Málaga ¿Qué ver y hacer para disfrutar al máximo esta ciudad?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La magnífica ciudad de Málaga, enclavada en plena Costa del Sol andaluza, cuenta con una de las herencias culturales más ricas de Europa. Málaga lo tiene todo: desde playas de película hasta castillos centenarios, pasando por maravillosos parajes naturales y excelentes restaurantes. Málaga es hermosa y hospitalaria: acoge al turista esporádico y a los visitantes reincidentes con el mismo calor que a sus propios ciudadanos. Es cuna de artistas y cantantes mundialmente conocidos como Pablo Alborán o Antonio Banderas, y tiene una forma distinta de entender el mundo en la que «un pitufo con sombra» puede ser un desayuno. Málaga es una ciudad para festejar y divertirse, para enamorarse por primera vez, para sentarse a envejecer oliendo jazmines. Vengas para lo que vengas, Málaga te lo puede ofrecer; pero aquí te contamos las 8 cosas que no te puedes perder.

1. Pasea por el Muelle Uno, el Palmeral de las sorpresas y súbete a la noria

Construido hace pocos años, El Muelle Uno está situado en el Puerto de Málaga y se ha convertido en uno de los lugares de ocio de moda de la ciudad. Cuenta con tiendas de ropa, restaurantes, jardines, embarcaciones, monumentos, actividades variadas y el Centro Pompidou, uno de los museos demás interesantes de Málaga para visitar. Continúa tu paseo por «El palmeral de las sorpresas» para llegar al centro de la ciudad mientras te relajas observando el mar, y móntate en la noria que encontrarás al final para disfrutar de una panorámica de lujo de toda la ciudad.

2. Visita la Calle Larios, la Plaza de la Merced y el Museo Picasso

Ir a Málaga y no visitar la calle Larios es como ir a Nueva York y no caminar por la Quinta Avenida. La popular calle de la capital de la Costa del Sol contiene todo tipo de empresas tradicionales y las principales marcas de moda del mundo. La calle está situada en el centro de Málaga, y en ella puedes pedir un café al estilo malagueño –nube, sombra, corto…El azulejo explicativo en la pared te ayudará- en el Café Central o un helado en Casa Mira, dos clásicos de la capital.

Calle Larios Málaga

Otro clásico de la ciudad es Pablo Picasso, cuyas obras podrás encontrar en el Museo Picasso ubicado en el Palacio de Buenavista, un impresionante ejemplo de la arquitectura andaluza. Expone una selección de la obra de Picasso desde finales del siglo XIX hasta su muerte en 1973. Las 230 obras diferentes ofrecen una visión única de su estilo y se completan con exposiciones contemporáneas en constante cambio. El Museo Picasso Málaga está ubicado en el centro del casco antiguo, cerca de la Plaza de la Merced –plaza histórica de Málaga que fue una antigua necrópolis musulmana y donde siglos después nació el famoso pintor, cuya estatua podrás encontrar en un banco de la plaza-.

3. Maravíllate con la Catedral de Málaga y pasea por sus tejados.

La Catedral de Málaga, conocida entre los lugareños como La Manquita” por el hecho de contar con una única torre, está ubicada en el centro histórico de la ciudad y fue diseñada por Diego de Siloé en estilo renacentista pero tardó más de 150 años en construirse, por lo que es una especie de mezcla de estilos renacentistas –en el interior- y barrocos –en la portada-, y cuenta también en uno de sus laterales con un impresionante pórtico de estilo gótico isabelino que fue abierto en 1498 en la base del alminar de la vieja mezquita, por la que se accede a la Iglesia del Sagrario.

Catedral de Málaga

En su interior cuenta con un hermoso coro labrado en madera, numerosos frescos y obras escultóricas de Pedro de Mena. La torre norte de la catedral es de 84 metros de altura, y es la segunda más alta en Andalucía solo superada por La Giralda en Sevilla, y se encuentra entre uno de los quince templos más altos de Europa. Es posible acceder a las bóvedas de la catedral, a una altura de casi cincuenta metros, y contemplar el maravilloso paisaje que se divisa de todo el perímetro de la ciudad.

Quizá te interese leer:  Monumentos de Roma que no te puedes perder si la visitas

4. Empápate de la historia de la ciudad en el Teatro Romano y la Alcazaba

Ambos monumentos son vestigios de las ocupaciones históricas que sufrió la ciudad y que más la han marcado y pueden visitarse fácilmente, ya que están ubicados en el centro histórico y el acceso es sencillo a pie.

La época romana

Se estima que el Teatro Romano fue construido en el siglo I d. C. bajo el dominio del emperador Augusto. El teatro representa la arquitectura tradicional del teatro romano, con los típicos asientos escalonados y una gran entrada. Se mantuvo en uso hasta el siglo III hasta que cayó en el olvido y posteriormente fue usado como cantera –precisamente para levantar la Alcazaba- por los conquistadores árabes.

La estructura se redescubrió en 1951 y, considerando todo lo que ha pasado, está en muy buen estado hoy. Cuenta con varios niveles de asientos de la cavea (asientos de los espectadores) que permanecen intactos y hay un centro de visitantes abierto recientemente que muestra algunos de los hallazgos en el sitio, incluidas ánforas y herramientas cotidianas. Junto al teatro, además, pueden observarse bajo una pirámide de cristal los cimientos de las cubas de piedra donde se preparaba el “garum”, una salsa de pescado que en la época romana fue tan famosa y codiciada como lo es ahora el caviar, y que se exportaba desde Málaga y Cádiz para todo el Imperio.

Alcazaba y teatro romano de Málaga

La herencia árabe

Encima del teatro romano se encuentra la Alcazaba que, por su parte, es el monumento más emblemático de Málaga y el palacio de fortaleza árabe mejor conservado de España. La fortaleza fue construida por la dinastía Hammudid a principios del siglo XI y luego capturada por Fernando e Isabel después del sitio de Málaga en 1487. La ciudadela exterior contiene los impresionantes jardines del palacio con fuentes y portales que los árabes construyeron con las antiguas columnas romanas. Dentro del segundo grupo de muros se encuentran el palacio y las casas señoriales que se extienden a través de tres jardines y patios.

5. Tómate un vino dulce en «El Pimpi»

El Pimpi es una institución culinaria y enológica de Málaga, y todos los que visitan la ciudad deben ir a tomarse algo allí al menos una vez. Dentro del local, ambientado al estilo de un antiguo patio andaluz, puedes admirar sus magníficos barriles de vino firmados por famosos como Penélope Cruz o Sean Connery, y ver las fotos de las visitas más ilustres. Además, en el salón superior se ofrecen en ocasiones conciertos y espectáculos de flamenco, por lo que si estás de suerte tal vez puedas probar la experiencia completa.

Sin duda, El Pimpi es uno de los mejores bares de la ciudad especialmente si quieres probar una variedad de deliciosos vinos dulces de Málaga (como el Málaga Virgen, un vino dulce elaborado con uvas de Pedro Jiménez que ha sido envejecido 24 meses en barricas roble americano) con una tabla de quesos y embutidos locales, y te sentirás en el cielo.

Quizá te interese leer:  Pontevedra ¿Qué ver y hacer en esta mágica y bonita ciudad gallega?

6. Deléitate con las vistas desde el Castillo y el Mirador de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro es un palacio morisco que tuvo un propósito más bélico que el de la fortaleza de la Alcazaba, con torres de vigilancia y murallas que todavía están en pie. Se remonta al siglo X y se encuentra en la colina de Gibralfaro, utilizada con fines de protección desde tiempos de los fenicios hace más de 2,500 años.

Vistas desde el mirador del Castillo de Gibralfaro

Este castillo fue el escenario donde los musulmanes malagueños se enfrentaron al rey Fernando y a la reina Isabel durante tres meses antes de rendirse cuando se quedaron sin comida en la reconquista de 1487. El castillo ha sido restaurado en y también cuenta con un museo militar. Se puede llegar en autobús o a pie, pero vale la pena hacer el ascenso a pie para disfrutar de la increíble vista panorámica de la ciudad que ofrece el mirador sito en el Paseo Don Juan de Temboury, que conecta la Alcazaba y el Castillo.

7. Báñate en las playas de Pedregalejo y come espetos y pescaíto en El Tintero

Málaga cuenta con hasta 15 playas diferentes, cada una con una ubicación más encantadora que la anterior. Las mejores son las de Pedregalejo y El Palo, a unos diez minutos del centro en transporte público (línea 11 de bus). En ellas podrás no solo ponerte moreno y disfrutar de un refrescante baño, sino disfrutar de un bello atardecer con las vistas de la ciudad de Málaga en el horizonte. Además, esta zona es perfecta si quieres probar dos de los platos estrellas de la localidad a mucho mejor precio que en los chiringuitos más cercanos al centro: el pescaíto frito y los espetos de sardinas.

Espetos de sardinas, típicos Málaga

El espeto es un plato que va camino de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (ha sido iniciada una petición por la Comisión de Cultura del Senado), y la forma de cocinarlo consiste en cavar un hoyo en la arena para hacer un fuego, y luego asar las sardinas ensartadas en bastones de caña de azúcar sobre las brasas. Se disfrutan acompañadas de sal gruesa y un chorrito de limón, y puedes probarlas en cualquiera de los chiringuitos de la zona aunque es especialmente famoso «El Tintero», por su sistema de subasta de pescado en el que no hay carta y los platos se van escogiendo de entre los que ofertan los camareros al pasar.

8. Disfruta de la naturaleza en el Jardín Botánico de la Concepción

Jardín Botánico de la Concepción, Málaga

A escasos kilómetros del centro de la ciudad, El jardín botánico de Málaga se extiende sobre 25.000 metros cuadrados de terreno y cuenta con más de 2000 especies de plantas diferentes de Europa, América, Asia, África y Oceanía, así como una gran variedad de especies de aves. Fue construido en 1850 por la pareja aristocrática, Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore, y combina con éxito los jardines formales con más jardines tropicales, que inmediatamente encantan al visitante y los adentran cada vez más en sus verdes selvas. Se encuentra fuera del centro de la ciudad pero se puede llegar fácilmente en autobús en unos veinte minutos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital