Hay infinidad de lugares que ver en Gran Canaria, así como múltiples actividades para realizar. Puedes recorrer pueblos con mucho encanto, espacios naturales llenos de magia y sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Sin duda no querrás irte de esta preciosa isla que pertenece a la provincia de Las Palmas, en el archipiélago canario.
Imprescindibles que ver en Gran Canaria
Si hay algo que sin duda alguna atrapa de Canarias es su maravilloso clima. Es ideal para los amantes del buen tiempo: las temperaturas durante todo el año son ideales y nunca son inferiores a 14º ni superiores a 30º. Esto permite que puedas acercarte hasta la isla en cualquier temporada del año y disfrutar no solo de su clima envidiable y su gastronomía, sino de los sitios imprescindibles que ver en Gran Canaria.
1. Roque Nublo, Tejeda
A Roque Nublo muchos lo llaman «El hijo del volcán» y es uno de los sitios indispensable que ver en Gran Canaria si la visitas. De hecho, Roque Nublo se considera el emblema de la isla, pues su localización estratégica le confiere a la isla cierta majestuosidad. Se ubica dentro del parque rural del Nublo, sobre el municipio de Tejeda. Roque Nublo tiene origen volcánico y se eleva a 80 metros sobre su base y a 1.813 m.s.m.
Para poder llegar hasta aquí tendrás que hacer una agradable ruta de senderismo de poco más de dos kilómetros y que se completa fácilmente en cuarenta minutos. Sin duda disfrutarás de las impresionantes vistas desde Roque Nublo, el tercer punto más alto de Gran Canaria.

2. Maspalomas: de los sitios más bonitos que ver en Gran Canaria
En el sur de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, se encuentran las dunas de Maspalomas. Se trata de un impresionante conjunto de dunas de aproximadamente 404 hectáreas que se considera reserva natural especial. Maspalomas, además de las dunas, se compone por una charca y un palmeral que lo convierten en un lugar único en el archipiélago canario.
Estas dunas son impresionantes porque nacieron en un lugar donde nadie lo esperaba, además, se extienden a los pies del océano Atlántico y cuentan con un antiguo faro.
3. Puerto de Mogán
El puerto de Mogán es parte de un pequeño pueblo marinero con mucho encanto. Cuenta con múltiples rincones secretos que el visitante podrá ir descubriendo poco a poco si recorre sus calles llenas de color, así como sus canales estrechos. Las casas del puerto de Mogán se caracterizan por su color blanco, decoradas con flores y arcos de buganvilias. Mogán cuenta con una preciosa playa urbana que cuenta con todas las comodidades que necesitas: múltiples restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica de Canarias, así como alquiler de equipos para actividades acuáticas y deportivas.
4. Casco de Teror
El casco de Teror, municipio de Gran Canaria, es un lugar lleno de historia. El origen de Teror es anterior a la conquista sobre la isla ocurrida en el siglo XV por la Corona de Castilla. El nombre de Teror se sabe que proviene del toponimio aborigen Aterura o Terori, aunque se desconoce su significado. Si estás buscando sitios que ver en Gran Canaria, no puedes dejar de visitar el casco de Teror, uno de los más bonitos de la isla.
En 1979 fue declarado Conjunto Histórico Artístico por Real Decreto. Y es que es muy fácil perderse en las calles de Teror y visitar la plaza de Nuestra Señora del Pino, así como su basílica. Puedes ver en tu recorrido numerosas calles adoquinadas así como balcones colgantes.
5. Playa de las Canteras: una de las playas que ver en Gran Canaria
La playa urbana más importante en Gran Canaria es la de Las Canteras. Es la preferida de los habitantes de la ciudad, así como de los turistas que visitan la isla. ¿Lo mejor de esta playa? Que puedes visitarla durante cualquier época del año gracias al excelente clima de la región. La playa de Las Canteras está vinculada directamente a La Barra, una enorme roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que se encuentra en paralelo a la orilla.
Antiguamente la playa se llamaba del Arrecife, pero debido a que La Barra fue utilizada como cantera para extraer material para la construcción de la Catedral de Canarias, pasó a llamarse playa de Las Canteras.
6. Puerto de las Nieves
En Agaete se encuentra el Puerto de las Nieves, uno de los rincones favoritos de los isleños y turistas. Aquí en el Puerto de las Nieves hay mucho por hacer: tomar un café en el muelle, contemplar los atardeceres desde un acandilado o visitar sus piscinas naturales. También puedes navegar por la costa de Agaete y admirar sus impresionantes acantilados, un plan que puede hacerse en cualquier temporada del año gracias al clima de la región.
7. Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya
Los Tilos de Moya, con una extensión de 91 hectáreas, se extienden sobre el barranco de Moya, en los municipios de Moya y Santa María de Guía, en Gran Canaria. Esta Reserva Natural Especial forma parte del parque rural de Doramas desde 1987 y tiene la distinción de Reserva Natural Especial desde 1994. ¿Pero por qué es tan espectacular? Se trata del último reducto de laurisilva de Gran Canaria.

La laurisilva es una selva templada, un bosque nuboso subtropical característico de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas. En esta reserva se pueden encontrar árboles de gran tamaño y lianas que reciben el nombre de Tilia (de ahí el nombre de Los Tilos). Esta reserva es ideal para los amantes del senderismo, pues cuenta con una ruta circular que atraviesa un impresionante bosque de laurisilva.
8. Barranco de Guayadeque
El Barranco de Guayadeque es una joya natural de Gran Canaria que pertenece a los municipios de Ingenio y Agüimes, al sureste de la isla. Se trata de un extenso barranco de unos quince kilómetros de largo y que sorprende al visitante gracias a sus laderas cubiertas de la vegetación de la zona. Este idílico paisaje se completa con las famosas casas cueva del barranco; estas son grutas naturales que, con el tiempo, se adaptaron como viviendas, casas rurales y restaurantes.
El Barranco de Guayadeque es ideal para hacer una excursión de un día desde Maspalomas, que se encuentra a media hora en coche. Este lugar se caracteriza porque aún se pueden encontrar restos de los antiguos habitantes de esta isla.
9. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
En Gáldar, al noroeste de Gran Canaria se encuentra el Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada. En el interior de este museo se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias, se trata de la Cueva Pintada, máxima exponente del arte de los antiguos aborígenes de la isla. La cueva fue descubierta en el siglo XIX y está hecha con material volcánico. Las paredes de la cueva están decoradas con figuras geométricas que, según lo expertos, representan rudimentarios calendarios. En el interior de la cueva también es posible encontrar restos de casas con sus correspondientes utensilios.
El museo cuenta con aulas didáctica y polivalente, así como laboratorios y biblioteca.
10. Lugares que ver en Gran Canaria: Tejeda
Uno de los imperdibles de Gran Canaria es Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España; de hecho es el primer municipio de Canarias en tener esta distinción. Tejeda es muy famoso por sus almendros y la elaboración de mazapanes y bienmesabe, dulces típicos de la isla. Tejeda tiene una formación de origen volcánico y su distintivo más importante es el Roque Nublo (antes descrito) y el Roque Bentayga, dos símbolos geológicos emblema de la isla.