Múnich ¿Qué ver y hacer en la bonita capital de Baviera en Alemania?

Contenido del artículo

Múnich es una de las ciudades más importantes de Alemania y la capital del Estado de Baviera, la región del sur del país. De ella surgen tradiciones tan conocidas como el Oktoberfest, y es tan ecléctica y maravillosa que te permite hacer cosas tan dispares como aprenderlo todo sobre la Segunda Guerra mundial o surfear en medio de un río. ¿Quieres conocerlo todo acerca de esta ciudad? ¡Sigue leyendo!

¿Qué ver en Múnich?

Plazas

Marienplatz

La Marienplatz, que desde el siglo XII es la plaza principal de Múnich, es el corazón y el alma de la Ciudad Vieja. En ella se encuentran el Ayuntamiento antiguo, que parece un castillo, y el Ayuntamiento nuevo (Neuse Rathaus), que domina la plaza. El punto culminante del Ayuntamiento es el reloj de 280 pies de altura con un Glockenspiel (Carillón) de 2 niveles y 28 pies de altura, que es el más grande de Alemania. Cuando suenan las campanas, las figuras mecánicas de este reloj recrean numerosos acontecimientos de la historia medieval de Múnich.

Marienplazt, la plaza principal de Múnich

Viktualienmarkt

El Viktualienmarkt es un enorme mercado situado en pleno centro de Múnich donde se pueden conseguir productos típicos artesanales y materia prima de la zona. Tiene una superficie de 22.000 m² y es el mercado agrícola más antiguo de la ciudad (data de 1807). Abierto seis días a la semana, contiene unos 140 puestos con comerciantes que venden de todo, desde pan recién horneado hasta salchichas, miel o flores frescas. Y, por supuesto, también puedes disfrutar de una cerveza en el Viktualienmarkt biergarten.

Museos y palacios

Palacio de Nymphenburg

El enorme Palacio de Nymphenburg es un edificio que perteneció a la familia real de Baviera Wittelsbach como su casa de campo desde que lo mandaron cosntruir en 1664. Aunque Múnich ha crecido mucho desde entonces, cuando se construyó la finca se consideraba en realidad muy rural. El palacio es una maravilla arquitectónica de su época que cuenta con grandes salones llenos de murales, un jardín formal francés y varios pabellones exteriores como hermoso Salón de los Espejos y el muy elegante Amalienburg (pabellón de caza) diseñado en estilo rococó en 1734.

Marstallmuseum

En el extremo más alejado de la finca del Nympheburg la se encuentra Casa de Carruajes, que alberga una gran colección de diligencias, carruajes y trineos reales dorados. En el segundo piso, además, hay Museo de Porcelana verdaderamente único en el que que destacan los platos hechos durante 300 años en la planta de porcelana de la familia.

Palacio de Nymphenburg en Múnich

Pinacoteca Antigua

Conocida hoy en día como la Alte Pinakothek, la primera gran construcción del museo de Wittelsbach se centra ahora en los antiguos maestros pintores de hasta el siglo XVIII. Posteriormente se añadieron otros dos museos de categoría mundial a la Pinacoteca, entre los que se encuentran la Neue Pinakothek (Nueva Biblioteca de Pintura) en 1981, que abarca los pintores del siglo XIX, y la Pinacoteca Moderna, que abarca el arte moderno de principios del siglo XX y el arte contemporáneo posterior a 1960.

Museos de BMW y Audi

Los apasionados de los coches y del mundo del motor que viajen a Múnich encontrarán dos lugares en los que disfrutar y aprender más sobre su afición: el Museo de BMW y el museo de Audi, dos de las marcas alemanas más famosas en el mundo.

Quizá te interese leer:  15 miradores españoles con vistas espectaculares

Iglesias

Frauenkirche

Las enormes torres gemelas de la Frauenkirche, de 325 pies de altura, se pueden ver desde casi cualquier lugar de Múnich. Esta catedral de gran tamaño se ha convertido en un símbolo de la ciudad no sólo por su dominio en el horizonte, sino también porque las torres de ladrillo sobrevivieron a los fuertes bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, incluso cuando la mayor parte de la iglesia fue arrasada.

Se suponía que las torres gemelas de la iglesia debían ser terminadas con elaboradas espirales góticas para que se parecieran al estilo que se veía en la catedral de Colonia, pero por falta de dinero no fue posible y por ello terminaron teniendo el aspecto actual.

Huella del Diablo en Frauenkirche

Al entrar en la iglesia, toda la atención se dirige al altar mayor, ya que las altas columnas hacen que la Frauenkirche parezca no tenga ventanas desde la entrada. Pero hay una leyenda mucho mas interesante para explicar la ausencia de ventanas que la razón arquitectónica: cuenta la leyenda que el arquitecto hizo un trato con el Diablo cuando el proyecto se quedó sin dinero para ayudar a financiarlo mientras no tuviera ventanas.

Una vez que la Iglesia estuvo terminada y pagada, el Diablo se dio cuenta de que había sido engañado y pisoteó con fuerza la entrada dejando una huella en el suelo de mármol. La «huella del Diablo» aún se puede ver hoy en día y es una de las mayores atracciones de la Frauenkirche.

Peterskirche

La iglesia de San Pedro es la parroquia más antigua de la ciudad y es anterior a la propia ciudad de Múnich. En los años 800 un grupo de monjes fueron los primeros en establecerse aquí y construyeron un modesto monasterio y una capilla en lo que llamaron la colina de San Pedro. Esto no sólo definió la ubicación de Múnich, sino que el nombre München se deriva literalmente de Mönch, la palabra alemana para monje. La torre de la iglesia ha sido reconstruida varias veces y fue el primer reloj público de Múnich. Hoy en día se puede subir a la torre para tener una vista increíble de la ciudad (si se está dispuesto a subir 306 escalones a pie, claro).

¿Qué hacer en Múnich?

Pasear por el Jardín Inglés

Establecido en 1789, el Jardín Inglés es uno de los mejores parques urbanos del mundo y, sin lugar a dudas, el mejor sitio de Múnich para pararse a descansar y reponer fuerzas mientras se disrfuta de la naturaleza. El enorme espacio verde de Múnich no sólo es uno de los más grandes de Europa, sino que con sus más de 400 hectáreas tiene más del doble del tamaño del Central Park de la ciudad de Nueva York y del Hyde Park de Londres.

Chineschen Biergarten

Además de las típicas actividades que se pueden realizar en cualquier parque del mundo -pasear en bicicleta, jugar al frisbee o al fútbol, hacer un picnic, leer un libro al sol…-, el Jardín Inglés cuenta con varias atracciones, sitios de interés y también con sus propias costumbres: hay zonas específicas del parque en las que es legal el naturismo y se puede tomar el sol completamente desnudo.

Quizá te interese leer:  Belgrado ¿Qué ver y hacer en esta preciosa ciudad de Serbia?

En cuanto a las atracciones del parque, el Jardín Inglés cuenta con uno de los biergarten -el equivalente alemán a las «terracitas» españolas- más famosos de la ciudad: el Chinesischen Biergarten, que recibe su nombre por la torre de inspiración china junto a la que se encuentra y que tiene capacidad para albergar a 6.000 personas bebiendo cerveza mientras escuchan a los músicos callejeros.

Otro de los espectáculos que no te puedes perder en este parque es la «ola Eisbach», un punto del río Istar que atraviesa el parque en el que grupos de jóvenes se reúnen para hacer surf gracias a las corrientes creadas por el agua que rompe contra un puente peatonal que da directamente a la ciudad.

Ir al Oktoberfest

El Oktoberfest es la mayor atracción festiva del mundo con 6 millones de visitantes cada año. Surgió cuando el príncipe heredero bávaro Ludwig I se casó con Teresa de Sajonia-Hildburghausen el 12 de octubre de 1810. La fiesta duró 5 días después de la boda y el ambiente alegre y festivo gustó a los lugareños, por lo que las cervecerías locales se involucraron y empezaron a repetir la experiencia cada año -sin boda de por medio, claro- con tanto éxito que tuvieron que empezar a instalar las carpas.

Hoy en día, el Oktoberfest se conoce como la fiesta de la cerveza y cuenta con 14 carpas gigantes capaces de albergar de 5.000 a 10.000 personas cada una. La música bávara tradicional se escucha en todos los rincones del recinto, mientras que los asistentes vestidos con los trajes regionales –dirndl para ellas, lederhorsen para ellos- sostienen jarras de cerveza de un litro y comen auténtica comida alemana.

Oktoberfest, el festival más importante de Múnich

Si te gusta el fútbol, hacer un tour por el Allianz Arena… ¡O ver un partido del Bayer München!

No hace falta que te guste el fútbol para haber oído del Bayer de Múnich, el equivalente alemán al Madrid o al Barça españoles. Es el equipo más poderoso de la liga alemana y, como tal, cuenta con un impresionante estadio, el Allianz Arena, digno de visitar por sí mismo para conocer la historia del club. Pero, si tienes la oportunidad, quédate a ver un partido, ya que el rugido de su afición es legendario y vivirás un auténtico espectáculo.

Neuschwanstein y Dachau: excursiones a las afueras de Múnich que no te puedes perder

Además de todos los sitios que puedes visitar en el centro de Múnich, a las afueras de la capital hay también numerosos lugares que merece la pena ver en excursiones de un día. Los más destacables son elCastillo de Neuschwanstein o Castillo del Rey loco, uno de los castillos más impresionantes del mundo y que sirvió de inspiración a Walt Disney para crear el conocido castillo de la Cenicienta; y el Campo de Concentración de Dachau, vestigio descorazonador de la época nazi que no te debes perder para conocer de cerca la terrible tragedia universal del Holocausto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!