6 lugares prohibidos del mundo que (casi) nadie puede visitar

Contenido del artículo

Hay ciertos lugares prohibidos del mundo, pero, ¿existen de verdad o son leyenda urbana? Probablemente nunca hayas escuchado hablar de ellos, pues se encuentran en lugares remotos y alejados del ojo humano o la prensa. Aunque en persona no puedas visitarlos, sí que puedes aprender un poco sobre estos sitios tan curiosos, pero sobre todo, porqué no puedes visitarlos.

Lugares prohibidos del mundo

Room 39

A estas alturas todos sabemos ya que todo lo que sucede en Corea del Norte es un misterio. Pues según los expertos existe una organización secreta en este país, se trata del famoso Buró 39, División 39, Oficina 39 o Room 39. Para empezar, entrar a Norcorea es toda una odisea para la que se requieren permisos y normas muy estrictas y meticulosas. Pues en aquel país, supuestamente, existe la Room 39 que se encargaría de mantener los fondos en divisas extranjeras del líder del país: Kim Jong-Un.

Según algunos, esta organización mantiene cerca de 5.000 millones de dólares en fondos en distintas divisas y gestiona operaciones ilegales del gobierno de aquel país. Todo esto son suposiciones pues Corea del Norte se encuentra herméticamente protegida al exterior; pero según algunas fuentes, Room 39 permitió la fundación del programa nuclear de Norcorea. ​

Esta organización se encontraría dentro de las oficinas del Partido del Trabajo de Corea en Pionyang, cerca de la residencia del líder del país. También se sabe que Room 39 fue fundada en 1970 y que controla compañías como Zokwang Trading y Teasong Bank. Algunos creen que de aquí proceden algunos trabajadores (unos 50.000) que Norcorea tiene en el extranjero, involucrados en labores de construcción o actividades primarias. Estos mismos reportes informan que, para poder ser miembro de Room 39 es indispensable estar casado y tener al menos un hijo en el país, para evitar la fuga de los empleados.

Bóveda del Museo de Coca Cola

La bóveda de Coca Cola en Atlanta es uno de los lugares prohibidos del mundo al que nunca podrás acceder

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace la Coca Cola? Es un secreto increíblemente bien guardado al que muchos, probablemente, han querido acceder alguna vez. Según una leyenda urbana (o no), la famosa fórmula secreta de la Coca Cola, creada en 1886 por John S. Pemberton, permanece desde entonces bajo llave. No fue sino hasta 2011 cuando la codiciada fórmula fue trasladada a una bóveda en Atlanta que todos podemos visitar, pero a la que, evidentemente, no podemos tener acceso.

Frank Robinson, contable de Pemberton, fue quien patentó la fórmula. Y es que la Coca Cola nació como un producto farmacéutico para los problemas digestivos y como bebida energética. Hoy se sabe que en el mundo se consumen poco más de 1,800 millones de este refresco al día, entre todos los sabores y variedades que existen. The Coca Cola Company fue fundada en 1891 en Atlanta y, en su bóveda principal, se encuentra la tan ansiada fórmula.

No sabemos el secreto (y tal vez nunca lo sepamos), pero lo que sí se ha descubierto es que una lata de esta bebida tiene alrededor de diez cucharadas de azúcar procesada. Según la leyenda, solo dos personas en todo el mundo tienen el código que permite abrir la bóveda donde se encuentra la famosa fórmula.

Quizá te interese leer:  Imágenes espectaculares de las principales ciudades de España en confinamiento

Isla de la Quemada Grande

La Isla de la Quemada Grande es uno de los lugares prohibidos del mundo que nadie, o casi nadie puede visitar. Se trata de la Isla de las Cobras (o las serpientes) y que se encuentra en la cosa este de São Paulo, en Brasil. ¿Y por qué este lugar es tan misterioso y prohibido? Pues, como su nombre lo indica, esta isla es hogar de una especie de serpiente muy peculiar: la serpiente de la Isla Quemada; y es una de las serpientes más venenosas del mundo.

Según la leyenda, hay cinco serpientes por metro cuadrado (lo que haría increíblemente difícil pasear por esta isla). Otros afirman que hay una serpiente por metro cuadrado. Pero no es la única especie de serpiente que habita la isla. Como curiosidad también debemos mencionar que hasta el siglo XX había un farero viviendo en la isla, pero posteriormente el faro fue sustituido por uno automático. Solo algunos científicos reciben permiso de las autoridades para entrar a la isla, que fue declarada Área Relevante de Interés Ecológico en 1985. ​

Isla North Sentinel

Otra de las islas prohibidas es la de North Sentinel, en el océano Índico y que pertenece (de forma administrativa, al menos) al gobierno de India. North Sentinel tiene una extensión de 72 km cuadrados y está llena de manglares y rodeada por un anillo de coral. Puede parecer un lugar idílico y al que pensarías escaparte si pudieras para alejarte del mundo. Desafortunadamente, North Sentinel no sólo es uno de los lugares prohibidos del mundo, sino también uno de los más remotos.

Además, North Sentinel está habitada por una de las tribus más peligrosas del mundo: los sentineleses. Esta isla, que se encuentra a 59,6 km de la Isla South Sentinel, está poblada por esta tribu que no quiere ningún contacto del exterior y, de hecho, advierten no hacerse responsables por la muerte de ningún visitante ilegal en la isla. Esta tribu se gestiona de forma interna según sus propias normas y costumbres, pero poco se sabe de ellos. De hecho, algunos piensan que los sentineleses ni siquiera saben que India existe y, mucho menos, que pertenecen a aquel país. Básicamente no les interesa.

Según la poca información que se tiene sobre ellos, los sentineleses llegaron a la isla hace 60.000 años procedentes de África y la colonizaron. Desde entonces, viven sin contacto alguno del exterior. Eso sí, han participado en algunos crímenes. Por ejemplo, en 2006 mataron a dos pescadores que intentaban atrapar cangrejos en sus playas; en 2018, los sentineleses asesinaron a un misionero norteamericano que intentaba predicar el cristianismo en la isla. Pero, ¿por qué la agresión? Se cree que esta tribu siente especial rechazo hacia las personas después de experiencias pasadas con británicos y japoneses.

Quizá te interese leer:  9 costumbres de otros países que puedes odiar muy fuerte

North Brother Island: uno de los lugares prohibidos del mundo

Continuando con las islas, la de North Brother en Nueva York es uno de los lugares prohibidos del mundo “más accesible”. Básicamente porque está entre el Bronx y Rikers Island en Nueva York, en el East River. Es decir, muchas personas pueden pasar cerca de ella, pero no adentrarse en sus terrenos.

Actualmente esta isla es considerada un santuario de pájaros, pero en el pasado albergó a un hospital. Hasta 1855 la isla estuvo deshabitada, entonces el Hospital Riverside se trasladó a la famosa isla desde la isla Blackwell. Este hospital fue fundado en 1850 y se especializaba en el tratamiento y cuidados de pacientes contagiados por la viruela.

Curiosamente, Marry Mallon, llamada también “María Tifoidea”, vivió en la isla buena parte de su vida. Si no estás familiarizado con la historia de “María Tifoidea”, te contamos que fue una mujer portadora asintomática de la tifoidea. Se cree que fue la primera persona en Estados Unidos con esta condición. Pues a Mary Mallon la confinaron numerosas veces en esta isla hasta su muerte.

La isla permaneció abierta durante muchos años. Hasta la década de los 50 albergó un centro de rehabilitación, pero el centro cerró años después. Actualmente la isla está cerrada al público. Al principio no se permitía la entrada de curiosos porque albergaba una gran población de martinetes. Se mantuvo cerrada por el peligro que suponían los ya abandonados edificios. Y es que, aunque aún siguen en pie, estos edificios podrían derrumbarse en cualquier momento.

White’s Gentleman’s Club: solo para unos cuantos hombres

El Club de los Caballeros es uno de esos lugares del mundo que no puedes visitar

Uno de los lugares prohibidos del mundo es el White’s Gentleman’s Club. Y es que es un sitio exclusivo para caballeros al que solo unos pocos pueden entrar. Este club fue fundado en 1693 y a él pertenece el Príncipe Carlos de Inglaterra (aquí celebró su despedida de soltero, según algunos); su hijo, el Príncipe Guillermo, también pertenece a este club. David Cameron, ex Primer Ministro británico fue miembro del club hasta su salida en 2008.

Pero, ¿por qué renunciaría un Primer Ministro a un club tan selecto como este y del que su padre fue Chairman? Curiosamente a este club no pueden entrar mujeres, así que Cameron renunció por eso. El club se encuentra en St. James Street y fue fundado por un italiano en el siglo XVII, en la calle Chesterfield.

Poco se sabe de este club. Lo que sí sabemos es que cuenta con un bar, sala de billar, comedor y salas privadas. Sólo se han hecho dos excepciones en la historia de este club para permitir acceso a la misma mujer, la Reina Isabel II. La monarca británica accedió al club en 1991 y después en 2016. Eso sí, fue algo excepcional y claro, su trabajo debe haberle costado a la Reina.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!