11 sitios que ver en Cáceres que no te puedes perder

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cáceres se encuentra al centro de Extremadura y es capital de la provincia del mismo nombre. Como dato curioso, te contamos que este municipio es el más grande de España en extensión territorial. Esto hace que existan muchos lugares de interés turístico que ver en Cáceres, como su magnífico casco antiguo, que data de la Edad Media y es uno de los más bonitos del mundo.

Mejores sitios que ver en Cáceres

1. Casco antiguo

Al casco antiguo de Cáceres tiene una perculiaridad que atrapa a los visitantes; está delimitado, en dos zonas, por una muralla. A la parte de intramuros, es decir, rodeada por la muralla, se le conoce como Ciudad Mononumental, Parte Antigua o Casco Antiguo; de hecho, la Ciudad Monumental de Cáceres es, desde 1968, el Tercer Conjunto Monumental de Europa y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986.

El casco antiguo es uno de los sitios imprescindibles que ver en Cáceres

La Ciudad Monumental de Cáceres es funcional desde la Edad Media y, desde aquel entonces, está dividida en cuatro parroquias alrededor de las cuales ha ido creciendo la ciudad. Hay muchos lugares de interes que ver en Cáceres intramuros: como las parroquias de Santa María, San Mateo, Santiago y San Juan.

2. Plaza Mayor: dentro de los lugares indispensables que ver en Cáceres

La Plaza Mayor es uno de los puntos más importantes de la ciudad; esta plaza es la que te recibe cuando te adentras al casco antiguo de Cáceres. Una parte de la plaza está delimitada por lienzo de muralla; dentro de esta muralla encontramos la torre de Bujaco, el arco de la Estrella y la torre de los Púlpitos: sitios que ver en Cáceres que, por supuesto, no te puedes perder.

No puedes perderte la visita a la Plaza Mayor

En la Plaza Mayor también se encuentra el Ayuntamiento, el foro de los Balbos, una pequeña plazoleta y la calle Pintores; esta última pensada para aquellos a los que les gusta irse de compras. En los soportales de la Plaza Mayor puedes sentarte a disfrutar de la gastronomía típica de Extremadura en alguno de los bares y restaurantes. Como curiosidad, te contamoso que esta plaza tiene un espacio para el verano y otro para el invierno: tendrás que visitarla para descubrirlos.

3. Palacio de los Golfines de Abajo

Este edificio tiene orígenes medievales. Fue construido por la familia de los Golfín después de la reconquista en el siglo XV. Este famoso palacio tiene dos estilos diferentes. Por un lado encontramos el gótico que data del siglo XV y, por otro, el humanista del siglo XVI. De este segundo estilo destaca el arte plateresco de animales fantásticos.

El Palacio de los Golfines sirvió como hospedaje a los Reyes Católicos en dos ocasiones

La familia Golfín fue honrada por los Reyes Católicos gracias a los múltiples servicios que prestaron a la corona. De este modo, permitieron que los Golfín colocaran su escudo en la fachada del palacio. Esto es un hecho único en Cáceres. De hecho, el citado palacio sirvió para hospedar a los Reyes Católicos en las dos visitas que hicieron a Cáceres.

4. Concatedral de Santa María

El templo cristiano más importante de la ciudad es la Santa Iglesia Concatedral de Santa María. Es el recinto religioso más antiguo de la ciudad, pues terminó de construirse entre los siglos XV y XVI, precisamente sobre una construcción que databa del siglo XIII y de estilo mudéjar. También mezcla en sus elementos estilo románico tardío con transición al gótico. En la capilla del Santísimo Cristo te encontrarás con la talla de un espectacular crucifijo gótico del Cristo Negro de Cáceres.

La concatedral es uno de los imprescindibles que ver en Cáceres

Otro de los elementos dignos de destacar de esta iglesia es el retablo mayor, con elementos platerescos hechos en pino de Flandes.

Quizá te interese leer:  San Francisco ¿Qué ver y hacer en la ciudad más bonita de California?

5. Palacio de las Veletas: algo digno que ver en Cáceres

En el emblemático Palacio de las Veletas se encuentra el Museo de Cáceres actualmente. Pero este palacio, cuya construcción data del siglo XV, destaca por una fachada coronada por dos escudos de estilo barroco donde, antaño, se encontraban las veletas de las que toma su nombre el edificio. El antiguo Palacio de las Veletas puedes visitarlo de martes a domingo y la entrada es gratuita.

El aljibe del Palacio de las Veletas es uno de los mejores conservados en Europa

En el museo encontrarás una vasta e importante colección arqueológica, etnográfica y también obras de bellas artes. Lo que más destaca es el aljibe, excavado en roca natural, con dieciséis arcos en forma de herradura que se asientan sobre doce columnas, algunas de corte romano. Estas conforman cinco naves de la bóveda. Se cree que se trata del aljibe mejor conservado de toda la península, seguido por el de Constantinopla.

No dejes de tomarte una foto con la estatua del Genio Andrógino en tu visita al museo.

6. Plaza de San Jorge

Si creías que San Jorge sólo tenía importancia en Barcelona, te sorprenderá que tiene su propia plaza que ver en Cáceres si la visitas. La plaza está rodeada por la iglesia de San Francisco Javier, la casa de los Becerra, la torre del Palacio de los Golfines y una serie de tiendas en las que podrás adquirir algún suvenir de la ciudad. Destaca en las escaleras que llevan a la iglesia de San Francisco Javier, llamada también de la Preciosa Sangre, una hornacina que guarda una figura de San Jorge (para nuestra sorpresa, patrón de la ciudad), derrotando al dragón.

La plaza de San Jorge está enmarcada por una iglesia

7. Palacio de Toledo-Moctezuma, uno de los sitios más importantes que ver en Cáceres

No podemos dejar de hablar del Palacio de Toledo-Moctezuma. Y es que, históricamente, Extremadura es tierra de conquistadores. Así que, como no podía ser de otra forma, encontramos aquí vestigios de las legendarias conquistas de otros tiempos. El palacio en cuestión, de estilo renacentista, data del siglo XV y era propiedad de la familia Toledo. Pero, ¿por qué se llama así el palacio? Pues curiosamente, Mariana de Carvajal y Toledo se casó con Juan de Toledo Moctezuma.

El Palacio Toledo-Moctezuma recuerda el gran pasado histórico de Cáceres

Si su nombre no te dice nada, te contamos que él era descendiente de Isabel de Moctezuma, hija de Moctezuma II, emperador azteca cuando Hernán Cortés entró en México. Actualmente alberga el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Quizá te interese leer:  Alicante ¿Qué puedes hacer y ver en esta ciudad de la costa blanca?

8. Ermita de la Montaña

En Cáceres la ermita más importante es la de la Montaña. Esta se localiza en la Sierra de Portanchito y te invitamos a que la descubras; aquí, gracias a su mirador, obtendrás unas preciosas vistas de la ciudad. La ermita alberga a la Virgen de la Montaña, una talla que data de entre 1620 y 1626 y que, cuenta la tradición es una copia de la Virgen de Monserrat. Desde 1906, la Virgen de la Montaña es la patrona de Cáceres.

La ermita de la Montaña ofrece vistas espectaculares de la ciudad
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

9. Cueva de Santa Ana

A doce kilómetros de Cáceres se encuentran las Cuevas de Santa Ana. Estas pertenecen, al igual que las cuevas de Maltravieso y El Conejar, al sistema calerizo de Cáceres. Las Cuevas de Santa Ana se encuentran en una colina que está formada por calizas que datan del período Carbonífero Inferior. En estas cuevas hay siete niveles, cada uno con elementos diferentes y únicos. Destacamos el séptimo nivel, el último relleno de la cueva. Este está formado por sedimentos de arcilla y limo, así como por material arqueológico y restos de animales.

Las cuevas de Santa Ana son algo digno que ver en Cáceres

10. Cáceres el Viejo o Castra Cecilia

Cáceres el Viejo o Castra Cecilia es uno de los muchos campamentos romanos cercanos a la ciudad. Este campamento romano, que data del período republicano, se encuentra en la carretera de Torrejón el Rubio y, según la tradición, albergó a dos legiones. El castro tiene 680 metros de largo y murallas con barro. Según la historia este campamento se fusionó con el castro Servilio Cepión durante la guerra lusitana, dando lugar así a la Colonia Norba Caesarina que, hoy en día conocemos como Cáceres Monumental.

Castra Cecilia fue un campamento romano fundado en la época de la República
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Actualmente puedes acercarte a conocerlo, pues forma parte del proyecto Alba Plata de la Junta de Extremadura. En su interior encontrarás una casa de labranza que muestra la forma de vida de los antiguos ocupantes. Además, verás una maqueta del campamento, dependencias, armaduras y un vídeo educativo para conocer cómo era la vida por aquellos días.

11. Bodegas Habla

Bodegas Habla no se encuentra en Cáceres sino a 40 minutos en coche, en el municipio de Trujillo. Pero ya que estás por aquí te invitamos a reservar una visita en este templo del buen vino. Habla es uno de los vinos indispensables en tierras extremeñas; por experiencia te decimos que es delicioso y, si estás buscando sitios que ver en Cáceres, no puedes perderte una visita a la popular bodega.

Las Bodegas Habla se encuentran en Trujillo

Aquí podrás descubrir todos los secretos de la viticultura ecológica y demás curiosidades sobre las uvas y la vendimia. Además podrás participar en una cata uno de los vinos más deliciosos que hemos probado, conocer las salas donde se fabrica el vino y, por supuesto, visitar el museo donde se exponen todos los Habla que han existido desde la fundación de la bodega. Pero no sólo eso, en las Bodegas Habla también podrás contemplar preciosos ejemplares de caballos de Raza Pura Española de la Yeguada JT.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital