Descubre los carnavales más antiguos del mundo…¡Te sorprenderán!

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El carnaval es una fiesta pagana que sucede antes de la cuaresma cristiana. Se celebran a lo largo de numerosas ciudades del mundo, pero no son una celebración nueva. ¿Sabes cuáles son los carnavales más antiguos del mundo? ¡Algunos se remontan a la época medieval! Todos son coloridos y tienen tradiciones propias que no dejan de fascinarnos.

Los carnavales más antiguos del mundo

Venecia, el primer carnaval

Es uno de los más conocidos y también el más antiguo del mundo. ¿Quién no ha querido, alguna vez, ir a Venecia en pleno carnaval? Si la ciudad de los canales ya es idílica de por sí, durante las fiestas de febrero se vuelve una completa locura. Eso sí, en Venecia todo es una mascarada.

El de Venecia es uno de los carnavales más antiguos del mundo

La celebración veneciana, típica -como ya adelantábamos-, por sus máscaras, se remonta al siglo XI. El carnaval de Venecia nació porque la nobleza comenzó a disfrazarse para mezclarse con el pueblo. Se cree que el primer carnaval del mundo se celebró por primera vez en 1296, cuando el ahora popular martes de carnaval fue declarado festivo. Recordarás que al día siguiente se celebra, en la tradición cristiana, el miércoles de ceniza que da inicio a la cuaresma.

Las fiestas carnavalescas se extienden a lo largo de 18 días antes del citado miércoles y Venecia se convierte en una fiesta. Hay música, desfiles, tours y, por supuesto, muchas máscaras. Eso sí, a diferencia de muchos países donde los disfraces permiten mostrar buena parte del cuerpo, en Venecia resulta imposible. Las bajas temperaturas lo impiden.

Campeche, uno de los carnavales más antiguos del mundo

Campeche aparece poco en el mapa turístico, pero tiene uno de los carnavales más antiguos de México. No hemos podido encontrar, cronológicamente, otro carnaval más antiguo después del de Venecia más que el de Campeche, territorio en el sureste de México. Las celebraciones carnestolendas (palabras propia del lugar para referirse a las fiestas) comenzaron en 1582.

Durante estos días de fiesta (¡casi duran 2 semanas!), todo es color y música en la ciudad. Se elige a una reina y un rey, además de que se invita a una celebridad del país para coronarla también como reina. Te contamos, como dato curioso, que en la década de los 90 la mismísima Salma Hayek fue reina del espectáculo. Los carnavales empiezan con el entierro del mal humor. Se trata de un paseo fúnebre (sí, todos van vestidos de negro) presidido por un ataúd en el que llevan a un muñeco (el mal humor) que posteriormente queman.

En Campeche el carnaval incluye una celebración llamada pintadera

Las celebraciones se acompañan de bailes, música y muchísimos paseos. Dentro de los paseos destacamos el viernes de corso, donde todos los niños se disfrazan. El sábado se celebra el tradicional bando, dedicado a los adultos. Además, el lunes se lleva a cabo la algarabía campechana, donde todos se visten con el traje típico de la ciudad. El martes se llama de pintadera y la gente sale a la calle a embadurnarse con pintura en una guerra que disfrutan grandes y pequeños. El mismo día ocurre la quema de Juan Carnaval, celebridad del lugar que representa el fin de las fiestas. Por cierto, para la quema de Juan Carnaval también se visten de negro para llorarle.

Quizá te interese leer:  Las mejores rutas en desfiladeros que puedes hacer en el mundo

Mardi Gras, Estados Unidos

Aunque el Mardi Gras se celebras en un puñado de ciudades sureñas de Estados Unidos, el más famoso (y también uno de los más antiguos del mundo) es el de Nueva Orleans, Luisiana. El nombre viene del francés y significa, literalmente, martes graso: hace referencia al martes de carnaval. En realidad, el Mardi Gras es el nombre del desfile que cierra las celebraciones de carnaval el martes previo al miércoles de ceniza. Se llama así porque era el último día que se tenía para disfrutar de la comida antes de la llegada del ayuno de la cuaresma.

Curiosamente el Mardi Gras de Nueva Orleans comienza a celebrarse desde la noche del 6 de enero. Aquí se pueden ver desfiles de carrozas, bailes de máscaraS y los populares king cake, el equivalente al roscón de reyes español. Esta misma noche, la peña Twelfth Night Revelers organiza un popular baile de máscaras que simboliza el inicio de las fiestas de carnaval. Pero, ¿cuándo empezó a celebrarse el Mardi Gras?

Se trata de una celebración francesa que comenzó cuando Luisiana fue colonizada por los franceses. Se cree que el primer Mardi Gras tuvo lugar en 1699, pero para 1743 ya era toda una tradición bien arraigada entre los ciudadanos. ¡Y también tienen peñas! La más antigua es Comus y su primera participación en el Mardi Gras fue en 1857. El martes de carnaval las celebraciones comienzan a primera hora de la mañana en el distrito Uptown con el destile de Zulú y después el de Rex. Otra tradición típica del martes de carnaval es hacer un recorrido de bares durante todo el día. No olvidemos que los siguientes 40 días al Mardi Gras son de abstinencia.

Quizá te interese leer:  Los 9 mejores lugares para hacer snorkel de España

Carnavales de Santa Cruz de Tenerife

Oficialmente, los carnavales de Santa Cruz de Tenerife comenzaron a celebrarse a finales del siglo XVIII. No solo son uno de los carnavales más antiguos del mundo, sino también uno de los más famosos y de gran atractivo turístico. ¡Incluso las fiestas han ganado un récord Guiness por recibir a la mayor concentración de gente en un concierto! Esto ocurrió en 1987 gracias a la actuación de Celia Cruz… ¿Cómo no iba a ser así, si ella nos enseñó que la vida es un carnaval?

Las fiestas de Tenerife se caracterizan por concursos y elecciones de la Reina: para poder asistir hay que comprar entradas que se agotan en menos de 60 minutos después de ponerse a la venta. La Gala de la Reina, que es donde se corona a la elegida, es muy famosa por la actuación de los grupos que son premiados y se transmite en vivo para todo el país. ¡Y también para otros continentes!

El día grande es el lunes de carnaval, con actuaciones musicales. El martes de carnaval se puede asistir a la cabalgata Gran Coso Apoteosis, que marca el fin del carnaval. La Avenida de Anaga se llena de carrozas, coches, reinas y mucho color, aunque se trata de un espectáculo diseñado para los turistas que llegan en las famosas guaguas típicas de la zona. El miércoles de ceniza se celebra el tradicional entierro de la sardina.

Brasil, el carnaval más grande del mundo

El carnaval de Río de Janeiro no solo es el más famoso y el más grande: también es uno de los carnavales más antiguos del mundo. Este popular carnaval se celebra desde 1850 y se caracteriza porque en él participan las favelas o barrios más pobres de Río de Janeiro. Las fiestas del carnaval de Brasil comienzan 5 días antes del miércoles de ceniza y en él se congregan más de 500.000 visitantes de todas partes del mundo.

En el carnaval de Río todo es color, fiesta, alegría y mucha samba. Todos esperan con ansias las fiestas en el Sambódromo. Y es que la samba es el baile nacional de Brasil, inventado por los afrobrasileños, y es tan popular que tiene su propio estadio. Este fue inaugurado en 1984 y tiene 550 metros de largo. Durante los carnavales, las puertas del Sambódromo se abren para albergar un épico desfile al ritmo de samba.

Eso sí, para cualquier evento del carnaval carioca debes de comprar entradas. ¡Y se agotan en nada!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital