Las 9 catedrales más emblemáticas de España que puedes visitar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando vamos de viaje a un lugar nuevo, hay un par de cosas que nunca nos perdemos: los museos y las catedrales de la ciudad que visitamos. Hoy te invitamos a descubrir algunas de las catedrales más emblemáticas de España y por qué deberías acercarte a ellas si te encuentras de paso por alguna de las ciudades que las albergan.

Catedrales más emblemáticas de España

Catedral de Santiago de Compostela

Abrimos esta lista con una de las catedrales más emblemáticas de España, la del patrono de nuestro país: Santiago el Mayor. Se erige en la ciudad de Santiago de Compostela, y a lo largo del año recibe millones de peregrinos del Camino de Santiago que se acercan a este monumental templo a contemplar los cimientos del cristianismo español. La catedral se erige sobre la tumba -que se puede visitar- del apóstol Santiago.

En la catedral de Santiago se encuentran los restos del apóstol Santiago el Mayor

La catedral de Santiago de Compostela es una mezcla entre los estilos románico, gótico y barroco. Dentro de su espectacular fachada, no puedes perderte admirar el pórtico de la Gloria, uno de los más bellos de nuestro país, así como la fachada del Obradoiro, a la que llegan los peregrinos después de su largo recorrido. Además, en el interior de la catedral puedes visitar el museo, El Tesoro, el Altar Mayor y, como ya adelantábamos, la tumba de Santiago Apóstol. No te pierdas tampoco las demás fachadas que componen a esta majestuosa catedral, incluyendo la Puerta Santa, que solo se abre cada 25 de julio y, por supuesto, la Torre del Reloj o «Berenguela».

Mezquita-Catedral de Córdoba

Córdoba es una ciudad majestuosa y llena de encanto. Y no es para menos: es la capital del antiguo Al-Andalus. Seguro que no solo te enamoras de sus calles y terrazas, sino también de su asombrosa Mezquita-Catedral. Fue declarada como bien de interés cultural, así como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en conjunto con el centro histórico de la ciudad; además, es el edificio más importante de arte omeya hispanomusulman ¡Cómo no va a ser una de las catedrales más emblemáticas de España!

La mezquita-catedral de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad

Puedes acceder por el norte, a través de la famosa Puerta del Perdón (que es de estilo mudéjar) y contemplar los naranjos, palmeras, fuentes y arcos de herradura. A un costado de esta puerta se erige la mezquita, que se divide en tres partes; la más destacada es «El patio de los naranjos», antiguo patio de las Abluciones, en tiempos del Califato.

Por la puerta de Las Palmas se accede a la mezquita. Aquí puedes atravesar un bosque de 856 columnas de mármol, jaspe y granito sobre las que descansan 65 arcos de herradura bicolores, muy típicos de la mezquita-catedral.

Quizá te interese leer:  Hacer ejercicio durante tu viaje no debería ser un problema

Catedral de Sevilla

La Catedral de Santa María de la Sede, mejor conocida como Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y, en 2010, Bien de Valor Universal Excepcional. La Catedral de Sevilla no solo se distingue por su magnífico estilo gótico, sino por la mezcla de éste con el típico de Al-Andalús, algo que es palpable en esta catedral y en la Córdoba.

La Catedral de Sevilla es la más grande del mundo en estilo gótico

La Catedral de Sevilla se erige sobre los restos de la mezquita aljama. De esta última se conservan los elementos más hermosos: el alminar o campanario y que conocemos como Giralda. Como curiosidades sobre esta catedral, queremos destacar según cuentan, los arquitectos pensaron construir una iglesia que todos los que la vieran «pensarán que estamos locos». Además, si te acercas a esta catedral puedes visitar la tumba de Cristóbal Colón.

Catedral de la Almudena

En el corazón de la capital, siguiendo el recorrido que parte por el Madrid de los Austrias y frente al Palacio Real, nos encontramos con la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, conocida por todos como Catedral de la Almudena. Este impresionante templo tiene 103 metros de longitud, 73 metros de alto y una superficie total de 4.800 metros cuadrados. Es una combinación entre los estilos neoclásico, neogótico y neoromano.

La Catedral de la Almudena en Madrid es una de las más emblemáticas de España

La Catedral es famosa por los múltiples enlaces reales que ha albergado. El último de ellos fue en 2004, cuando los actuales reyes, Felipe y Letizia, salieron del Palacio Real hasta las puertas de la emblemática Catedral.

Catedral de Salamanca

Si visitas Salamanca no puedes perderte un tour por las catedrales y es que, el templo salmantino está compuesto por dos catedrales que forman un único conjunto: la catedral vieja, dedicada a Santa María y la catedral nueva. La primera es de estilo románico, mientras que la segunda es una importante representación del gótico español.

Te recomendamos visitar la Catedral Nueva en Salamanca

Los templos se encuentran uno al lado del otro, pero si no tienes mucho tiempo, entonces te recomendamos limitar tu visita a la Catedral Nueva. En tamaño, es la segunda más grande de España, lo que la coloca en nuestra lista de Catedrales más emblemáticas de España. Lo que más nos gusta de este templo son las múltiples capillas laterales, repletas de simbolismo y arte sacro.

Catedral de Burgos

Este impresionante templo se empezó a construir en 1221 siguiendo la línea de estilo gótico, con toques afrancesados; este particular estilo la ha convertido en todo un emblema. No solo eso, la de Burgos es una de las catedrales más emblemáticas de España porque es el único templo que tiene distinción de Patrimonio de la Humanidad en solitario. Es decir, la mayoría de las catedrales tienen esta distinción vinculadas a un centro histórico, mientras que la Catedral de Burgos se destaca en solitario.

Sin duda alguna, la de Burgos es una belleza de catedral

Por si fuera poco, la Catedral de Burgos es templo y basílica a la vez. Y no solo eso, en su interior descansan el Cid Campeador y doña Jimena.

Quizá te interese leer:  Los mejores destinos Gay Friendly de España que no te puedes perder

Catedral de Zaragoza

La Seo, o Catedral de Zaragoza, se sitúa en un solar. Aquí hubo un templo romano y también una mezquita convertida en iglesia. Su nombre oficial es Catedral del Salvador y en ella se mezclan los estilos gótico, románico tardío, el mudéjar y también tiene toques del clásico del siglo XVII.

Uno de los distintivos de este templo es la torre del campanario, llamada «La Seo»; de ahí que algunos se refieran al recinto como «La Seo».

La Catedral del Salvador, conocida como SEO es una de las más emblemáticas de España

Catedral de Granada

La Catedral de la Encarnación o simplemente, Catedral de Granada, es una parada obligatoria en tu visita a Granada, tanto como lo es conocer La Alhambra. La Catedral de Granada es una digna representación del arte renacentista español.

Lo que atrae del templo es la forma en la que está enclavado entre las estrechas calles y callejones de la ciudad, pero también el arte que se ciñe en sus paredes: cuadros, retablos, esculturas… y, por supuesto, la tumba de los Reyes Católicos.

La catedral de Granada está enclavada en las calles de la ciudad

Catedral de Toledo

A la Catedral de Santa María, o Catedral Primada de España, se le conoce comúnmente como Catedral de Toledo. Se cree que es cumbre del gótico español. Tiene una longitud de 120 metros por 59 de ancho y está compuesta por 5 naves.

En la fachada de la Catedral de Toledo puedes encontrarte con la Puerta del Perdón (centro), la Puerta del Juicio Final (derecha) y la Puerta del Infierno (izquierda). ¿Por qué se le llama Puerta del Perdón? Durante una época se concedían indulgencias a todos los que entraran por esta puerta y se abre solo en ocasiones especiales. Por su parte, la puerta del Juicio Final, la más antigua de las tres, representa la mítica escena del juicio final. Sin embargo, en la Puerta del Infierno no vas a encontrarte motivos demoníacos sino solo vegetación.

Vale la pena acercarse a conocer la Catedral de Toledo

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital