Osaka ¿Qué ver y hacer en la tercera ciudad más grande de Japón?

Contenido del artículo

No todos los turistas que viajan a Japón incluyen la ciudad de Osaka en la ruta. En la región de Kansai, Kioto es la que se lleva muchas veces el protagonismo y Osaka queda ahí para un “la próxima vez”. Sin embargo, esta ciudad es la tercera más grande del país y creemos que vale mucho la pena visitarla, aunque sea haciendo una excursión de un día desde Kioto.

¿Qué ver y hacer en Osaka?

Los impresdindibles

Si optamos por una excursión de un día, hay unos lugares imprescindibles que pueden visitarse sin problemas de tiempo. Eso sí, recomendamos madrugar para aprovechar el día al máximo.

El castillo de Osaka

El castillo de Osaka u Osaka-jō es uno de los castillos más importantes de Japón. Este está situado en Osaka-jō Kōen (parque del castillo). Su construcción empezó en el año 1583 de la mano de Toyotomi Hideyoshi, cuyo objetivo era que se convirtiera en el centro del Japón unificado y fuera el mayor castillo de la época. Sin embargo, el edificio fue destruido por las tropas de Tokugawa y hasta el 1620 no se inició su reconstrucción. Lamentablemente, en el año 1665 un incendio acabó con él. En 1931 se reconstruyó la torre principal, sus ocho pisos interiores y sus cinco exteriores. Esta vez, y a pesar de los bombardeos de la guerra, aguantó y todavía hoy en día sigue en pie y en perfectas condiciones.

Castillo de Osaka

El castillo tiene un aspecto moderno y en su interior hay un museo, una sala de convenciones y un altar dedicado a Toyotomi Hideyoshi. Desde el último piso del castillo, que está abierto al público, se obtienen unas vistas preciosas de toda la ciudad. Si la visita es durante la época del hanami (cerezos en flor) o momiji (enrojecimiento de las hojas) es todo aún más bonito. Durante esta época, los jardines Nishinomaru son preciosos y altamente recomendables.

Además de la torre principal, el castillo tiene varias murallas, fosos, puertas y pequeñas torres de defensa.

El castillo está abierto todos los días de 9 a 17. La entrada cuesta 600 yenes y 800 si se incluyen los jardines Nishinomaru.

Isshinji temple y Shintennoji temple 

Aunque muchos turistas acaban sobresaturados de templos, conocer el templo Isshinji es muy recomendable porque pertenece a la escuela Jodo-shi.

Su puerta, hecha de tubos de acero y bloques de cemento, llama muchísimo la atención porque entra en contraste con un templo que ya tiene sus 800 años. En su interior hay seis Budas de varios metros de altura hechos con restos humanos. Suena estremecedor y macabro, pero todo tiene su explicación. Desde el periodo Edo, los habitantes de la región llevaban los cuerpos de sus familiares fallecidos al templo para que fueran incinerados. Las cenizas después se mezclaban y se fundían en un molde. Estas estatuas, conocidas como Okotsu Butsu están hechas, cada una, con los restos de casi doscientos mil difuntos.

Lejos de lo que pueda parecer ser, la escuela Jodo profesa el respeto a los muertos y cree que es muy importante darles un lugar en la vida cotidiana.

Templo Shintennoji, en Osaka

Muy cerca se encuentra el templo Shintennoji, que tiene ya más de 1400 años de historia, es uno de los lugares de culto más antiguos y grandes de la ciudad. El templo está compuesto por tres edificios principales: el pabellón Kodo, el pabellón Kondo y una pagoda de cinco pisos.

Quizá te interese leer:  8 consejos para visitar el Taj Mahal y no perderte nada

Dentro del Kodo hay estatuas de varias deidades, en el Kondo hay murales que explican acontecimientos de la vida de Buda y la pagoda es, quizá, el elemento más sorprendente. Está abierta al público y se puede subir a todos sus pisos. Las paredes se van encogiendo a medida que se va subiendo y tienen imágenes que representan las almas de los muertos cuyos funerales se llevaron a cabo en el templo. Una vez arriba se obtienen unas vistas preciosas de todo el lugar.

Den Den Town

El barrio de Den Den Town es el Akihabara de Osaka porque es donde se encuentra el mayor número de tiendas de informática, manga y anime, videojuegos, cultura pop y otaku de la ciudad.

Igual que en el barrio de Tokio, en Den Den Town se pueden encontrar desde grandes tiendas de informática hasta otras más pequeñas, a veces hasta escondidas y muy poco visibles. También hay numerosas tiendas de videojuegos, edificios llenos de máquinas recreativas y locales de retrogaming, tiendas de merchandising, manga y anime con secciones de cosplay y doujinshi. Y, obviamente, tampoco pueden faltar las cafeterías temáticas. Un auténtico paraíso para cualquier otaku.

Paseando por Den Den Town, que oficialmente es conocido como Nipponbashi, se puede ver la torre Tsutenkaku.

Dōtonbori de noche

El barrio de Dōtonbori es uno de los principales atractivos de la ciudad por su animado ambiente, la decoración de sus fachadas y sus luces de neón. Y por esto último es mejor visitarlo de noche.

El neón más famoso, el Glico Man, se encuentra aquí. Este neón se instaló en 1935 y tiene unas medidas de 20 metros de alto por 10 de ancho. Aunque el Glico Man ha sufrido algunas modificaciones temporales para celebrar algún acontecimiento deportivo, como la Copa del Mundo de fútbol o alguna victoria del equipo de béisbol local, en el 2014 sufrió el cambio más importante. Todas las bombillas de neón se cambiaron por luces LED. A causa de esto, su aspecto cambió, pero sigue manteniendo su esencia y sigue siendo un punto de gran interés turístico.

El famoso neón de Glico Man

La belleza del barrio reside en lo llamativos que son sus edificios y las decoraciones de los restaurantes, que pueden llegar a ser bastante extravagantes. Muy cerca de esta zona se encuentra el barrio de Namba, ideal para pasear.

Otros puntos de interés

Si se dispone de más tiempo recomendamos:

  • Cerca de la estación de Umeda se encuentra el rascacielos más famoso de Osaka, el Umeda Sky Building. Justo a sus pies se encuentra el callejón gastronómico Takimi Koji.
  • La Gate Tower Building es un edificio muy singular porque por su interior pasa una autopista.
  • La noria del centro comercial HEP Five.
  • En el mes de enero se puede visitar el santuario Imamiya-Ebisu, momento en el que se celebra uno de los festivales más importantes de la ciudad.
  • Las calles de Amerika-mura, llenas de moda americana.
  • El santuario Sumiyoshi Taisha, el más importante de la ciudad, con más de 700 lámparas de madera.
  • El barrio de Shinsekai, que parece sacado de una película futurista tipo Blade Runner.
  • El mirador de la torre Abeno Harukas.

Qué comer en Osaka

Takoyakis

Uno de los platos más famosos de Osaka son los takoyakis. Los takoyakis son unas pequeñas bolas hechas con una masa de harina de trigo y un trozo de pulpo en su interior. Por encima se les echa nori en polvo, mayonesa, escamas de bonito seco y salsa katsuobushi.

Takoyakis recién hechos

Este tipo de comida se vende en puestos callejeros, se sirve en pequeñas bandejas de cuatro, seis u ocho unidades y se come con mondadientes. Hay que comérselos recién hechos. ¡Hay que hacerlo siguiendo la norma japonesa!

Quizá te interese leer:  El Reino de Bután ¡un destino que no puedes dejar de visitar!

Okonomiyaki

El okonomiyaki, aunque es conocido como pizza japonesa, se parece a una tortilla. Se prepara a partir de una masa de harina, agua, col y huevo a la que se le añaden ingredientes al gusto. La mezcla se remueve bien y se cocina a la plancha. Cuando está listo, se cubre con una salsa específica para okonomiyaki, mayonesa japonesa, nori en polvo y copos de bonito seco.

Okonomiyaki estilo Osaka

Hay diferentes variantes de okonomiyaki. Mientras en la zona de Kansai y, en especial en Osaka, los ingredientes principales son la carne y la col, en Hiroshima son los fideos y las verduras. La forma de prepararlo también varía.

Otros platos de Osaka

  • El kushikatsu son brochetas rebozadas y fritas de pescado, gambas, pulpo, queso, carne, verduras… que se sumergen en salsa de soja agridulce. En el barrio de Shinsekai hay varios sitios donde ofrecen esta delicia.
  • Las gyozas, o dumplings, son una especie de empanadillas fritas con carne picada o verduras en su interior.
  • El kitzune udon es una sopa de noodles gruesos que contiene tofu frito.

Cómo llegar y cómo moverse por Osaka

Normalmente los turistas llegan a Osaka desde Kioto aunque, siendo una ciudad tan grande, está muy bien conectada con otros puntos del país, como Tokio, Nagoya, Hiroshima… Con el JR Pass es probable que el shinkansen finalice su trayecto en la estación de Shin-Osaka, que está un poco alejada del centro. Desde allí se puede coger una línea de tren local.

Si no se dispone de JR Pass, existen líneas locales y líneas de tren que conectan Osaka con otras muchas ciudades de alrededor. Hay muchísimas opciones disponibles, unas más rápidas que otras, unas más baratas que otras y hasta opciones diurnas y nocturnas.

Moverse por Osaka no es complicado. La ciudad posee una línea que está incluida en el JR Pass, la JR Osaka loop line. Esta es una línea circular que rodea el centro de la ciudad. Para utilizar las otras líneas, las que no están incluidas en el JR Pass se puede comprar un billete por viaje o abonos diarios con viajes ilimitados.

¿Vale la pena visitar Osaka?

Osaka es una ciudad muy interesante y vale mucho la pena dedicarle, como mínimo, un día. Lo más recomendable es ir a Osaka desde de Kioto para experimentar ese cambio tan agresivo de ciudad tradicional a ciudad cosmopolita y moderna.

Otra posibilidad es la de pasar una noche en Osaka. En esta ciudad hay muchísima oferta en alojamiento y se pueden encontrar precios más bajos en comparación con otras ciudades como Kioto. Incluso hay muchos viajeros que la utilizan como campamento base y, desde ahí, visitan Kioto, Nara y ciudades o pueblos de alrededor.

Hay muchas opciones y todas son igualmente válidas, pero Osaka se merece estar en cualquier ruta por Japón.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!