El surf es uno de los deportes que más se practican a lo largo del año, una forma entretenida y diferente de disfrutar del sol, la playa y los beneficios del ejercicio físico mientras te diviertes. Es un deporte que se puede practicar en muchos lugares del mundo, y no son pocos los surfistas que recorren el planeta en busca de las mejores olas. Una de las paradas de este viaje es España, ya que dispone de una larga línea costera en la que se pueden encontrar llena muy buenas olas. En este artículo te contamos cuáles son las mejores playas para hacer surf en España.
Las mejores playas para hacer surf en España
1. Playa Mundaka (Vizcaya)

Esta pequeña localidad se encuentra en Vizcaya, y es una de las mejores playas para hacer surf en España porque en ella se encuentra la que es, para muchos, la mejor ola de nuestro país: la ola Mundaka. Muy conocida a nivel europeo, Mundaka se ha convertido en un enclave para que surfistas de todo el mundo se acerquen y sientan la adrenalina de los tubos tan largos que genera la mejor ola de Europa sobre un pintoresco fondo de arena y montañas.
2. Playa de Rodiles (Asturias)

En el centro de la provincia asturiana, justo donde la Ría de Villaviciosa desaparece en el mar, se encuentra la playa de Rodiles, un enclave poco frecuentado excepto en la época estival. Entre su arena fina y dorada y su agua cristalina, aparece una de las olas más espectaculares de la península. Es parecida a la de Mundaka, ya que también crea tubos largos que rompen hacia la izquierda que la hacen muy interesante.
3. Playa Pantín (Ferrol)

Este pueblo se sitúa en la costa del atlántico, entre Ferrol y La Estaca de Bares, y cuenta con otra de las mejores playas para hacer surf en España. Se trata de uno de los lugares donde con más frecuencia se reciben olas surfeables, aunque los mejores meses para practicar el surf son octubre y noviembre.
La orientación de este pueblo se abre a marejadas de todas las direcciones, por lo que Pantín se convierte en el pueblo perfecto para que tanto grandes y pequeños practiquen surf, deleitándose con sus espectaculares puestas de sol de fondo y su arena fina y blanca. La playa de Pantín es bastante frecuentada, por eso se realizan en ella numerosos campeonatos de surf de España desde hace un cuarto de siglo.
4. Playa de Razo (A Coruña)

En el sur de Galicia nos encontramos con la playa de Razo, a unos 40 kilómetros de A Coruña. Es una de las playas que más visitas recibe de toda la Costa del Norte, la segunda más larga de Galicia, haciendo sentir al bañista que no existe nadie más en ese territorio. Con grandes y potentes olas, provenientes tanto de la derecha como de la izquierda, la playa de Razo se convierte en un lugar perfecto para comenzar a hacer surf. Además, cuenta con numerosos servicios que facilitan la estancia en ella, como duchas, vestuarios o numerosos bares en los que disfrutar de la gastronomía gallega tras una larga y agotadora jornada de surf.
5. Playa de Somo (Cantabria)
A tan solo 30km de Santander encontramos la hermosa playa de Somo, una playa donde encontraremos la mayor tranquilidad para surfear en casi cualquier época del año, aunque durante el verano será normal encontrar más gente que venga a disfrutar de las olas o simplemente a caminar por la playa. Somo es uno de los referentes del surf en Cantabria, por lo que si no hay olas en Somo, es muy probable que no haya olas en ninguna playa del norte de España.

Los mejores meses para practicar surf en Somo son de abril a junio y de septiembre a noviembre, también habrá menos gente y las olas serán de mejor calidad. Además, al otro lado de la bahía se encuentra la ciudad de Santander, donde las posibilidades culinarias, culturales e históricas son infinitas.
6. Playa de los Lances Tarifa (Cádiz)
Otra de las mejores playas para hacer surf en España es la playa de los Lances, en Tarifa. Esta playa cuenta con la peculiaridad de encontrarse entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, por lo que cuenta con unas mareas y unas olas espectaculares que la convierten en el escenario perfecto para practicar surf.

El fuerte viento que sopla en la zona provoca altas olas para poder desarrollar todo tipo de acrobacias, por lo que también es el destino preferido para quienes practican otros deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf. Además, el paisaje que rodea la playa es espectacular, no solo por sus numerosas y extensas dunas de arena blanca, sino porque, en el horizonte, se puede distinguir la silueta de las costas de África.
7. Playa El Palmar (Cádiz)
El Palmar es uno de los lugares más conocidos del sur de España para practicar el surf. Gracias a sus 4 kilómetros de costa, surfistas de todos los niveles pueden acercarse y disfrutar de un divertido día entre olas, siendo la mejor época para encontrarlas entre noviembre y marzo. Cuando termina la sesión de surf, y ya estamos secos y libres de arena y apretados neoprenos, hay dos cosas que por nada en el mundo te debes perder en El Palmar.

La primera es que tienes que probar el típico pescaíto en alguno de los muchos chiringuitos que hay a pie de playa, rodeado de unas vistas increíbles y un ambiente muy surfero. Y la segunda es esperar a que el sol caiga para irte, porque de esa manera podrás disfrutar del abanico de colores que nos ofrece el cielo gaditano en el crepúsculo. Te aseguramos que es una de las mejores puestas de sol que verás en tu vida y que no será fácil de olvidar.
8. El Quemao (Lanzarote)
Al norte de la isla de Lanzarote, rompe una de las olas más temidas -y conocidas- de todo el Atlántico: «El Quemao», famosa por la fuerza con la que rompe contra un impresionante fondo de la lava volcánica. Todo esto hace que esta ola esté recomendada sólo para los surfistas más experimentados.

La ola de el Quemao se encuentra entre las diez mejores olas de España y Portugal y es temida y admirada a partes iguales por quienes pueden surfearla. Las mejores condiciones de El Quemao se dan entre los meses de octubre y marzo, siendo sobre todo en este tiempo comparadas constantemente con las espectaculares olas que se pueden encontrar en Hawaii. Si no eres un surfista experto pero quieres ir a el Quemao, junto al pequeño puerto de La Santa encontrarás olas menos peligrosas.
9. El Confital (Gran Canaria)

Considerado por muchos como uno de los mejores puntos para hacer surf de Europa, El Confital tiene la ventaja de estar justo a las afueras de la capital de Gran Canaria, Las Palmas, por lo que es fácilmente accesible para surfistas que vengan de otros puntos del país. Las olas de el Confital rompen sobre una cornisa volcánica, alcanzando hasta cuatro metros entre septiembre y mayo cuando hay marea alta, y las condiciones para surfear son buenas durante todo el año gracias al buen clima de la isla.