Rutas por los Montes Vascos: caminos entre leyendas y naturaleza

Contenido del artículo

El País Vasco o Euskadi es una de las regiones más desconocidas a nivel turístico en España. Y eso a pesar de contar con algunos parajes de gran belleza, fruto del clima fresco y húmedo que caracteriza la región de «la España Verde». Os animamos a descubrirlo a través de estas rutas por los Montes Vascos.

Los Montes Vascos, un lugar de leyendas en plena naturaleza

Antes de iniciar el recorrido por las rutas imprescindibles para conocer los Montes Vascos, ¿a qué se denominan Montes Vascos? ¿Cuál es su encanto?

Los Montes Vascos se corresponden a una cordillera del extremo norte español. Son el extremo oriental de la cordillera Cantábrica y el nexo de comunicación entre ésta y los Pirineos.

Sus picos no son muy altos, en comparación con las cordilleras que lo rodean, pero la naturaleza le ha dotado de importantes cortes y barrancos, lo que lo convierte en un destino muy apetecible para los amantes del senderismo y la escalada.

Turismo en Montes Vascos

Lo mítico en los Montes Vascos

Lo mítico está muy presente en las diversas rutas por los Montes Vascos. Desde diosas maternales que habitan cuevas a dioses medio humanos, pastores de un solo ojo o incluso sirenas seductoras son algunos de los personajes que pueblan el folklore de los valles de los Montes Vascos.

Y todos ellos están presentes en las más de 100 rutas por los Montes Vascos disponibles para hacer. En el artículo de hoy os mostramos las más importantes.

Rutas imprescindibles por los Montes Vascos

Los Montes Vascos tienen una gran trayectoria como destino para rutas de senderismo. De ahí que, además de contar con una buena señalización en todas las rutas, nos encontremos con un entorno cuidado, con zonas especialmente acondicionadas para practicar senderismo, hacer ciclismo o escalada.

Es muy importante que en cualquier ruta por los Montes Vascos anotes las dos nominaciones de cada hito en el camino: el castellano y el euskera difieren bastante y las indicaciones suelen estar en ambos idiomas. Evita perderte por un despiste.

Ruta del Pico Gorbea

El Parque Natural de Gorbea se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya, y cuenta con numerosas rutas de senderismo. Nosotros os proponemos esta ascensión al Pico Gorbea por la ruta más popular de los Montes Vascos.

Quizá te interese leer:  Un bonito faro de colores en Cantabria atrae a más turistas que barcos

Esta ruta parte desde Pagomakurre y tiene 12 km entre ida y vuelta. La ruta sigue desde Pagomakurre en dirección sur hacia valles y formaciones rocasas de gran interés como las campas de Arraba, que son unas curiosas formaciones rocosas. Su contraste con el verde imperante es aún más llamativo.

La ruta, en términos globales, es muy asequible: solo habrá un pequeño sobreesfuerzo en la parte próxima a la cima del pico de Gorbea. En lo alto del pico se encuentra la cruz del monte Gorbea. Las vistas desde allí son espectaculares.

Los locales tienen la tradición de subir con el cambio de año al pico y su cruz. Esta es una ruta de senderismo que también puedes completar en bicicleta.

Vistas monte Oiz, una de las rutas más espectaculares de los Montes Vascos

Ruta del Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo

Para aquellos a los que la montaña les llama menos pero no así los bosques. El mismo Parque Natural de Gorbea cuenta con numerosas rutas de interior, en las que poder pasear tranquilamente, dejándose empapar por la naturaleza imperante.

La Ruta del Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo puede hacerse de ciento y una formas diferentes. Al final lo que importa es haber visto el puerto de Barazar, el humedal de Saldropo, la cascada Uguna o su pintoresco bosque de hayas.

La ruta completa cuenta con 12 km entre ida y vuelta con una dificultad baja-media, ideal para poder percatarse de la singularidad de estos bosques: en sus árboles, las ramas se expanden hacia arriba creando un paisaje singular y único.

Ruta hacia el Balcón de San Adrián

Esta ruta se ubica en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, que es uno de los puntos de unión entre Pirineos y la zona Cantábrica. La ruta en sí es muy sencilla: se inicia en Aldaola, y continua por un único camino hasta el final, lo que resulta muy cómodo, sobre todo si vas con niños o no estás todo lo en forma que te gustaría.

Rutas por los Montes Vascos

Ya en el primer tramo, el viajero se encuentra con el Túnel de San Adrián, un túnes de 55 m que durante muchos siglos fue el único punto de paso entre las provincias de Álava y Guipuzocoa.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo conseguir que un bañador te dure más tiempo?

También forma parte del Camino de Santiago Interior, por lo que habitual encontrarse a algún peregrino. En las proximidades del Balcón de San Adrián se encuentran varios puntos de interés cultural, como la ermita eregida en el siglo XIX, la cueva de San Adrián o el complejo arqueológico del Túmulo de San Adrián.

La ruta en sí es circular y muy corta, por lo que es, sin lugar a dudas, una de las mejores rutas por los Montes Vascos para hacer con niños y perros. Dentro del mismo Parque Natural de Aizkorri-Aratz hay mucho para ver: los dólmenes y el Santuario de Arantzazu, entre otros.

Ruta extra por los Montes Vascos: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Rutas por los Montes Vascos entre leyendas y sendas

Urdaibai es la única región vasca que ha obtenido esta designación, y engloba todo el conjunto de ecosistemas que forma la desembocadura del río Oka: grandes acantilados, playas que parecen salvajes, poblaciones eminentemente marineras, o el imprescindible Guernica.

Merece especialmente la pena ver con tus propios ojos el Bosque de Oma, con sus coloridos troncos; o el castillo de Arteaga. En total, toda la ruta son 40 km, que puedes hacer cómodamente en bicicleta gracias a la magnífica identificación y señalización de todo el camino. Si eres surfero, esta área del País Vasco es un importante centro de formación y práctica del surf.

Esperamos que con esta primera inmersión en la belleza y singularidad de los Montes Vascos te haya picado el gusanillo de querer conocerlos, o cuanto menos de hacer una escapada diferente de turismo activo.

Como has podido comprobar a lo largo de estas rutas por los Montes Vascos, hay opciones para todos los públicos y tiempos de viaje. ¿Te atreves a explorarlas todas?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!