9 paraísos perdidos que nadie conoce todavía y que querrás visitar

Contenido del artículo

Hay lugares perdidos en el mundo que a pesar de su gran belleza aún no reciben turistas. Son lugares recónditos, unos paraísos en los que vale mucho la pena perderse, al menos, una vez en la vida. A continuación te enumeramos los paraísos perdidos que nadie conoce todavía y que vas a querer visitar.

Los paraísos perdidos que nadie conoce pero querrás visitar

Los siguientes paraísos perdidos que nadie conoce todavía son lugares que a pesar de su gran belleza no son turísticos. Esto es porque son lugares prácticamente inaccesibles, y quizá por eso son tan bonitos. ¿Te apetece conocerlos?

1. Tonga

Tonga se encuentra a 2000 kilómetros de Nueva Zelanda y es un país formado por 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos. De las 176, solo 36 están habitadas, pero la más especial es Tonga, que jamás fue colonizada.

Tonga puede presumir de conservar toda su esencia y los tonganos de mantener casi intactos todos sus valores, tradiciones y cultura. Además, su naturaleza exuberante, sus playas de arena blanca, sus arrecifes de coral, sus lagos y sus cráteres de antiguos volcanes hacen que sea un lugar mágico.

Si en algún momento de tu vida puedes viajar a Tonga, te recomendamos nadar con ballenas jorobadas, ya que es un lugar de cría.

2. Alert

Alert se encuentra a 817 kilómetros del Polo Norte, lo que lo convierte en el asentamiento humano más septentrional de la Tierra. En este asentamiento solo viven 6 personas, que son las que ocupan una base militar y una estación meteorológica. No recibe turistas, ya que la población más cercana se encuentra a 2092 kilómetros y Quebec a 4000.

Lo más bonito de este lugar es su tranquilidad y que, gracias a su ubicación, es el lugar idóneo para ver las auroras boreales más espectaculares del planeta. Alert, además, está cubierto de nieve 10 meses al año. Un paisaje precioso, como sacado de postal. Eso sí, a -40ºC en invierno y a 3ºC en julio, una auténtica locura.

3. Tepuy Roraima

Tepuy Roraima es el lugar más remoto del mundo, pero llegar hasta él, aunque el camino es duro, vale mucho la pena. Tepuy Roraima es el punto más alto de las montañas tubulares ubicadas en la gran sabana que comparten Venezuela, Guyana y Brasil. El camino es un viaje en el tiempo que dura unos seis días pero en unas condiciones bastante duras. Pero el premio es llegar a uno de los lugares más antiguos del planeta y conseguir unas vistas impresionantes.

Un paraíso perdido que visitar

El camino no es fácil porque hay que cruzar ríos en calcetines para no resbalar, hay que subir pendientes bastante inclinadas, pasar por debajo una cascada, afrontar temperaturas extremas… Y aguantar las picadas de los puri-puri, unos mosquitos bastante terribles.

Quizá te interese leer:  Las 10 aerolíneas más valoradas por sus clientes de 2018

4. Tuvalu

Tuvalu o las antiguas Islas Ellice es uno de los paraísos tropicales menos visitados del mundo porque está mal comunicado. Solo llegan unos pocos vuelos desde las islas Fiji, que está a unas 2 horas y 30 minutos aproximadamente en avión, lo cual hace que los billetes sean bastante caros. Pero, probablemente, gracias a que no tiene apenas visitantes, este lugar sigue manteniendo toda su esencia paradisíaca.

Lamentablemente, este lugar, aparte de ser uno de los más bellos del planeta también es uno de los más amenazados por el cambio climático. Como está a tan solo a 5 metros sobre el nivel del mar, su desaparición parece bastante inevitable. Así que si quieres disfrutar de unas aguas transparentes, unos arrecifes de coral impresionantes y un entorno paradisíaco, te recomendamos ir cuanto antes.

5. Isla de Pascua

La Isla de Pascua es un lugar muy conocido, pero lo añadimos a esta lista de paraísos perdidos porque su ubicación la convierte en un lugar bastante remoto y al que es complicado llegar, además de caro. Es un territorio que pertenece a Chile, pero no es raro escuchar a los chilenos asegurar que muy pocos han podido visitarla por los motivos que hemos dicho antes y porque las separan unos 3600 kilómetros.

Isla de Pascua, un lugar alejado pero visitable

Esta isla es mundialmente famosa por sus moais, esas misteriosas figuras en forma de cabeza alargada y cuyo origen es todo un misterio. Pero, además, esta isla está llena de caminos inhóspitos, volcanes, playas de ensueño y caballos salvajes. Si tienes la oportunidad de visitarla, no te arrepentirás.

6. Kiribati

Kiribati es un archipiélago de arena blanca que recibe muy pocos visitantes al año porque es muy difícil llegar. Sus 33 atolones están tan alejados los unos de los otros que es necesario coger un avión para llegar, por lo que es poco práctico hacer turismo por este archipiélago, además de muy caro.

Sin embargo, aquellos que han tenido la oportunidad de ir han podido disfrutar del submarinismo como nunca, en pleno Pacífico y en un lugar muy virgen. Además, también han podido disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos del mundo, el que se observa desde la isla Christmas. A esto se le suma que sus paisajes son preciosos, un auténtico paraíso en el que querrías quedarte para siempre.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo van a cambiar los vuelos y las compañías aéreas tras el coronavirus?

7. Nauru

Nauru es uno de los países menos visitados del mundo. Según los informes de la Organización Mundial de Turismo, al año no llegan más de 200 turistas. A esto se le suma que su superficie no supera los 21 kilómetros cuadrados. Pero a pesar de su pequeño tamaño, y aunque no tenga demasiados turistas, sus aguas con sus impresionante arrecifes de coral convierte a Nauru en una maravilla de la naturaleza. Como curiosidad, si te gusta el submarinismo, podrías rodear toda la costa en un solo día. Si alguna vez en tu vida visitas Nauru, tienes que saber que solo hay dos hoteles. Y, además, su tamaño es tan pequeño que no tiene capital oficial.

8. Ittoqqortoormiit

Ittoqqortoormiit, además de tener un nombre bastante impronunciable para nosotros, es una de las poblaciones más remotas de Groenlandia. Y tenemos que decir que si Groenlandia es un lugar al que cuesta llegar, Ittoqqortoormiit es todavía aún más inaccesible. Solo se puede llegar en helicóptero o barco y durante unos meses muy concretos del año. De hecho, solo en primavera, cuando las temperaturas no alcanzan los -60ºC, llegan unos pocos turistas.

Otros paraísos perdidos que nadie conoce todavía

Su fundación data del año 1925 en manos de unos colonos y actualmente hay unas 500 personas viviendo en este lugar, además de osos polares, ballenas y otros animales. Su paisaje, nevado, es precioso. Y poder disfrutar, con mucho cuidado, de su fauna, es una experiencia única.

9. El Punto Nemo

Y entre los 9 paraísos perdidos que nadie conoce todavía no podía faltar el Punto Nemo, en pleno océano Pacífico. Se trata del punto más alejado de cualquier línea de costa, el más alejado de cualquier tipo de civilización.

El Punto Nemo no es un paraíso como el resto de lugares que hemos descrito, pero lo añadimos porque es muy curioso. Este lugar es una especie de cementerio de naves espaciales. No hay nada más que agua y alta tecnología “muerta”. ¿No te parece curioso?

Y estos son los paraísos perdidos que nadie conoce, o muy poca gente, que te recomendamos visitar alguna vez en tu vida, si puedes permitírtelo. No nos cabe duda de que se convertiría en un viaje muy difícil de poder olvidar, así que te recomendamos llevar una buena cámara contigo para capturar los mejores momentos. Y para acabar, ¿con cuál de todos estos paraísos te quedarías? ¿Cuál visitarías?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!