La Selva de Irati, datos prácticos para la mejor escapada otoñal

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La selva de Irati es uno de los mayores abetales y hayedos de toda Europa. Es hermoso en cualquier época del año, pero es en otoño cuando se inunda de color y resulta mágico. Por eso, es una de las mejores escapadas para hacer en Otoño.

Son más de 17.000 hectáreas de bosques y ríos, rodeados por cumbres nevadas. Situado en el Pirineo oriental Navarro, es un lugar casi virgen perfecto para perderse y encontrarse en la naturaleza.

Es el lugar donde ir con la familia a disfrutar de paisajes y rutas para todos públicos. El bosque donde buscar aventuras con los amigos recorriendo lugares hermosos y escondidos. También el sitio para gozar de un fin de semana romántico, poblado de paisajes únicos para envolver momentos inolvidables.

Por su belleza, por su cercanía, por su encanto y porque es perfecto para todos, la Selva de Irati es el lugar que tienes que visitar este otoño.

La Selva de Irati, situación, accesos y recorridos.

selva de irati mapa

La Selva de Irati está al norte de Navarra, en el Pirineo Oriental. Se puede acceder a través de dos poblaciones: Ochagavía en el Valle de Salazar y Orbaizeta en el Valle de Aezkoa. Ambos pueblos están a poco más de una hora de coche desde Pamplona.

Desde Ochagavía la carretera NA2012 se adentra en la Selva de Irati hasta llegar al Embalse de Irabia, en el mismo corazón del bosque. Desde Orbaizeta hay que tomar la carretera N2030 hasta el desvío al Camino a Irati, una pista de 6 kilómetros que termina en el Embalse de Irabia.

Ambas rutas disponen de zonas de aparcamiento y puntos de información para los visitantes.

Recorridos de la Selva de Irati

La Selva de Irati cuenta con 16 recorridos para hacer a pie o en bicicleta. Todos ellos están perfectamente señalizados y recorren los puntos mas bonitos y emblemáticos del bosque. Hay recorridos para todos los gustos. Desde poco más de 2 kilómetros, aptos para todos los públicos, hasta algunos de casi diez kilómetros, para quienes quieran disfrutar durante todo el día.

Zona de Ochagavía

selva de irati ochagavia

Estos son algunos de los recorridos que se pueden hacer entrando en la Selva de Irati  desde Ochagavía.

Quizá te interese leer:  Los 10 países más baratos del mundo para viajar sin gastar demasiado

Desde el aparcamiento del Alto de Tapla hay accesos para diferentes recorridos:

  • Los Altos de Adobi es una ruta circular de 6 kilómetros con un desnivel de 130 metros que nos ofrece unas vistas privilegiadas del bosque. Comienza en el aparcamiento del alto de Tapla.
  • El Mirador de Goñiburo es una ruta lineal de 5 kilómetros, sin apenas desnivel, que llega hasta un mirador del pico de Orhi y ofrece unas preciosas vistas de la Selva. Comienza en el aparcamiento del Tapla.

Desde el aparcamiento del área de Virgen de las Nieves se pueden hacer varios recorridos:

  • El sendero del bosque de Zabaleta es una ruta circular de 8 kilómetros que transcurre por el corazón de la Selva de Irati y llega hasta la cola del embalse de Irabia.
  • El sendero del Río Urbeltza es una ruta circular de poco más de 3 kilómetros por la ribera del río Urbeltza.
  • El Paseo de los Sentidos es un recorrido de sólo 2 kilómetros por una zona del bosque que abarca todos los tipos de árboles que se pueden encontrar en la selva: hayas, abetos, pinos, avellanos, acebos.

Zona de Orbaizeta

Estos son algunos de los recorridos que se pueden hacer entrando en la Selva de Irati desde Orbaizeta.

Desde el aparcamiento de acceso a la presa de Irabia hay varias rutas posibles:

  • La ruta del Paraísos erlan es un recorrido circular de 5,4 kilómetros,que recorre parte del pantano para después adentrarse en el bosque.
  • La Plaza Beunza es una ruta circular de 5,6 kilómetros por la orilla opuesta de la ruta del Paraíso, que recorre gran parte del bosque al sur del pantano.

Desde el aparcamiento de Arrazola también se pueden hacer diferentes rutas:

  • Anbulolatz es un recorrido circular de algo más de 8 kilómetros por unas de las zonas más bonitas del bosque que recorre una parte de la regata de Arrazola.
  • El recorrido de Azalegui es una ruta circular de casi 7 kilómetros, con un desnivel de alrededor de 300 metros. Se alcanza la cima de Azalegui y las magnificas vistas que ofrece.

selva de irati paisajes de otoño

La Selva de Irati, donde dormir

La oferta de alojamiento en la Selva de Irati abarca todos los gustos y todos los bolsillos. Lo ideal es alojarse en alguno de los pueblos que tienen acceso a la zona. Tanto Ochagavía como Orbaizate ofrecen una gran variedad de alojamientos.

Quizá te interese leer:  Descubre la todo lo que puedes hacer en un viaje a Dubai, el destino más completo.

Si quiere hacer la visita aprovechando algún puente o festivo, la recomendación es hacer la reserva con tiempo. Para ir un fin de semana, con reservar con algo más de una semana de antelación será suficiente. Cuando se tiene la suerte de poder viajar entre semana, entonces puedes permitirte el lujo de reservar sobre la marcha.

Los que pueden disfrutar de un buen presupuesto pueden elegir entre una preciosa e intima casa rural en mitad de un preciosos paisaje o lujosos hoteles rurales con todo lujo de detalles.

Para presupuestos medios también hay un buen número de hoteles y casa rurales con todas las comodidades, además de hostales y apartamentos de alquiler. Una amplia variedad donde seguro podrás encontrar buenas opciones.

Si tienes un presupuesto más ajustado, no te preocupes, la zona cuenta también con una buena oferta de camping y albergues que se ajustan a todos los presupuestos.

selva de irati escapadas

Qué comer en la Selva de Irati

La gastronomía de Navarra es espectacular y apta para los paladares más exigentes.

En otoño es el tiempo de caza de las palomas torcaces. Se trata de una sistema ancestral de caza. Aprovechando los movimientos migratorios de estas aves, un oteador desde una zona elevada lanza una paleta de madera simulando una rapaz y obligando a las palomas torcaces a bajar a refugiarse entre los árboles. Allí esperan con las redes para cazarlas. Este plato se cocina en un guiso con aceite de oliva, vino tinto y hierbas aromáticas.

En la zona también destacan los platos de pato, como el magret o el paté, de una calidad excelente. Al igual que la ternera o el buey de Navarra con Denominación de Origen o las famosas truchas de Navarra. Sin olvidar los quesos de Roncal o Idiazábal, hechos a base de lecho de oveja autóctona, o ,dada la época del año, las deliciosas setas de las zona.

En resumen, la Selva de Irati es un placer para todos los sentidos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital