Omega Mart no es un supermercado al uso: se trata de una exposición de arte interactiva en la que alguna cosa puedes comprar, como por ejemplo un desodorante vegano con «olor a verdadero humano», o cereales imposibles de describir y que serán toda una experiencia para el paladar. Este supermercado-exposición de arte, lo puedes encontrar en complejo Area15 de Las Vegas, Estados Unidos.
Omega Mart: ¿un supermercado o una obra de arte?
A Omega Mart se le describe como un lugar asombroso, alucinante e imprevisible. Está plagado de obras de arte de más de 300 artistas internacionales y locales que harán volar tu imaginación. El visitante pensará que está entrando en un supermercado interactivo, pero en realidad, detrás de sus puertas puede encontrar mundos desconocidos y sorprendentes.

Aquí no todo es lo que parece. Puedes abrir las neveras y meterte dentro de ellas, pues tras sus puertas no hay productos congelados, sino habitaciones repletas de productos que se han hecho a medida y que puedes comprar, así como habitaciones misteriosas. Eso sí, los productos de Omega Mart son para los más intrépidos.
Aquí lo mismo te venden unos cereales a consumir bajo tu propio riesgo por su sabor, que trozos de mamut o leche orgánica de polilla. También te venden piñatas de los siete pecados capitales (recordemos que, en la tradición mexicana, las piñatas tienen siete conos que representan estos pecados); también puedes hacerte con cacahuetes salados que carecen de frutos secos o detergente para la ropa.
Historia
Omega Mart apareció como concepto por primera vez en 2009, pero fue todo un fracaso. Los artistas prometían una inmersión total en la que podías comerte los productos hechos de bricolaje; según los medios de comunicación de aquel entonces, las estanterías solo estaban repletas de botellas de agua de colores. En 2012, la compañía Meow Wolf montó, con la ayuda de estudiantes de numerosas escuelas públicas de Nuevo México, una tienda comestible con productos hechos a mano.
No fue sino hasta 2018 cuando Meow Wolf volvió a la carga, esta vez, con una atracción permanente: La Casa del Eterno Retorno de Santa Fe, en Las Vegas. El concepto sería el mismo, pero con carácter de minorista. Después del éxito de esta primera exposición permanente, Meow Wolf anunció que se abriría una atraccion más grande: Omega Mart. El supermercado-exposición abrió sus puertas en febrero de este año. Fue creado por Emily Montoña y Benji Geary (de Meow Wolf) y su objetivo principal es hacer una crítica al alto grado de dependencia al consumismo.
Aunque al principio, cuando la idea de abrir Omega Mart surgió, todo parecía una broma, la idea se intensificó con la llegada de la pandemia de Covid-19. Porque fue precisamente en 2020 (Omega Mart planeaba abrir sus puertas ese año, pero tuvo que esperar hasta el 2021), cuando en Estados Unidos, como en varias partes del mundo, la gente vació las estanterías de las tiendas. Así que, para los creadores de Omega Mart, fue una especie de confirmación de algo que ya sabían: dependencia al consumismo. Según muchos medios estadounidenses, Omega Mart es como ir al supermercado puesto de LSD, debido a su estética surrealista que evoca los años 90.

Una experiencia inmersiva en Las Vegas
Omega Mart se presenta a los visitantes como un supermercado, como una tienda de comestibles en el que no solo lo que compres es poco habitual, sino que la experiencia en sí es totalmente psicodélica. Este supermercado poco común se caracteriza por sus altas dosis de espectáculo, humor y tecnologías emergentes. Así, mezclando estos elementos con las obras de arte de 300 artistas de distintas nacionalidades, se han creado cuatro áreas temáticas, en las que se puede disfrutar de más de 60 ambientes o decoraciones diferentes.
Pero, ¿qué es lo que veremos en Omega Mart? Te contamos que las obras de arte no han sido colocadas al azar, no se trata de una simple exposición a la que puedas entrar y contemplar las obras. Todo tiene una narrativa; a través de esta narrativa, se expone el nivel de consumismo. Desde la cadena de suministro hasta las compras, pasando por las relaciones humanas. Además, por supuesto, pretenden analizar cómo interactúan los consumidores con las grandes compañías.
Dentro de las atracciones, por ejemplo, puedes encontrar «La Fábrica»; se trata de una sala de juegos que han sido construidos con acero; también hay otra sala, «Dreamcorp», que atrapará al visitante gracias a su impresionante juego de luces o el aclamado «Seven Monolith Village», un desierto con proyeccionees futuristas.
Datamosh, el bar secreto de Omega Mart
No podía faltar un bar dentro de este supermercado, un bar secreto, para ser más precisos. Y es que Datamosh se anuncia como un bar super exclusivo, básicamente porque solo pueden entrar 48 personas a la vez. Los productos de Omega Mart y las atracciones pasan a un segundo plano una vez que descubres dónde está Datamosh: escondido dentro de la propia exposición.

Aquí es donde se ponen a prueba tus verdaderas habilidades. Según cuentan desde el sitio oficial de Omega Mart, la mayoría de los clientes pasan de largo, en su búsqueda frenética de portales misteriosos y otras dimensiones. De ahí que Datamosh sea exclusivo. Por si algún día visitas Las Vegas y te acercas a este supermercado, te ayudamos diciéndote que el bar está en La Farmacia. Pero, ¿qué venden en este bar?
Sí, hacen cócteles, ocho para ser precisos. Pero no son cócteles al uso: como todo en Omega Mart, también las bebidas tienen su encanto. No son para nada ordinarias, y son extrañamente deliciosas. Aquí puedes pedirte un Meowjito, un Orange Dream, The Blank Berry Bliss como los cócteles más tradicionales y más o menos conocidos. Ahora, para los más extremos y en busca de nuevos sabores: el Old Fashioned Spray, que se sirve de una botella de pulverizador; y The Source, que se sirve en una copa humeante cuyas fotos y vídeos copan TikTok o Instagram.