Rutas por el Bierzo para amantes del senderismo que deberías conocer

Contenido del artículo

La geografía de España cuenta con algunas joyas escondidas, a veces por ser inaccesibles; otras, por su localización alejada de los grandes centros turísticos. El Bierzo, en la provincia de León, cuenta con algunos de los parajes más bellos del norte de España, con una gastronomía rica y variada, y la presencia constante del Camino de Santiago, su auténtico motor cultural. ¿Nos acompañas en estas rutas por el Bierzo?

Rutas por el Bierzo: los pueblos imprescindibles

Decir el Bierzo es pensar en los pueblos que atraviesa la senda del peregrino y que han conferido a la zona un gran desarrollo cultural. Aquí llegó el románico, el gótico, el arte de los trovadores, y los mitos que nunca faltan. Cualquier viajero que busque rutas por el Bierzo para hacer en coche o con vistas culturales, tiene una parada obligada en los siguientes pueblos del Bierzo.

Peñalba de Santiago, un imprescindible en cualquiera de la rutas por el Bierzo

Situado en las proximidades de los Montes Aquilianos, se ubica Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más hermosos de la zona, junto con la siempre dominante Ponferrada.

rutas por el Bierzo - Peñalba de Santiago

En este espacio, todo parece respirar paz y sosiego, como si fuera un lugar de retiro. Los pocos turistas que pasan por aquí suelen ser peregrinos que han oído hablar de un pueblo fundado por un monje para su retiro espiritual.

De aquella época se mantiene en pie la iglesia mozárabe de Santiago, que llama la atención de todo viajero. Todo el pueblo está construido en piedra, lo que unido al verde circundante da un aire como de inhóspito y camuflado.

Si visitas Peñalba de Santiago has de tener en cuenta que los coches no pueden acceder a sus calles empedradas. Da igual el punto del pueblo que elijas para mirar alrededor, los Montes Aquilianos te saludan con toda su magia.

Villafranca del Bierzo

Si buscas un pueblo pintoresco en la comarca del Bierzo para visitar en una ruta por el Bierzo en coche, sin lugar a dudas Villafranca del Bierzo es una parada obligatoria. Aquí, el Camino de Santiago se hace presente en cada punto: la población vive en parte gracias a la afluencia continua de peregrinos. A estos le debe también su fundación.

Quizá te interese leer:  10 aplicaciones para viajar que te ayudarán y facilitarán todo tu viaje

Esta influencia religiosa tiene una correlación lógica: la existencias de varias iglesias y varios conventos (a pesar del pequeño tamaño del pueblo). Dos edificios destacan en Villafranca del Bierzo: la Colegiata de Santa María y la pequeña iglesia románica de Santiago.

Para los peregrinos este es uno de los puntos más importantes de su camino: el único lugar, más allá de Santiago, en el que se concede el jubileo si no se llega hasta Santiago de Compostela.

Qué ver en Villafranca del Bierzo

Carracedo de Compludo, el pueblo que revivió

Lejos de los conjuntos patrimoniales, merece la pena desviarse un poco de las grandes rutas para conocer la historia de esta población. Carracedo de Compludo se mantuvo durante décadas como un pueblo abandonado. Era lo que se conoce como un pueblo fantasma.

En los últimos años, se ha rehabilitado y reactivado. Por ahora solo viven 10 personas.

Rutas por el Bierzo natural

Más allá de su riqueza cultural, el Bierzo es sobre todo naturaleza. Aquí crecen algunas de las vides más especiales; las verduras con más sabor y las mieles más dulces. Y todo ello solo es posible con un clima singular, un microclima, que lo acerca a Galicia y el Atlántico, mientras que la tierra lo encierra en la Meseta.

De esta conjunción salen paisajes únicos, y rutas de senderismo por el Bierzo que te enamorarán.

Valle del Silencio en León

Ruta por los Montes Aquilianos

Los Montes Aquilianos están en la zona sur del Bierzo, y conforman unas suaves crestas que enmarcan la región entre ellos y los Montes de León, estribaciones occidentales de la Cordillera Cantábrica.

Aquí, son varias las rutas señalizadas para practicar senderismo. Todas ellas tienen en común que no son exigentes, por lo que son ideales como rutas de senderismo para ir con niños.

Uno de los espacios más interesantes es el Valle del Silencio, una zona de ollas donde, si es primavera, puedes ver aún restos de la nieve en la cumbre. La mayoría de las rutas de los Montes Aquilianos pasan cerca o por Peñalba de Santiago, un buen lugar para comer un bocadillo.

Quizá te interese leer:  Horrorland, el primer parque temático de terror de España

La Senda de los Canteros

Esta popular ruta de senderismo en el Bierzo tiene como punto de partida Ponferrada. Desde aquí hasta San Miguel de las Dueñas hay 17 km de subidas, bajadas, bosques y grandes vistas, bien señalizadas.

Los bosques parecen más florestas del Atlántico de la Meseta: aquí abundan por igual líquenes y alcornoques. Y entre medias, aparecen sorprendentes cañones del río Boeza, que ha horadado el granito de la roca.

Una de las paradas obligadas es el Mirador de Pelayo, al que se accede a través de una importante pendiente (casi la única que hay en todo el recorrido). Desde aquí, el viajero se dirige directo al destino.

Rutas de senderismo en El Bierzo

Los Ancares, una sierra por descubrir

La Sierra de Los Ancares, límite norte del Bierzo, está compartida entre Galicia y Castilla y León. En su escarpada y recóndita tierra guarda valles de gran belleza y picos soberbios. La ruta que os proponemos es la ruta al Miravelles, de la que se parte del puerto de Ancares. En total, una ruta de dificultad media con 8,7 km de ida y vuelta.

En ella, se recorren algunos de las cimas más altas de los Montes de León, como Gamotal (1762 m.) o el Alto de la Concas, donde las vistas dejarán sin aliento (también el ascenso) al viajero: un punto entre tres regiones.

Ruta por los Ancares en el Bierzo

Al llegar a Pina Neira, hay dos opciones: afrontar el pico o bordearlo. Todo dependerá del estado de forma del senderista. La última ascensión corresponde al Pico Miravalles, desde donde la vista alcanza a ver hasta seis valles de toda la sierra, los más próximos a la cumbre.

Si te llama la atención esta ruta, la primavera es la mejor época: todo el verde florece, la temperatura es agradable, y los días son más largos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!