Viajar a Japón, todo lo que tienes que saber para prepararte

Contenido del artículo

Debido a su exotismo oriental y a la fama mundial que ostenta gracias a cosas que tan presentes en nuestra vida como el sushi o el manga, Japón se está convirtiendo en un destino cada vez más habitual y llamativo entre los turistas europeos.  Pero un viaje a Japón no se puede improvisar, especialmente si es el primero. ¿Cuáles son los elementos clave a considerar para viajar a Japón? Aquí te contamos todo lo que debes saber para ayudarte a planificar tu viaje.

¿Qué visitar en Japón?

Japón es un destino con mucho que ofrecer, así que los destinos que visites dependerán del tipo de viajero que seas. ¿Prefieres la ciudad, la montaña o un poco de ambos? ¿Te gustaría descubrir los lugares turísticos típicos o explorar lugares fuera de los caminos trillados? ¿Quieres descubrir una isla en particular o las ciudades más importantes?

En cualquier caso, Japón es un país grande y las ciudades están ubicadas bastante alejadas, así que calcula bien los tiempos a la hora de planificar. Si quieres desplazarte por todo el país, puedes hacerlo con la Japan Rail Pass, pero ten en cuenta que deberás adquirirla antes de tu llegada.

¿Qué documentos esenciales necesitas para viajar a Japón?

La burocracia necesaria para viajar a Japón es bastante exigua y sencilla. Puedes permanecer hasta 90 días con tu visa de turista Japón y se aceptan todos los tipos de pasaportes, ya sean biométricos o no. Simplemente deben ser válidos durante el período de estancia.

Pasaporte y Visa

Muchas nacionalidades pueden viajar a Japón sin tener que solicitar una visa con anticipación, pero es mejor verificarlo con tiempo. La mayoría de países de la Unión Europea (entre ellos España), y otros como Estados Unidos, México o Australia no necesitan solicitar una visa con antelación para viajar a Japón, sino que se emiten visas de visitante temporales con validez de 90 días a la llegada. En cuanto al pasaporte, asegúrate de que tenga una validez de al menos seis meses y una página vacía.

Alojamiento

En Japón encontrarás alojamiento de todo tipo para adaptar el viaje a tu presupuesto: hostels para mochileros, hoteles más sofisticados pensados para turistas occidentales, y “ryokans”, posadas tradicionales japonesas, muy típicas en el campo o en ciudades más pequeñas.

Japón

Debido a las diferencias de idioma, es útil tanto para tí como para el personal del hotel llevar una copia impresa de la reserva para poder contar con una dirección en japonés, lo que será útil para los taxistas. Además, al aterrizar en el aeropuerto se te pedirá la dirección de su primera noche de hotel al pasar por inmigración, por lo que es mejor tenerla a mano.

Quizá te interese leer:  Viajar a Corea del Sur: todo lo que debes saber antes de hacerlo

Seguro de viaje y documentos médicos

Es vital para Japón y, de hecho, en cualquier parte del mundo. La atención médica japonesa es excelente pero también costosa. Además de la salud, es mejor estar preparado frente a vuelos cancelados, equipaje perdido, etc.

Certificado para medicinas

La aduanas japonesas pueden ser muy estrictas con respecto a la importación de algunos medicamentos relativamente comunes, incluidos analgésicos, tranquilizantes y ciertos antihistamínicos. Si padeces alguna enfermedad y necesitas medicación específica, tienes que solicitar el certificado «Yakkan Shoumei» y recibirlo antes de viajar a Japón para poder declararlo al oficial de aduanas.

Billetes de avión

Siempre es útil tener una copia en papel para mostrar al personal del aeropuerto y aduanas, especialmente en el caso de vuelo de vuelta ya que pueden pedirte que pruebes la duración de tu estancia en Japón. Además, debes poder acreditar una prueba de que tienes fondos suficientes para viajar durante la duración de tu visita a Japón mediante tarjeta de crédito, una gran cantidad de efectivo o un extracto bancario.

Dinero

La moneda oficial en Japón es el yen, y efectivo sigue siendo el rey en Japón: las tarjetas de crédito solo se aceptan en tiendas más grandes en las ciudades, pero no en los pueblos. Recuerda cambiar algo de dinero en el banco o casas de cambio de tu país de origen para no perder con el cambio. Para que te hagas una idea, un euro equivale a 125 yenes.

En cuanto al tipo de tarjetas que se aceptan, VISA y MasterCard son ampliamente aceptadas, American Express no tanto. Antes de salir de su país de origen, informa a tu banco de que tu tarjeta va a ser utilizada en Japón para no tener problemas, y para sacar dinero sin grandes comisiones utiliza los ATM.

¿Qué presupuesto necesitas para el viaje?

El presupuesto es importante a la hora de preparar un viaje a Japón. A menudo se dice que Japón es un destino caro, pero esto no es cierto. Actualmente, cuesta aproximadamente 1.700€ por persona, incluyendo alojamiento, desplazamientos internos y vuelos de ida y vuelta, (aunque evidentemente la cantidad varía en función del lugar desde donde viajes y la época en la que lo hagas), y si no eres de los que se dan grandes lujos, puedes comer muy bien con un presupuesto de menos de 20€ al día por persona. Los mercados y barrios más alejados de las zonas turísticas suelen ofrecer los mejores precios.

Quizá te interese leer:  7 lugares que no te puedes perder si haces el Camino de Santiago

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Cada estación tiene sus ventajas y desventajas. La primavera es muy popular debido al espectáculo natural que ofrece el florecimiento de los cerezos y numerosos festivales, pero también es el período más caro para viajar. El verano es muy caluroso y húmedo, aunque también es popular por sus numerosos eventos culturales, y su gastronomía de temporada única. El otoño te permitirá descubrir un Japón con colores extravagantes, pero es una época arriesgada porque suele ser temporada de tifones.

Tokio

En relación calidad-precio, el invierno es la opción más recomendable, ya que aunque hace frío las temperaturas no son muy extremas, las atracciones culturales tendrán menos multitudes y los vuelos y alojamiento te saldrán mucho más baratos, ya que es temporada baja. Además, podrás ver el Monte Fuji, que generalmente está oculto por las nubes el resto del año.

¿Qué no puede faltar en tu maleta al viajar a Japón?

  • Un Smartphone con conexión de datos, WiFi y GPS. Te será muy útil para contratar desplazamientos (uber), consultar mapas e incluso comunicarte utilizando el traductor. Es fácil obtener tu propia tarjeta SIM de datos en Japón en cualquier tienda de electrónica, que será mucho más barata que activar el roaming y la itinerancia de datos en tu tarjeta SIM existente. En cualquier caso, hay abundantes redes de WiFi públicas en Japón.
  • Adaptador universal para poder enchufar tus dispositivos electrónicos en los enchufes de estilo japonés.
  • Protector solar, gafas de sol y sombrero, especialmente durante la primavera y el verano, ya que puede hacer mucho calor.
  • Distintas capas de ropa de tejido transpirable. Dependiendo de la época del año en que vaya a Japón, puede hacer mucho calor o bastante frío, o en algún lugar intermedio. Asegúrate también de tener zapatos cómodos y livianos para caminar sin molestias.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!