«Asturias, patria querida», reza el himno de esta comunidad. Y no ha lugar a dudas sobre cada uno de los motivos que defienden esta frase. Se trata de una Comunidad que siempre ha destacado por las leyendas en las que hadas y duendes son protagonistas. Ellos parecen haber sido los responsables de crear tanta belleza en un mismo espacio. El mar y la montaña se encuentran a lo largo de la geografía asturiana para invitarnos a vivir una experiencia sobrehumana. Sin embargo, si estás pensando visitar Asturias unos días, seguramente te estés preguntando qué ver, puesto que es imposible visitar todos los tesoros que esconde en unos días. Por ello, te proponemos una guía con la que no perderte los paisajes más sensacionales de la zona.
Qué ver en Asturias
Realmente, la pregunta que haríamos nosotros sería la contraria: ¿qué no ver en Asturias? No hay lugar que no desprenda algo especial. Porque si en un rincón determinado el paisaje no es demasiado destacable, siempre lo serán sus gentes o su gastronomía. Asturias es una Comunidad que no solo está para ver, sino también para sentir mediante los oídos, el olfato, el gusto y el tacto. Asturias es vida en cualquiera de sus puntos. Por ello, cualquier opción es buena. Sin embargo, siempre habrá lugares que llamen más la atención que otros, y son los que vamos a describir en este apartado.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Es muy probable que, cuando pensamos en Asturias, las primeras imágenes que nos vengan a la cabeza sean las del agua marina invadiendo la arena de las playas que se encuentran en la zona. Pero, tal y como hemos dicho antes, Asturias también son montañas. Y los Picos de Europa son uno de los grandes ejemplos que podemos encontrar. Algunos de los lugares más destacados de este espacio son la Ruta del Cares, los Lagos de Covadonga, Sostres, Bulnes y el mítico Pico Urriellu. No se trata de verlos todos, pero sí de disfrutar aquel destino al que vayas, respirando aire puro y reencontrándote contigo mismo como nunca antes lo habías hecho.

Oviedo
¿Mar y montaña? Hay mucho más, y es que Asturias acoge varias ciudades dignas de ver, como es la de Oviedo. Realmente, teniendo en cuenta la admiración que sentimos por Mafalda, lo primero que te aconsejaríamos sería ir al parque San Francisco a sentarte junto a ella en el banco en el que se encuentra. Filosofar durante unos minutos ante cada una de sus teorías te hará sonreír, pensar y, por supuesto, también desesperarte. Pero para cambiar el mundo, lo primero que hay que hacer es conocer su funcionamiento.

Después de esta intensa aventura, te recomendamos conocer la catedral de la ciudad y los monumentos prerrománticos que se encuentran en diversas calles, como las iglesias de San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco o San Julián de los Prados. Asimismo, sus museos de arte gratuitos te conquistarán. Acogen galerías con cuadros de autores muy destacados, por lo que te encantará involucrarte en un mundo creado por numerosos artistas.
Cudillero
Si no crees en la magia y quieres empezar a hacerlo, tienes que visitar Cudillero. Es difícil decir lo que más destaca de este lugar. Sin mencionar arte, historia o cualquier tipo de elemento cultural, Cudillero transmite sensaciones en el mismo momento en el que pones un pie en sus calles. No sabes si es por el color de sus edificios, por el sonido del mar o por la naturaleza que se encuentra en la zona, pero se trata de un espacio en el que parece brillar el sol incluso cuando llueve.

Es uno de los cien pueblos más bonitos de España y sus casas imitan la forma de un anfiteatro alrededor del mar, pues se encuentran en la ladera de una montaña. Los edificios parecen representar barcos dispuestos a zarpar por un mundo lleno de intensas aventuras.
Gijón
Por supuesto, no nos podemos olvidar de Gijón, que es la ciudad más poblada de la Comunidad. Presume de preciosas playas y de rincones increíbles en los que perderte. De este modo, tienes la oportunidad de pasear por un antiguo barrio de pescadores que posee un encanto especial, el barrio de Cimadevilla. Asimismo, las playas de Poniente y San Lorenzo presumen de una belleza auténtica. Igualmente, si quieres respirar cultura y arte, no dudes en visitar Laboral Ciudad de la Cultura, que se encuentra a las afueras.

Bufones de Pría
Muy cerca de Llanes, es posible visitar un pequeño pueblo que se llama Llames de Pría. Si hay un espectáculo natural que merece la pena verlo, se da en este punto de la geografía española. Hablamos de los Bufones de Pría. Se trata de unos agujeros que se han formado, mediante la erosión del agua, en la roca que conforma los acantilados. De este modo, se filtra tanto el viento como el agua. Por ello, cuando el mar se encuentra muy revuelto, las filtraciones alcanzan grandes alturas, llegando a ofrecer, a todas las personas que se encuentran cerca, unas imágenes únicas. Asimismo, las vistas de los alrededores te encandilarán.

Llanes
Llanes podemos encontrarla en la parte oriente de la Comunidad. Es una preciosa villa marinera que debes visitar, al menos, una vez en la vida. Tendrás la oportunidad de pasear por su casco histórico, por el Paseo de San Pedro, por el puerto e, incluso, descubrir los Cubos de la Memoria. No podemos olvidarnos de sus preciosas playas, entre las que destacan las de Torimbia, Borizu, Ballota y la de las Cuevas del Mar.

Taramundi
Taramundi es uno de esos pueblos que te invitan a conocer el mundo rural como ningún otro. La naturaleza, el agua y el material con el que están construidas las casas se vuelven protagonistas para invitarte a vivir una experiencia única. Asimismo, hay numerosas aldeas alrededor que parecen haber sido sacadas de un cuento y harán volar tu imaginación entre árboles, molinos y cascadas, como Os Teixois. Igualmente, si quieres conocer la historia del lugar, existen varios museos en los que podrás encontrar toda la información que buscas.

Luarca
Luarca es una villa que te invitará a sentir que estás en otra parte del mundo. Se respira turismo, tranquilidad, artesanía, paisajes de ensueño y una gastronomía espectacular. Cualquier cosa que puedas necesitar, la encontrarás en la localidad conocida como «villa blanca de la Costa Verde». Su puerto te invitará a viajar mentalmente en cada uno de los barcos que descansan en el pequeño espacio que se rinde ante la ciudad. Asimismo, su cementerio es considerado uno de los más bonitos de España. Los edificios antiguos y las ruinas le dan a este municipio un toque realmente especial, pues se muestra auténtico en cada uno de sus rincones. Si te preguntas qué ver en Asturias, no puedes perderte esta opción.

Playa del silencio
Si queremos hablar de una de las playas más bonitas de Asturias, debemos mencionar la del Silencio. Es posible llegar a ella a través del pueblo de Castañeras. Es donde debes dejar el coche para seguir el camino a pie. Ver la playa desde las alturas es un auténtico lujo. Sin embargo, te recomendamos que bajes hasta la orilla, contemplando la naturaleza mediante el camino que se abrirá ante tus pies.
