Conducir en el extranjero: consejos y precauciones a tener en cuenta

Contenido del artículo

Hay muchos viajeros que deciden alquilar un coche en el país de destino o hacer ruta con el propio y recorrer varios países o varias ciudades dentro del mismo. Pero para conducir en el extranjero de forma segura, además de necesitar un permiso de conducir que lo permita y demás documentación, hay que tener en cuenta algunos aspectos para hacerlo de forma segura y responsable.

Consejos para conducir en el extranjero

Normas de circulación

Antes de lanzarse a la aventura hay que conocer las normas de tráfico que hay dentro de ese país, porque hasta dentro de la misma Unión Europa hay diferencias. También hay que asegurarse de llevar el equipamiento obligatorio porque también podría haber diferencias.

En Reino Unido e Irlanda se conduce por la izquierda, pero también circulan así en otros lugares, como Malta, Chipre, Australia, Tailandia y Japón. También hay que tener en cuenta los límites de velocidad porque mientras en algunos países hay autovías sin límite, en otros el máximo es de 110 km/h. Incluso hay que informarse antes de si es necesario o no pagar algún tipo de impuesto para circular por las carreteras de ese país. Conocer todos estos detalles y algunos más es la única manera de evitar imprevistos y multas.

Para conocer las normas de circulación lo más recomendable es visitar la página web de la entidad reguladora del país. Y, obviamente, habrá que respetar las normas de cada país por el que se pase.

En coche tiene que planearse muy bien la ruta

Planear muy bien la ruta

Cuando se planea un viaje por carretera lo más aconsejable es definir los puntos de mayor interés y decidir los lugares en los que se pueden hacer paradas. Lo mejor es viajar con un GPS e introducir la ruta antes de salir.

Quizá te interese leer:  ¿De verdad no podemos pasar un verano sin fiesta y ocio a pesar de haber una pandemia mundial?

Como no se está muy familiarizado con la zona, lo mejor es circular por carreteras principales y dejar las nacionales o secundarias para excursiones puntuales.

Hacer una visita al taller

A menos que se domine totalmente el idioma del país que va a visitarse, comunicarse con un mecánico puede ser bastante complicado. Para evitar este tipo de situaciones al máximo, lo mejor es pasar por el taller antes de iniciar el viaje y que un mecánico verifique el estado general del vehículo. También así pueden evitarse esos imprevistos que podrían estropear parte del viaje.

Elegir un buen seguro

Elegir un buen seguro es crucial y será muy importante leer con especial atención las condiciones del contrato antes de firmarlo, sobre todo si es un coche de alquiler. En caso de viajar con un vehículo propio, no está de más hacer una llamada a la compañía aseguradora para comprobar que todo está en orden y preguntar qué cubre el seguro.

¿Qué documentación se necesita?

Con el permiso de conducción español no hay problema para conducir dentro de Europa. Pero para otros países será necesario solicitar el Permiso Internacional, que tiene una duración de un año y puede conseguirse en cualquier delegación de la DGT.

Quizá te interese leer:  Málaga ¿Qué ver y hacer para disfrutar al máximo esta ciudad?

Si la ruta va a ser inferior a seis meses y dentro de la Unión Europea, no es necesario registrar el vehículo en el país destino, pero sí se necesitará en cualquier situación el permiso de conducción, el permiso de circulación del vehículo, el informe de la ITV y la póliza del seguro.

Documentación para viajar en coche por el extranjero

Para destinos no pertenecientes a la Unión Europa se necesitará el Parte Europeo de Accidente y la Carta Verde para acreditar que el coche está asegurado, además del Permiso Internacional. En caso de que durante la ruta se pase por diferentes países, habrá que informarse muy bien de si en alguno de ellos se necesita algún documento adicional.

Lo mejor es ponerse en contacto con la correspondiente embajada e informarse de todos los documentos que se necesitan para poder circular. Siguiendo todos estos consejos y tomando las precauciones correspondientes, conducir en el extranjero no supondrá ningún problema.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!