Termina el monopolio de Renfe en España, conoce su nueva competencia

Contenido del artículo

Renfe ha sido, durante muchos años, la principal empresa en el mercado ferroviario español. Adif, en un consejo extraordinario, abrió un concurso con tres paquetes para que diversas empresas presentaran sus propuestas y pudiesen utilizar las vías. Finalmente, los operadores privados SNCF e ILSA han conseguido entrar para competir en el mercado de la alta velocidad, por lo que se termina el monopolio de Renfe en España.

La compañía francesa SNCF

Una de las dos empresas que entrarán a competir con Renfe es la francesa SNCF, cuyas siglas traducidas al español significarían Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses. Es decir, sería el equivalente a Renfe en su país de origen.

De los tres paquetes que presentó Adif, SNCF ganó el tramo que menos circulaciones por día ofrecía y que pasa por Madrid, Toledo, Sevilla y Málaga.

Ouigo, competencia de Renfe

La empresa francesa pretende implantar en España un modelo de bajo coste para captar a clientes que no son usuarios habituales. Según declaraciones de su CEO, Rachel Picard, su modelo de alta velocidad de bajo coste, llamado Ouigo, ha logrado bajar el precio del asiento en un 50% y transportar en el último año a 17 millones de pasajeros. Implementar este modelo low cost hizo que Francia pasara de 100 millones de pasajeros a 120 millones en 4 años.

La entrada estaba prevista para finales de 2020 en España, pero, debido a la crisis del COVID, se ha decidido que pasa al 15 de marzo de 2021. A pesar de este retraso, la francesa SNCF no se ha quedado parada y ha ofrecido 10.000 vales para comprar billetes a 1 euro en el momento que esté operativa. Fue una operación muy agresiva que saturó su web, por lo que muchos no llegaron a conseguir este vale.

Quizá te interese leer:  Bloggers de viajes: 3 ventajas de ser un afiliado

ILSA, la unión de Trenitalia y Air Nostrum

El segundo operador que ganó el concurso de Adif fue ILSA, empresa controlada por la italiana Trenitalia en un 45% y por la española Air Nostrum en un 55%.

La propuesta ganada por ILSA comprende el tramo de alta velocidad que pasa por Madrid y Levante en un 52%, aunque la empresa italoespañola presentó un informe para controlar el 70%.

Debido a la crisis del coronavirus, que ha generado problemas económicos y de entrega de mercancías a nivel mundial, ILSA ha pospuesto su entrada en el mercado español para el 2022. Sin embargo, no ha parado y ya ha encargado 23 trenes por un valor de 797 millones de euros del modelo Frecciarossa 1000 a la japonesa Hitachi y a la canadiense Bombardier.

Ilsa, nueva compañía de trenes en España

Por su parte, Trenitalia y Air Nostrum tienen un punto muy a favor con los ocho años de experiencia compitiendo en su país de origen.

Esta liberalización del mercado ferroviario que ha hecho Adif en España ya sucedió en Italia en 2012. Junto a la privada Italo, Trenitalia ha logrado que los precios de los billetes de alta velocidad bajen hasta un 40% y que el número de pasajeros se haya incrementado en un 80% en los últimos ocho años.

AVLO, la propuesta de Renfe low cost

Renfe vio la dura competencia que se le echa encima y decidió lanzar al mercado AVLO, Alta Velocidad Low Cost, para competir con ILSA y SNCF.

El plan de Renfe era empezar a operar con AVLO en abril de este 2020 con una oferta agresiva de billetes a 5 €, pero con la crisis del COVID tuvo que posponerlo.

Quizá te interese leer:  Museo Ashmolean en Oxford, el más antiguo del mundo

Eso sí, para poder ofrecer un precio más ajustado en sus trayectos, Renfe ha transformado sus unidades 112 por dentro para eliminar todas las clases y dejar una única tarifa para sus billetes. También ha eliminado el vagón restaurante y solo se permitirá viajar con una maleta, aunque los que quieran viajar con más tendrán que pagar un extra. Se pierde también el derecho a cambios a menos que se pague un suplemento de 8 €. Renfe también ha eliminado las pantallas de sus vagones. Y, finalmente, no se permiten mascotas en trenes AVLO.

El trayecto con el que empezará a operar AVLO será el de Madrid-Barcelona, ya que es uno de los más populares.

Termina el monopolio de RENFE en España

Se termina el monopolio de Renfe en España, por lo que los usuarios de trenes españoles verán cómo la aparición de competencia provocará una bajada de precios. Si viajar en tren se vuelve más barato, muchas personas optarán por coger el tren en vez del coche o el avión, por lo que Adif conseguirá rentabilizar sus inversiones en la red de alta velocidad.

Durante muchos años se ha criticado la inversión en red de alta velocidad debido al poco o nulo uso que se hacía en algunos tramos. Con tres empresas operando en España se espera que el mercado sea más dinámico.

Aunque aún toca esperar a que pase la crisis del coronavirus para que todo se ponga en marcha y podamos volver a viajar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!