Ver Ciudad Rodrigo en un fin de semana: ¿cómo organizarlo?

Contenido del artículo

Ciudad Rodrigo es una localidad salmantina llena de historia. Esta te invita a conocer cómo se vivían hace siglos las guerras, los enfrentamientos continuos y las estrategias defensivas. Su castillo y sus murallas nos retan a retroceder en el tiempo para descubrir cómo se analizaba cada piedra que se construía y cómo se unían fuerzas para defender un territorio. Ahora, Ciudad Rodrigo es mucho más que historia. Es cultura, es gastronomía, es turismo y es una fusión de diversos factores que te ayudan a sentir que puede encontrarse prácticamente todo lo que uno pide en un solo lugar. ¿Sabes qué ver en Ciudad Rodrigo? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Qué ver en Ciudad Rodrigo

En el año 1944, Ciudad Rodrigo fue declarada conjunto Histórico-Artístico. Se trata de una decisión totalmente comprensible cuando somos testigos de su patrimonio. No solo conquista a los visitantes su castillo, también lo hace la catedral, la fachada de su ayuntamiento y, por supuesto, su entorno. Este último nos invita a respirar aire puro y a conocer los encantos que nos ofrece de forma diaria y gratuita la Madre Naturaleza.

El castillo de Enrique II de Trastámara y sus murallas

Sin duda, si nos preguntamos qué ver en Ciudad Rodrigo, una respuesta que no puede faltar es esta fortaleza que indica el poder de este municipio salmantino. Fue construida por Enrique II de Trastámara en el siglo XIV. Debido a su función, se encontraba en la parte más alta del núcleo urbano. De este modo, regala unas vistas preciosas de los alrededores y una sensación única que te hace creer que eres miembro de la monarquía en plena Edad Media. La parte más destacada es la Torre del Homenaje, que cuenta con pequeñas estancias palaciegas. Cabe destacar que en la actualidad, el edificio es el Parador de Turismo de la ciudad. Es más, fue el cuarto en crearse en España, de ahí que sea aún más especial.

Quizá te interese leer:  Monte Ai-Petri, un paisaje espectacular en la Republica de Crimea

El berraco, un imprescindible al ver Ciudad Rodrigo

Se trata de una escultura con gran similitud a los Toros de Guisando. Está situada junto al parador y pertenece al pueblo celtibérico de los Vetones. Al igual que ocurre con otras esculturas parecidas a esta, no se conoce realmente con qué fin fue realizada. Algunos expertos creen que podría tratarse de hitos que marcaban un terreno concreto dedicado al pastoreo, pero realmente no es una idea que haya podido consolidarse.

Ver Ciudad Rodrigo

Catedral de Santa María

La catedral de Santa María fue construida en el siglo XII y es considerada de estilo protogótico. Su diseño y construcción tuvo lugar a partir de una orden del rey leonés Fernando II. Forma parte del «grupo de Salamanca» por poseer un estilo único en el mundo, al igual que la colegiata de Toro, la catedral de Zamora y la catedral vieja de Salamanca. Por otro lado, en el siglo XVIII se desarrollaron trabajos de reforma y ampliación del edificio, creando, de este modo, el campanario en estilo neoclásico, entre otras partes. La catedral fue declarada Monumento Nacional en 1889.

Capilla de Cerralbo

Fue construida, por órdenes del cardenal Francisco Pacheco de Toledo, en 1585. El fin era crear un gran mausoleo familiar. En primer lugar se quiso levantar en la girola de la catedral, pero al tratarse de una idea imposible, se construyó lo más cerca posible respecto a esta última.

Quizá te interese leer:  Descubre algunas rutas diferentes de moto por Madrid

Dentro de esta capilla podemos ser testigos de una iglesia de planta basilical. Esta posee tres naves en planta de cruz latina y una cúpula. Como curiosidad, podemos decir que su orientación no es la que se espera dentro de las construcciones católicas este-oeste, sino norte-sur. Se ha deducido que una de las razones podría ser la existencia de un solar con esta disposición, ya que hacía décadas que este tipo de prácticas se había abandonado. El interior presume de un estilo clasicista, eso sí, con reformas barrocas.

Cuando tuvo lugar la Guerra de la Independencia, el ejército francés dañó este edificio causándole multitud de desperfectos. Tanto es así que en 1889 hubo que reformarla de manera profunda.

Las columnas

Durante la Reconquista, se hallaron 3 columnas que, según los expertos, debían formar parte de un templo romano. Este descubrimiento fue muy importante. La principal razón es que dio la oportunidad a los reinos cristianos de crear un punto de apoyo respecto a su pasado hispanorromano. Estas pueden verse en una de las entradas de la localidad.

Riberas del río Águeda: no te las pierdas si vas a ver Ciudad Rodrigo

Para llegar a este lugar tan especial de Ciudad Rodrigo, tenemos que atravesar el Puente Mayor, una construcción medieval creada a partir de otras obras pertenecientes a la época romana. Se trata de un espacio en el que se pueden captar las mejores sensaciones que transmite la naturaleza. Por ello, tras visitar el pueblo, una gran opción es relajarse junto al sonido del agua, al olor de la hierba mojada y los rayos del sol.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!