La gran mayoría de los viajeros requieren de una serie de requisitos para poder acceder a países distintos al suyo. Visa, permisos especiales y un largo etcétera de trámites burocráticos. Cada año, la firma Henley & Partners se encarga de elaborar una lista de pasaportes que abren puertas. Y es que no todos los países piden los mismos requisitos a los nacionales de otros Estados para poder acceder a su territorio. Hoy te contamos los detalles de esta curiosa, pero utilísima lista.
Pasaportes que abren puertas
¿Quién elabora la lista?
La encargada de elaborar la lista de pasaportes que abren puertas es Henley & Partners. Se trata de una exclusiva firma, líder mundial en planificar la residencia y la ciudadanía de sus clientes. Pero no se trata de cualquier tipo de clientes: aquí encontramos a personas con alto poder adquisitivo, importantes inversores y emprendedores que buscan vivir lejos de sus países de origen, por ejemplo, por motivos laborales.
Henley & Partners se encarga de tramitar la ciudadanía y demás cuestiones burocráticas que requiera una persona para poder irse a vivir a otro país, eso sí, con una fuerte inversión de por medio.
¿Qué países se encuentran en la lista de pasaportes que abren puertas?
El Henley Passport Index se trata de una original clasificación de todos los pasaportes del mundo. Gracias a esta lista, podemos saber la cantidad de destinos a los que los titulares de los pasaportes pueden acceder sin un visado previo. La clasificación se hace con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que cuenta con la base de datos sobre viajes más grande y precisa del mundo.

En el mundo hay 194 países soberanos, reconocidos por la ONU, pero no todas las personas pueden acceder fácilmente a los territorios de estos países. Existen muchas restricciones administrativas dependiendo de tu país de origen. Por ejemplo, Estados Unidos es uno de los Estados más restrictivos con los turistas de determinadas partes del mundo. ¿El principal motivo? La inmigración.
Todos sabemos que en Latinoamérica existe el ideal del «sueño americano», lo que ocasiona que muchas personas busquen emigrar hacia uno de los países más poderosos del mundo para buscar nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. De ahí que Estados Unidos imponga muchísimas restricciones a la comunidad latina. Algo que no sucede con los nacionales de España, por ejemplo.
Otro claro ejemplo es Arabia Saudí, un país increíblemente difícil para hacer turismo. No fue sino hasta 2019 cuando decidió abrir sus puertas a los ciudadanos de 49 países, pero con la condición de un visado. Una traba administrativa que, como en Estados Unidos, no se le concede a todas las personas. España, por ejemplo, no suele exigir visado, pero sí billete de vuelta al país de origen, así como comprobante de reserva en un hotel y suficientes ingresos para la estancia. Un requisito que no solo exige nuestro país, sino otra gran cantidad de Estados.
El top ten de los pasaportes más poderosos del mundo
Dentro de los pasaportes que abren puertas, nos encontramos con los países asiáticos ocupando los primeros puestos. El pasaporte de Japón es el más poderoso del mundo: abre la puerta a los japoneses para visitar 191 destinos sin necesidad de un visado. ¡Es el tercer año consecutivo que el país nipón ocupa este puesto!
En segundo puesto nos encontramos con Singapur, cuyos ciudadanos pueden visitar 190 de los 194 destinos oficiales. Corea del Sur ocupa, junto con Alemania, la tercera posición. Los nacionales de ambos países pueden acceder a 189 destinos con nada más que el pasaporte en la mano.

En cuarta posición nos encontramos a 4 países europeos. Italia, Luxemburgo, Finlandia y España. Estos países pueden viajar sin restricciones por 188 países, únicamente, presentando el pasaporte. Cabe destacar que es la cuarta ocasión que nuestro país ocupa esta posición. A este puesto le siguen Dinamarca y Austria, con acceso a 187 países. En sexta posición están Francia, Portugal, Países Bajos, Irlanda y Suecia; si eres de alguno de estos países puedes viajar sin restricciones a 186 países.
Sorprendentemente, Estados Unidos se encuentra en séptima posición acompañado por Suiza, Reino Unido, Bélgica y Nueva Zelanda. Nos sorprende, porque el pasaporte estadounidense estuvo mucho tiempo en el primer puesto y ahora ha caído posiciones en la lista, junto con Reino Unido, que también ha ido en descenso. ¿El principal motivo? La crisis mundial generada por la Covid-19.
En octavo puesto nos encontramos con Australia, Malta, República Checa y Grecia. En noveno lugar está Canadá. Los ciudadanos de los países en octava y novena posición pueden visitar 184 y 183 destinos, respectivamente. En décimo lugar nos encontramos con Hungría, cuyo pasaporte abre las puertas a 182 países.