Ruta por Rajastán: todo lo que debes saber y visitar para no perderte nada

Contenido del artículo

Rajastán no es solo un lugar en el que disfrutar de unas vacaciones. Se trata de un rincón del planeta en el que podemos aprender a valorar lo verdaderamente importante, en el que podemos crecer y en el que podemos disfrutar de las pequeñas cosas como nunca antes lo habíamos hecho. ¿Estás pensando hacer una ruta por Rajastán? Como todos los rincones de la India, es un lugar mágico. Te conquistarán sus gentes, sus colores y sus aromas. A continuación, desarrollaremos los principales pasos para organizar nuestra ruta por Rajastán.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Rajastán?

El mejor momento para visitar Rajastán es durante el invierno, entre octubre y marzo, principalmente. Asimismo, los meses en los que más turistas hay son diciembre, enero y, en muchos casos, también febrero. El motivo es que a lo largo de estas semanas el clima en Rajastán es agradable. Así, por la mañana hace calor y por la noche hace frío. Nos sentiremos como en las primeras y últimas semanas de verano en España.

Por otro lado, el momento alternativo para planificar un viaje a Rajastán es durante el monzón, es decir, entre junio y septiembre. A lo largo de estos meses en Rajastán no llueve tanto como en otros estados de la India. Por ello, las multitudes son más reducidas durante este tiempo y los precios son más baratos.

Igualmente, es recomendable mantenerse alejado de este lugar durante los meses de abril y mayo. En esta época las temperaturas se disparan y pueden superar los 50 grados centígrados.

Consejos para viajar a Rajastán

Si vas a realizar una ruta para Rajastán, vamos a ofrecerte numerosos consejos con el fin de que aproveches al máximo tu viaje.

Ruta por Rajastán

A quien madruga…

En primer lugar, es importante saber que la mayoría de las multitudes se pueden encontrar en Jaipur, Udaipur y Jaisalmer, en las fortalezas y dentro de las viejas ciudades de colores. Aún así, si decides madrugar, podrás evitar en estas zonas las largas colas.

Negociar antes de comprar

En Rajastán, es recomendable negociar cada vez que quieras comprar algo. Lo mejor es informarte del coste de los artículos y productos que allí se venden con el fin de que en ningún momento sientas que has pagado por encima de su valor. Pagar de más por determinados objetos solo provoca que a largo plazo los futuros visitantes puedan ser timados.

Establecimientos locales

Para degustar la gastronomía típica de esta región, es recomendable alejarse de los establecimientos (restaurantes, cafeterías…) que están diseñados concretamente para turistas. Lo mejor siempre será apoyar locales más familiares y que representan más la zona. 

Quizá te interese leer:  11 lugares de Jordania que no te puedes perder durante tu viaje

Forma de vestir

Por otro lado, a pesar de la gran cantidad de turistas, la cultura Rajasthani sigue siendo relativamente conservadora. Ten cuidado a la hora de elegir con qué prendas te vas a vestir, puesto que allí le dan mucha importancia a la imagen.

Sé responsable con el agua

Este país es seco y desértico porque sufre escasez de agua. Por este motivo, en tu ruta por Rajastán, te aconsejamos evitar los hoteles con piscinas y ser muy responsable con el uso del agua. Con pequeños gestos, se pueden conseguir muchas cosas.

Por ejemplo, cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, toma una ducha antes de usar la bañera y cierra el grifo de la ducha mientras te lavas el pelo con champú. Por desgracia, muchos aldeanos de Rajastán no tienen acceso a agua limpia y tienen que caminar todos los días para bombear agua subterránea.

Apoyo a las ONGs del lugar

Asimismo, cabe destacar que es difícil escapar de la pobreza cuando se viaja por la India. La empatía es lo mejor que puedes entregar. De este modo, tendrás la oportunidad de apoyar a las organizaciones que están involucradas activamente en la comunidad local.

¿Qué visitar en Rajastán?

Ruta por Rajastán

Son varias las ciudades que puedes visitar en tu ruta por Rajastán. A continuación, describiremos algunas de ellas.

Jaipur

Jaipur es la capital del estado de Rajastán. Cuenta con casi 2 millones de habitantes. Es apodada «la ciudad rosa» debido a la tonalidad de los edificios de la ciudad vieja. ¿Qué podemos ver en Jaipur?

El Hawa Mahal

Hawal Mahal significa «palacio de los vientos». En realidad es solo una fachada. Estaba destinado a permitir que las mujeres del harén miraran a la calle sin ser vistas.

El palacio de la ciudad

Construido en el corazón de la Ciudad Vieja, el Palacio de la Ciudad está compuesto por edificios entre los que se construyeron patios y jardines. No todos los edificios fueron erigidos al mismo tiempo. El Chandra Mahal ocupa la parte central y la planta baja alberga un museo.

Los jardines de Sisodia Rani Ka Bagh

Este jardín fue construido en una garganta a 6 km de Jaipur por Sawai ai Singh II para su esposa Sisodia. El jardín está decorado con fuentes, arroyos y pequeños pabellones en los que se han pintado frescos.

Viajar a Udaipur

Udaipur

La ciudad de Udaipur fue fundada por Maharana Udai Singh en 1568. Se trata de un precioso lugar en el que podemos descubrir multitud de rincones mágicos.

Quizá te interese leer:  El Algarve ¿Qué ver y hacer en esta preciosa zona sur de Portugal?

El palacio del lago

Como su nombre lo indica, este palacio fue construido en la isla Jagmandir en el lago Pichola. Su construcción fue iniciada por Karan Singh y continuada por Jagat Singh en el siglo XVII. Fue durante mucho tiempo la residencia de verano de los maharanas. Se dice que el futuro emperador mogol Shah Jahan, durante su estancia en Udaipur, se inspiró en partes de este palacio para la construcción del Taj Mahal.

El templo de Jagdish

Construido entre 1628 y 1653 por Maharana Jagat Singh, el templo está dedicado a Jagannath (otro nombre de Vishnu), señor del universo. La entrada está flanqueada por dos grandes estatuas de elefantes. El santuario principal alberga una estatua negra de Vishnu y una efigie de Garuda que custodia la entrada.

El memorial de Pratap

Erigida en la cima de Modi Magri Hill, esta estatua ecuestre de bronce celebra la memoria de Maharana Pratap, quien se resistió a la invasión mogol. Representa al héroe Rajput en su caballo favorito, Chetak.

Chittorgarh

Chittorgarh es famosa por los enfrentamientos que sufrieron sus habitantes para proteger su tierra y la forma particularmente sangrienta en la que terminaron. Los habitantes de Chittorgarh, ante la derrota, declararon el jauhar. Los hombres lucharon hasta la muerte con una túnica azafrán, mientras que las mujeres se inmolaron con sus hijos.

El fuerte

Esta ciudadela fue construida sobre una meseta rocosa a 170 metros de altura. La entrada al fuerte se realiza a través de siete puertas que fueron diseñadas para propósitos defensivos.

Visitar Chittorgarh en la India

Las torres de la gloria

Estas dos torres son los monumentos más imponentes de Chittorgarh.

La Torre de la Victoria fue construida por Rana Kumbha en 1458, después de su victoria sobre los ejércitos de Malwa y Gujarat. Tiene 37 metros de altura y ocho pisos con balcón.

Por otro lado, la Torre de la Fama fue dedicada a la primera santa Jaina, Adinath. Mide 25 metros de altura y tiene seis pisos adornados con estatuas de santos jainas. 

El palacio de Padmini

Construido cerca de un estanque, este palacio fue el de Padmini. Según la leyenda, es aquí donde Alauddin Khilji vio el reflejo de Padmini en un espejo y decidió poseerlo destruyendo Chittorgarh. Las puertas de bronce de la casa principal fueron llevadas por Akbar a Agra.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!