Qué ver en Taramundi: turismo rural y cuchillería

Contenido del artículo

Taramundi es un municipio del Principado de Asturias próximo a la frontera con Galicia y la ciudad de Lugo. El pueblo principal también se llama Taramundi y cuenta con mágicos paseos idílicos que seguramente te enamorarán. Es un lugar de ríos que fluyen a través de valles preciosos adornados por una densa vegetación digna de un cuento de hadas. La relajante ondulación de sus aguas te permitirá encontrar rincones en los que disfrutar de la calma y tranquilidad. Si quieres irte de vacaciones a uno de los mejores destinos rurales de Asturia, te explicamos qué ver en Taramundi y las actividades que puedes hacer en el pueblo y alrededores para aprovechar al máximo tus días libres.

Pero en Taramundi no es todo naturaleza, ya que esta tierra es famosa por sus molinos de viento, talleres de cuchillería y herreros. El legado arquitectónico y cultural de la zona, sus museos, su artesanía y su gastronomía lo convierten en un lugar aún más atractivo para visitar.

Qué ver en Taramundi, Asturias

En Taramundi, Asturias hay mucho que ver. La zona fue pionera en el turismo rural y la variedad de rutas que encontrarás en este rincón de Asturias lo convierten en un paraíso para los senderistas. Si te gusta hacer senderismo, te encontrarás en un entorno bucólico, con algunos de los hórreos, iglesias, inventos hidráulicos más antiguos de Asturias y un castro (poblado celta) que se puede contemplar durante el camino. En Taramundi, la naturaleza y la cultura son una sola.

taramundi

Castro de Taramundi

En las afueras de la ciudad, no pierdas la oportunidad de echar un vistazo al castro de Taramundi. Es increíblemente interesante y uno de los mejores ejemplos de castros de Asturias. Las excavaciones realizadas en el lugar han revelado que una vez hubo un asentamiento de la Edad de Bronce. Los restos de una muralla y numerosos edificios, incluida una sauna, datan de la ocupación romana en los siglos I y II. El castro de Taramundi, situado junto al río Eo, fue un área importante para el comercio durante ese período. Hoy en día, ayuda a mantener vivo el recuerdo de un pasado glorioso.

Quizá te interese leer:  Los 10 pueblos más bonitos de Castilla y León que debes visitar

Os Teixos: un caserío muy peculiar

Os Teixos es otra de los atractivos rurales que puedes ver en Taramundi. Se encuentra a cuatro kilómetros de Taramundi y, desde 1989, ha sido objeto de una cuidadosa restauración. Cuando planifiques tus vacaciones en Taramundi, no debes olvidarte de incluir la visita a esta pequeña y rústica aldea donde te espera algo realmente especial. Posee uno de los conjuntos etnográficos más antiguos de Asturias, que incluye muestras de diversos inventos hidráulicos que hacen las delicias de visitantes de todas las edades.

Se puede ver cómo funcionan distintos mecanismos, entre ellos una forja de hierro, un molino, una muela, un batán y una pequeña central eléctrica. Aprenderás cómo se utilizó la energía del agua para trabajar con el hierro y para otras actividades cotidianas.

As Veigas: un cuento de hadas

Otra de los mejores rutas de la zona es el que lleva a los senderistas a As Veigas (a ocho kilómetros de Taramundi). Está justo en el corazón de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y, si vas por la sinuosa carretera de montaña, encontrarás el caserío al fondo del valle.

Si eres un amante del Señor de los anillos de Tolkein, seguramente notarás el parecido con el hogar de los hobbits. Hay constantes recordatorios de la película en Taramundi. Sin embargo, las similitudes son aún mayores en este lugar encantador que es enclave ideal para el turismo rural. Los bosques circundantes y el río hacen de As Veigas un lugar perfecto para deleitarse con el sonido del silencio y encontrar tiempo para sentarse y relajarse. También es un gran lugar para disfrutar de la pesca, el piragüismo, los paseos a caballo y la recolección de setas. Además de todo eso, está cerca de la costa, por lo que puedes visitar las playas más cercanas si te apetece disfrutar de las olas del mar Cantábrico.

Taramundi y el arte de hacer cuchillos

La fabricación de cuchillos es otro de los rasgos distintivos de la región. Taramundi es un enclave líder en la fabricación y venta de estos productos artesanales. Es difícil marcharse sin comprar una de las famosas navajas. Si quieres saber más sobre los entresijos de la profesión, dirígete hacia el caserío de Pardiñas. Allí encontrarás el Museo de Cuchillos de Taramundi. Los visitantes obtienen una maravillosa visión de una larga tradición que también fue comercialmente significativa a fines del siglo XIX. El museo alberga ejemplos de cuchillos y puedes ver una demostración en directo de cómo se fabrica una navaja artesanal.

cuchillería en Taramundi

Comer en Taramundi: recetas tradicionales

Si le gusta la buena comida, esta es otra gran razón para elegir Taramundi como tu destino de vacaciones. Esta zona de Asturias también es conocida por su excelente cocina y productos artesanales. Los platos son caseros con recetas tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación. Carne de ternera, fabes y truchas capturadas en los ríos locales son algunos de los platos típicos que encontrarás. También puedes probar una fuente de embutidos o queso. Los quesos de leche de vaca y de cabra son habituales y, a veces, se elaboran con frutos secos, avellanas o nueces. Por supuesto, no puedes irte sin probar la espléndida sidra fermentada elaborada en los molinos de sidra de la zona.

Quizá te interese leer:  9 lugares de Asturias para refrescarte en verano y no morir de calor

Taramundi: rebosante de restaurantes

No tendrá problemas para encontrar un buen restaurante durante tus vacaciones en Taramundi, Asturias. Los Arándanos es un conocido restaurante del pueblo. Además de su excelente comida, tiene unas maravillosas vistas al campo. Sirven platos creativos elaborados con ingredientes orgánicos. Solleiro, una sidrería de piedra con hórreo propio y una magnífica terraza, es un excelente local donde probar la bebida estrella de la zona. Es un sitio ideal para disfrutar de la comida local tradicional o simplemente degustar la sidra y contemplar las vistas.

El restaurante El Mazo en el conjunto etnográfico de Os Teixos es otro gran local para probar algunos platos caseros sabrosos y económicos. Mesón Mazonovo es un restaurante que comparte sus instalaciones con el Museo del Molino de Mazonovo. Los ríos Cabreira y Turía se encuentran en este paraje idílico. Es un lugar rústico y muy hogareño que sirve platos de trucha, fabes y postres caseros.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!