Cada vez son más los españoles y visitantes extranjeros que buscan algo más para sus vacaciones en nuestro país. Entre los destinos preferidos, áreas con rutas de senderismo y turismo de naturaleza. A continuación, os detallamos 6 rutas por cañones espectaculares de España que no te puedes perder para hacer a pie.
Y es que el turismo de interior se afianza como uno de los vertebradores de población y actividad de la España vacía. Un dato reciente: en plena temporada de sol y playa, el turismo rural ha alcanzado el 46% según el Observatorio de EscapadaRural.com.
Antes de meternos de lleno en las diversas rutas que os proponemos por algunos de los desfiladeros y cañones más espectaculares que puedes recorrer a pie en España, es conveniente repasar los consejos básicos para practicar senderismo en zonas de desfiladeros, cañones y montaña.
Consejos básicos para hacer rutas por cañones espectaculares de España a pie y evitar complicaciones
Afrontar una ruta de senderismo, por muy baja dificultad que tenga, requiere de una preparación física y de una serie de medidas que no puedes olvidar. Piensa que la mayoría de las rutas de senderimo en desfiladeros y cañones trascurre entre montañas, por lo que las temperaturas pueden engañar.
Lo ideal, como más importante, es identificar alojamientos cercanos a la zona por si se hace tarde. Ten en cuenta estos consejos para tu próxima ruta por los desfiladeros más espectaculares de España.
Utiliza siempre calzado de montaña
A pesar del aviso que se suele ver al inicio de toda ruta, aún hay caminantes que se presentan en la montaña sin calzado de montaña adecuado. Más allá de que sea un acto de marketing, lo cierto es que es calzado preparado para proteger el pie y el tobillo de posiciones y suelos difíciles. Las bambas de deporte no es lo más adecuado; y, por supuesto, los tacones o las sandalias tampoco.
El agua es clave
Independientemente de la distancia o de la temperatura, vas a realizar ejercicio, por lo que el riesgo de deshidratación es permanente. Por ello carga siempre con suficiente agua para el camino de ida y vuelta y para una urgencia.
La comida
Del mismo modo que durante la práctica de senderismo se corre el riesgo de deshidratación, existe el riesgo de sufrir bajadas de tensión o de azúcar, por lo que es importante siempre cargar con dosis de comidas para emergencia y para comer si la distancia es larga.
Rutas rutas por cañones espectaculares de España que puedes hacer a pie
Comenzamos nuestra particular ruta por los desfiladeros y cañones más espectaculares que existen en España y a los cuales puedes acceder con una breve ruta de senderismo.
Ruta del Desfiladero de los Gaitanes o Caminito del Rey

El Caminito del Rey es uno de los desfiladeros más afamados después de su restauración y reconversión en vía ferrata. Debido a su gran altura, solo es apto para aquellos que no tienen vértigo.
Situado en las estribaciones de la Cordillera Bética, el río Guadalorce ha tallado un poderoso cañón habilitado para la práctica del senderismo -en el año de su inauguración, incluso la Vuelta a España tuvo una etapa en sus pasajes- que transcurre entre las localidades de Ardales, Antequera y Álora.
En todo el recorrido, el viajero se encontrará, además de con paisajes que quitan la respiración, con una fauna variada como son las cabras, los halcones o los azores.
Datos de interés:
- Salida: presa del Chorro
- Circular: No. Es lineal
- Distancia: 7,7 km
- Dificultad: Media-alta
Ruta por el Cañón de los Almadenes

En la Región de Murcia aguarda al viajero un espacio natural de gran belleza en la zona alta del río Segura: el cañón de los Almadenes, 11 kilómetros entre dos ríos que han conformado un entorno con paredes verticales de más de 100 metros de altura.
Durante el recorrido, el sendero nos abre la vista a una gran riqueza en la fauna y la flora de este entorno, pero también nos muestra los orígenes históricos de la región con varios yacimientos de los primeros pobladores.
Por un lado, la Cueva de los Monigotes o Abrigo del Pozo, que se encuentra en la margen derecha del río. En sus paredes se hallan pinturas rupestres neolíticas. En segundo término, la cueva-sima de La Serreta, con pinturas ruprestes y restos de la ocupación de íberos y romanos.
Datos de interés:
- Salida: Cerca de Cieza
- Circular: No, es lineal.
- Distancia: 11 km
- Dificultad: Baja
La ruta en el Parque natural del Cañón del río Lobos

Enclavado en la Sierra Ibérica, en la región entre las provincias de Soria y Burgos aguarda uno de los enclaves más misteriosos de la región: el cañón del Río Lobos.
Se trata de un Parque Natural protegido con la denominación de Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) en tanto que se ha erigido como hábitat ideal para decenas de especies de aves rapaces como el águila, el buitre o los búhos.
A lo largo de la ruta que sigue el Cañón del Río y que desemboca en la mágica ermita de San Bartolomé, no es extraño encontrarse con imágenes y paisajes que recuerdan a los episodios de El hombre y la Tierra.
Toda esta región kárstica está plagada de cuevas, simas y tajos pronunciados, que cuentan en el subsuelo de una gran riqueza de acuíferos.
Datos de interés:
- Salida: puente romano de Hontoria del Pinar (Burgos)
- Circular: Sí. Tipo lineal
- Distancia: 25 km
- Dificultad: Baja
Una ruta Foz de Lumbier (Navarra)

Los ríos que bajan del Pirineo nos dejan algunos de los paisajes más hermosos del país. Uno de ellos se ha conformado a lo largo del recorrido del río Irati, que ha tallado en la sierra exterior prepirenáica de Navarra un estrecho desfiladero que apenas tiene un kilómetro de longitud.
Aquí, los buitres y águilas han creado un hábitat único. La ruta que os proponemos sigue la vía verde que ha recuperado la antigua ruta de ferrocarril que comunicaba Pamplona con Sangüesa. Es una ruta muy asequible para toda la familia, con apenas 3,5 kilómetros de recorrido. Se trata de una ruta de senderismo de ida y vuelta, por lo que aplica cada uno de los consejos con los que iniciamos este recorrido por los cañones más espectaculares de España para hacer a pie.
Datos de interés:
- Salida: Foz de Lumbier
- Circular: Si
- Distancia: 3,5 km
- Dificultad: Baja
Ruta por los Cañones del Ebro

El nacimiento del río Ebro no presenta ninguna particularidad más que su ubicación en Fontibre, Burgos – no es, por ejemplo, como el río Queiles que nace del suelo-. Sin embargo, ya en la zona de las Merindades, donde da sus primeros pasos, deja unos paisajes espectaculares. Ahí es donde ha oradado en las rocas y valles su propio paso hacia su valle, conformando uno de los conjuntos de hoces, desfiladeros y cañones más espectaculares de España.
Lo extraordinario de la zona es la confluencia entre sus brazos de las dos áreas climáticas principales de la Península: el clima mediterráneo y el atlántico. Esta dualidad se deja ver en la flora de cada uno de los quiebros que hace el río para salvar su paso desde las estribaciones de la Meseta hacia su camino al mar Mediterráneo.
Aquí es recomendable la ruta de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón entre Pesquera de Ebro y Orbaneja del Castillo. 15 kilómetros de una dificultad baja-media que combina grandes arboledas de ribera con pozas y cantiles donde el dominio lo ejercen los buitres, las águilas y los alimoches.
Datos de interés:
- Salida: Orbaneja del Castillo
- Circular: No. Es lineal
- Distancia: 11 km
- Dificultad: Media
La ruta del Cares, una de las rutas por cañones espectaculares de España más largas

Once kilómetros en uno de los parajes más espectaculares del norte de España. En esta ruta de senderismo conocido como «la Garganta Divina», de una dificulta media-alta según el punto de origen y destino, el viajero se encuentra paisajes de gran riqueza.
Esta ruta puedes hacerla de un único sentido o de ida y vuelta. Para la primera opción, calcula unas cuatro horas; para hacer la ruta circular, estima todo el día. Son muchos los que incluso lo hacen en dos días.
Como curiosidad, la ruta se abrió gracias a los trabajos con pólvora en la zona a principios del siglo XX. A día de hoy es una de las rutas por cañones espectaculares en España con más visitas.
De hecho, la mejor época para hacer la ruta del Cares es en mayo, cuando el deshielo forma unos paisajes húmedos y verdes, los días son más largos y hay menos ríos de caminantes.
Datos de interés:
- Salida: Caín (León) o Poncebos (Asturia). Se puede iniciar desde ambos puntos.
- Circular: Sí, aunque es opcional.
- Distancia: 11 km.
- Dificultad: Media – Alta
¿Has elegido ya tu próximo destino?