La Gran Muralla China: origen y curiosidades de este imponente monumento

Contenido del artículo

La Gran Muralla China es uno de esos lugares que hay que visitar, al menos, una vez en la vida. Es una de las construcciones más increíbles de la humanidad, junto con las grandes pirámides de Egipto, el Taj Mahal o el Machu Pichu, entre otros. Pero ¿lo sabes todo sobre esta construcción que mide 21.196 kilómetros? Te explicamos el origen y todas las curiosidades sobre esta impresionante muralla que cada año atrae a millones de visitantes de todo el mundo.

Origen de la Gran Muralla China

Como cualquier otra muralla, la Gran Muralla China se construyó como método de protección y para impedir las invasiones por parte del enemigo. Hay datos que indican que las primeras piedras se pusieron en el siglo V a.C., momento en el que China estaba dividida en cientos de pequeños feudos que intentaban invadirse para ampliar territorio. Con el único fin de protegerse, muchos de ellos empezaron a construir una muralla.

En el 221 a.C. Qin Shi Huang unificó China y se convirtió en el primer emperador. Posteriormente, cuando China fue invadida por las tribus Xiongnu, de Mongolia, levantó entonces una muralla en el norte. Y durante 500 años fue pasando lo mismo, se siguieron levantando murallas para poder protegerse frente a las invasiones, ya que no tenían soldados suficientes como para cubrir el extenso territorio.

Quizá te interese leer:  5 consejos para hacer que un vuelo largo sea más cómodo

En el siglo XIV llegaron los oirates y los manchúes, dos tribus dispuestas a invadir China. Y fue entonces cuando el emperador Ching se vio obligado a construir lo que hoy en día ya se conoce como la Gran Muralla China. Para su construcción, que no finalizó hasta el año 1644, se utilizaron ladrillos y piedras. Y aunque la muralla se construyó con fines defensivos, también sirvió para controlar el comercio fronterizo.

Curiosidades sobre la Gran Muralla China

Hay muchas curiosidades alrededor de la Gran Muralla China, por lo que si decides visitarla, creemos que es interesante que conozcas algunos de estos datos. A nosotros, por ejemplo, nos pareció increíble descubrir que la construcción de esta gran muralla, si se cuenta desde que se puso la primera piedra, ocupó más de 2000 años. Además, claro está, que empezó siendo un conjunto de pequeñas obras que, al final, acabarían unidas y formarían la gran muralla actual. Se calcula que participaron en su construcción unas 800.000 personas aproximadamente. Desafortunadamente, en aquella época la construcción de un monumento de tal envergadura era un trabajo muy duro, por lo que muchos trabajadores murieron allí.

Visitar la Gran Muralla Chinas

Como hemos comentado, la muralla se construyó, sobre todo, con ladrillos y piedras, por lo que la leyenda que afirma que se utilizaron huesos humanos no es más que eso, una leyenda. Probablemente esta historia nació a partir de la teoría de que los cuerpos de los trabajadores que morían trabajando los utilizaban como material de construcción. Pero esto jamás se ha podido demostrar ni se han encontrado pruebas al respecto.

Quizá te interese leer:  Los 10 monumentos más espectaculares de América del Norte

Hay otra historia, la cual también ha resultado ser leyenda, que afirma que la Gran Muralla China era el único monumento del mundo visible desde el espacio. Lamentablemente, y a pesar de su tamaño, esto no es así. Es casi imposible poder verla desde el espacio a menos que se utilice un telescopio de gran alcance.

Otra curiosidad destacable es que su punto más alto, sobre la montaña Heita, se encuentra a unos 1500 sobre el nivel del mar. Esta zona de la muralla en concreto superó los ocho millones de visitantes en un día.

¿Y sabías también que los europeos no supieron de la existencia de esta muralla hasta el siglo XVII? Esto se debe a que el gobierno chino era tan sumamente cuidadoso con sus fronteras que no fue hasta el 1605 que permitieron que Bento de Góis, un explorador portugués, la cruzara. Fue el primer europeo que piso esta muralla.

Ahora que sabes un poco más sobre este monumento de China ¿qué tal descubrir su majestuosidad en directo?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!