¿Qué es la calima y en qué regiones de España se produce?

Contenido del artículo

Es más común de lo que pensamos que los medios de comunicación hablen sobre la calima que afecta, por ejemplo, a las Islas Canarias. Sin embargo, aún son muchas las personas que desconocen en qué consiste este fenómeno. ¿Sabes qué es la calima? Podemos decir, en términos generales, que se trata de polvo sahariano que empeora la calidad del aire, por lo que las personas deben proteger sus vías respiratorias para que su salud no se vea afectada. Asimismo, por ejemplo, en ciudades como Bombay o Shanghai, se han registrado altos niveles de contaminación debido a este polvo que viaja desde África.

Igualmente, hay vuelos que pueden llegar a cancelarse debido a las consecuencias que trae consigo la calima. Incluso se han llegado a cerrar instalaciones públicas para frenar los problemas que este polvo puede traer consigo. Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto, sobre todo si estás pensando en viajar a Canarias.

¿Qué es la calima?

Se trata de un fenómeno meteorológico que tiene lugar en la atmósfera. Este se caracteriza por el hecho de que en el aire se encuentran partículas de arena y polvo. Es más, en ocasiones hay arcilla y cenizas en suspensión. De este modo, se crea un ambiente turbio. Ahora, no solo debemos preguntarnos qué es la calima, sino que también hay que tener en cuenta los distintos tipos que existen, dependiendo de sus características y de su formación. Son los siguientes:

  • La calima tipo «A»: es un tipo de calima «natural». Se forma a partir del transporte del polvo, de la arena y de las sales que están en el agua, desde una zona de costa hacia el interior de la localidad. El hecho de que estas partículas se encuentren en el aire provoca que la visibilidad sea menor. Asimismo, podemos decir que es peligroso para la salud el hecho de respirar este tipo de sustancias de una forma continua.
  • La calima tipo «B»: la calima tipo «B» se da en momentos muy concretos. Es posible que tenga lugar cuando en las ciudades se da una contaminación superior a la estabilidad atmosférica, junto con la ausencia del viento. En este caso, las emisiones que provocan los tubos de escape se concentran en los centros urbanos, creándose así una niebla de contaminación. Asimismo, la calima también puede aparecer debido al humo que emite un incendio forestal. Respirar este tipo de partículas es aún más nocivo que las que pertenecen al de la calima tipo «A».
qué es la calima

Sustancias de la calima

Entre las sustancias de las que está compuesta la calima se encuentran el yeso, los aluminosilicatos (sílice y óxido de aluminio), la calcita, la arcilla y otros minerales. Por otro lado, es posible encontrar también partículas microscópicas de hongos, bacterias, polen y contaminantes que producen las industrias de Argelia, Marruecos y Túnez.

Quizá te interese leer:  Trucos para conocer gente cuando estamos de vacaciones

Hay que ser consciente de que aquellas partículas que tengan un tamaño menor a diez micras pueden, a través del sistema respiratorio, entrar en nuestro organismo. De esta forma, es posible que afecten a los pulmones y, por consiguiente, al riego sanguíneo.

¿Por qué puede tener partículas nocivas?

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó un estudio en el que se sacó como conclusión que la calima, según el momento, va variando. La razón es que, en parte, la calima depende del viento, pues este último puede ir arrastrando unas partículas u otras según el lugar en el que actúe. Así, en el caso de que el aire haya estado en movimiento en las refinerías o centrales térmicas de Argelia, Marruecos y Túnez, lugares en los que se quema carbón, por ejemplo, es lógico que la calima transporte trazas de cromo, bromo, zinc, níquel y circonio. Las más perjudiciales para la salud serían el níquel y el cromo.

Asimismo, cuando el polvo ha recorrido centenares de kilómetros, llegando, por ejemplo, a Canarias, su composición también puede caracterizarse por ser rica en azufre, potasio, calcio, estroncio y magnesio; o incluso en hierro, silicio y manganeso. Todo dependerá de si proviene del noreste de Argelia o del Sáhara, entre otros rincones.

Quizá te interese leer:  Lugares donde se ha rodado Juego de Tronos en España

 ¿En qué zonas de España hay calima?

Si nos centramos en España, podemos decir que es bastante habitual ser testigo del fenómeno de la calima en las Islas Canarias, sobre todo durante el invierno, aunque también puede darse de forma puntual en zonas del sur de la península como en las costas de Málaga o Almería.

No obstante, si analizamos de forma más concreta la situación, podemos decir que las zonas más afectadas son Fuerteventura y Lanzarote. Todo se debe a la dirección de los vientos. Con todo, teniendo en cuenta sus componentes, que viajan desde el Sáhara hasta el archipiélago canario, la visibilidad en la zona se reduce de forma considerable. Asimismo, la salud de los ciudadanos del lugar y de los turistas puede verse afectada debido a que el organismo lo absorbe en cada inspiración. Por ello, hay que tener especial cuidado si se viven este tipo de situaciones.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!