Pedraza: el pueblo que ha saltado a la fama por la serie «30 monedas»

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La serie estrenada hace unos meses por Alex de La Iglesia, «30 monedas» ha cautivado a muchos fans que siguen los fenómenos paranormales y extraños que suceden en el pueblo de Pedraza. Sus protagonistas -el alcalde del pueblo, una valiente veterinaria y el cura de la parroquia- crean una trama compleja de asesinatos inexplicables, seres sobrenaturales y conspiración que ha enganchado a miles de telespectadores. Sin duda, se trata de una de las series españolas con más éxito de la plataforma HBO. Entre otras localizaciones de este intenso thriller, las que más aparecen en la serie son enclaves populares de este pueblo medieval, que se reconocen perfectamente en cada fotograma. En el artículo de hoy te contamos qué se puede hacer en Pedraza, el pueblo segoviano más famoso del momento gracias a la tele.

Una auténtica villa medieval en pleno siglo XXI

Pedraza es un bonito pueblo amurallado situado a tan solo 127 kilómetros de Madrid. Se asienta en lo alto de una colina, y cuenta con una única puerta estrecha que permite la entrada y la salida a los habitantes y turistas. La mayoría del turismo de Pedraza es nacional, pero cada vez es más conocido fuera de nuestras fronteras por ser el pueblo medieval mejor conservado de España.

Un poco de historia

Celtas, romanos, árabes y, finalmente, cristianos católicos, han habitado este pueblo a lo largo de los siglos. En Pedraza, la mayoría de vestigios históricos de esas civilizaciones se han perdido, salvo los de los cristianos de la época medieval. En 1951, este pueblo fue declarado conjunto monumental nacional.

Actualmente, Australia y Nueva Zelanda son algunos de los mayores exportadores de lana merino del mundo. Sin embargo, durante los siglos XVI y XVII, Pedraza fue la capital merina del mundo. La cría de ovejas merinas por su lana de alta calidad hizo que este pueblo fuera extremadamente próspero.

Sin embargo, en el siglo XVIII la situación empeoró. A medida que la situación social y financiera de España se desplomaba, el proceso insostenible de la cría de ovejas merinas iba dejando a Pedraza con pocas tierras de pastoreo y demasiada competencia. Posteriormente, la industria de la lana merina de la zona colapsó y la población empezó a abandonar la localidad.

Pedraza en la actualidad

Este hermoso pueblo tiene hoy en día menos de 340 habitantes que trabajan en hoteles, restaurantes, bares, tiendas y galerías de la zona. En el pueblo existen pocos establecimientos, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta que solo te lleva unos 20 minutos caminar de una punta a otra. En Pedraza, la vida es sencilla y tranquila, y su principal atractivo es el turismo, ya que se trata de una de las villas medievales mejor conservadas de nuestro país, cuyo castillo se ha convertido en visita obligada para todos aquellos turistas que pasan por Segovia.

Quizá te interese leer:  Cómo ir a Ibiza sin mucho presupuesto

Los monumentos de Pedraza (y su función en la serie)

A pesar de sus dimensiones, Pedraza tiene mucho patrimonio que ofrecer, y por ello son muchos los turistas que la visitan cada año.

La Plaza Mayor

La plaza del pueblo es el lugar principal donde transcurre la vida de los habitantes: es zona de paso y de reunión de sus vecinos. Su plaza peatonal empedrada, rodeada de antiguas casas de piedra, tiene un gran atractivo, y ha sido uno de los factores clave en el rodaje de la ya mencionada serie «30 monedas», ya que aporta un aire rural perfecto para la trama. Además, es una de las localizaciones más bonitas de la serie por su belleza natural y su importancia histórica.

Plaza Mayor de Pedraza

El Castillo de Pedraza

El Castillo de Pedraza es de está considerado como uno de los más antiguos de Europa. El conjunto arquitectónico cuenta con un gran muro de defensa con cañoneras y una torre alta. Un dato interesante de este enclave de Pedraza es que su último dueño fue el pintor Ignacio Zuloaga, quien en 1926 compró la fortaleza para crear su taller, ahora abierto al público.

El recorrido histórico de este castillo tiene sus inicios siglos atrás. Esta edificación se construyó en el siglo XII sobre el resto de otras fortificaciones romanas y árabes. Algo reseñable es su ubicación estratégica sobre un cerro y el foso que lo rodea, creando una especie de precipicio que funcionaba como defensa a futuros ataques. En la serie, el castillo ha sido la residencia de Roque, el marqués que quiere enamorar a la veterinaria protagonista.

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de Pedraza es una construcción de estilo románico que ha pasado por varias restauraciones debido a su estado deteriorado y las condiciones climáticas. De hecho, uno de los elementos más interesantes de esta construcción es la torre románica con doble arco que sobresale del edificio. En su interior se encuentra una pila bautismal del siglo XII y un órgano del siglo XIX.

Quizá te interese leer:  Mirador del Río, preciosas vistas de La Graciosa desde Lanzarote

Sin embargo, la iglesia de Pedraza no ha sido parte del escenario de «30 monedas»: en realidad, las escenas que supuestamente se ruedan en la iglesia están grabadas en el Castillo de Calatrava La Nueva, en la localidad de Aldea del Rey en Ciudad Real. La decisión de grabar en otra localización fue debido a que la Iglesia de San Juan Bautista de Pedraza no estaba en condiciones de acoger el atrezzo de la serie.

Iglesia de San Juan Bautista

Casas de piedra

Lo que más destaca de Pedraza son sus casas de piedras. Al pasear por sus calles estrechas, nos trasladamos al pasado. Aunque es uno de los pueblos que forman parte de la España vaciada, los apenas 340 habitantes de este enclave han sabido cuidar y conservar bien este lugar que acoge a una gran cantidad de turistas al año.

Además, muchas de estas casas antiguas se han rehabilitado para convertirse en restaurantes, alojamientos rurales y otros establecimientos donde se elabora gastronomía típica de la zona como los judiones de la Granja o el célebre cochinillo segoviano.

casas de piedra en Pedraza

Cárcel de la Villa

Otro enclave que representa muy bien el estilo medieval es la Cárcel de la Villa, ubicada a la entrada del pueblo. Este punto turístico abre los fines de semana y la entrada tan solo cuesta unos 3 euros. Se trata de un edificio pequeño, oscuro y aterrador, a la par que fascinante. Si la visitas, sin duda te irás sintiéndote extremadamente agradecido de no haber sido un criminal en la época medieval.

Cárcel de la Villa

La Noche de las Velas

Pedraza es muy popular por su festividad de la Noche de las Velas, una fiesta única donde por la noche el pueblo de llena de velas creando un ambiente único.

El primer y segundo sábado de julio, las luces del pueblo se apagan y las velas se encienden dentro de cada casa y en las calles. Los lugareños también decoran sus patios y ventanas en un esfuerzo por iluminar todo el pueblo con velas.

La Noche de las Velas de Pedraza

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital