La Semana Santa es una celebración popular de carácter religioso muy arraigada en toda España. Tiene lugar durante la semana anterior a la Pascua y ha ocupado un lugar importante en el calendario anual de ciudades y pueblos de todo el país durante siglos, y Sevilla es una de las ciudades en las que más ha calado esta tradición. La Semana Santa de Sevilla es una de las más espectaculares del mundo y atrae a multitudes de todas partes del planeta para presenciarla. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlas.
Qué procesiones ver cada día de la Semana Santa en Sevilla
Desde el Viernes de Dolores, las más de 70 hermandades de la ciudad sacan sus pasos a la calle para conmemorar la Pasión de Cristo durante la Semana Santa de Sevilla. Estas son las que no te puedes perder
Viernes de Dolores y Sábado Santo
Las procesiones sevillanas comienzan a partir del viernes previo a lo que es la Semana Santa oficial, y en el caso de Sevilla el protagonismo absoluto de estos dos días está en los barrios, donde se realizan las primeras estaciones de penitencia antes de tomar el recorrido oficial.
El Viernes toman las calles cinco hermandades (Pino Montano, La Misión, Dulce Nombre, Pasión y Muerte y La Corona) y el Sábado lo hacen otras cinco: Torreblanca, con los pasos de Jesús Cautivo y la Virgen de los Dolores; la Hermandad de la Milagrosa, cuya guardia judía siempre llama la atención; la Hermandad de San José Obrero, caracterizada por sus nazarenos de antifaces azules; la Hermandad del Padre Pío, y la del Divino Perdón de Alcosa.
Domingo de Ramos

Al igual que ocurre en la Semana Santa de otras ciudades, el Domingo de Ramos es el día de los niños por excelencia: ya en el recorrido oficial (que pasa por los puntos más importantes de la ciudad y hace parada en la Catedral), hay procesiones por la mañana y la mayoría se encierran a horas más tempranas.
El ambiente en las calles es muy familiar y los niños pueden disfrutarlas… Y participar en ellas: especialmente famosa es La Borriquita, en la que los pequeños nazarenos acompañan al paso vestidos de blanco.
Otras cofradías que sacan sus tronos el Domingo de Ramos son la de Jesús Despojado, La Cena, La Paz, La Hiniesta, San Roque, Amargura, La Estrella y El Amor.
Lunes Santo
El Lunes Santo son nueve las Hermandades que sacan sus pasos a la calle en la Semana Santa de Sevilla: El Cautivo, Beso de Judas, Santa Genoveva, Santa Marta, San Gonzalo, la Vera Cruz, las Penas de San Vicente y El Museo.
Martes Santo
En esta ocasión son ocho las cofradías que salen a procesionar a lo largo de todo el día (la primera sale sobre las 11.30 de la mañana y la última se encierra sobre las 3.30): San Esteban; el Cerro, la Candelaria, San Benito, el Dulce Nombre (más conocida como «La Bofetá«), los Javieres, los Estudiantes y la Santa Cruz.
Miércoles Santo
En el ecuador de la Semana Santa sevillana encontramos seis Cristos crucificados representados en los pasos de varias de las nueve hermandades que procesionan: la Hermandad del Carmen, la Hermandad de la Sed, la Hermandad de San Bernardo, el Buen Fin, la Lanzada, la Hermandad del Baratillo, el Cristo de Burgos, las Siete Palabras, y los Panaderos.
«La Madrugá» del Jueves Santo, el plato fuerte de la Semana Santa de Sevilla

«La Madrugá» tiene lugar, como su propio nombre indica, en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, durante la cual salen las procesiones más famosas y esperadas de la noche sevillana.
La Esperanza de Triana («La Trianera») y La Virgen de la Macarena («La Macarena»), ambas procedentes de los barrios de su mismo nombre; la Hermandad de los Gitanos («Los Gitanos»), y El Gran Poder (también llamado «El Señor de Sevilla»), así como otras hermandades como El Calvario y El Silencio, recorren las calles sevillanas acompañadas por espectadores procedentes de todo el mundo.
En la madrugá, los pasos salen de sus templos a distintas horas de la noche (entre las 00.00h que sale el primero y las 3.00 que lo hace el último) y procesionan durante varias horas hasta encerrarse ya por la mañana (sobre las 6.20h el primero y en torno las 13.00h el último)
Viernes Santo
La llegada del Viernes Santo supone la entrada en el tramo final de la Semana Santa de Sevilla, que se despide por la puerta grande con dos de las procesiones más aclamadas cada año, El Cachorro y La O, acompañadas por otras hermandades como La Carretería, la Soledad, San Isidoro, Monserrat y la Sagrada Mortaja.
Sábado Santo
Cinco son las procesiones que salen en el penúltimo día de la semana santa sevillana, más sobrias que los días anteriores pero igual de bellas: la Soledad, el Sol, los Servitas, la Trinidad y el Santo Entierro.
Domingo de Resurrección
La Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es la encargada de poner el broche a la Semana Santa de Sevilla, con su procesión matutina desde la Iglesia de Santa Marina.