Tokio, y por extensión Japón, es una de las ciudades que más atrae a los occidentales. Exótica, lejana y rodeada de tradiciones y leyendas (además de otakus y cosplay), es una ciudad que llama ser visitada. Si quieres hacer turismo en Tokio y disfrutar de la experiencia de un viaje al país del sol naciente, atento a estos consejos prácticos. Porque sí, la cultura japonesa y el modo de vida en Tokio difieren de lo occidental.
Consejos prácticos para hacer turismo en Tokio sin parecer un occidental perdido
Viajar a Tokio tiene una gran ventaja: la ciudad es tan grande y tiene tanto para ver y hacer que siempre habrá algo nuevo por ver; y la contra partida de que es prácticamente imposible conocer todos los rincones de interés en Tokio, salvo que utilices los 90 días del pasaporte para hacer turismo en Tokio, por lo que muchos turistas se van con la sensación de haberse perdido algo.
Cuántos días dedicar para hacer turismo en Tokio

Idealmente, ¡toda la vida! Ahora bien, ¿cuál es el tiempo mínimo para hacer turismo en Tokio con garantías de ver lo imprescindible y algo más? El mínimo que has de planificar para una visita estándar (sin nada fuera de lo común) es de cinco días.
Es importante planificar bien qué queremos ver, puesto que en Tokio si vamos a la aventura y con la improvisación por bandera, corremos el riesgo de no ver lo que en realidad queríamos ver. Dado que todo es imposible de ver en un único viaje, aún de estos cinco días (mínimos), prioriza qué ver y hacer en Tokio, y si puede ser por zonas, mejor que mejor.
El transporte en Tokio depende mucho del tren, pero también el resto de medios de transporte están saturados. Así pues, para organizar los días, mejor planificar en qué zona vamos a hacer turismo en Tokio cada día para minimizar los traslados de un punto a otro que quitan mucho tiempo.
Miniguía de lugares imprescindibles para ver en Tokio
Para ayudaros a organizar cuántos días reservar a Tokio y cómo ver todo lo que se quiere ver, hemos ideado esta pequeña guía con algunas referencias a lugares de especial interés en Tokio.
Shinjuku y su zona de rascacielos
Esta es una de las zonas más animadas de Tokio: concentra algunos de los rascacielos y edificios gubernamentales más llamativos. Por ejemplo, el edificio del Gobierno Metropolitano tiene un mirador gratuito con vistas a todo Tokio (incluido el monte Fuji en los días de mayor claridad).

Además de rascacielos, centros comerciales y karaokes, puedes descansar del barullo en el parque Shinjuku.
Templo Senso-ji
Por supuesto, es uno de los monumentos imprescindibles para ver en un viaje a Japón. La calle que da al templo cuenta con algunos puestos de venta al público muy interesantes y que merece la pena conocer.
Omotesando
Se trata de una de las zonas más interesantes de Tokio, con una importante concentración de edificios modernos firmados por algunos de los arquitectos de mayor prestigio internacional. En las proximidades se encuentra el santuario Meiji, que merece la pena ver en domingo por la alta concentración de bodas sintoístas, una curiosidad de Japón que te sorprenderá.
Las tres torres de Tokio
Ya sea la Torre de Tokio, la Tokyo Sky Tree o el Torre Mori, cualquiera de estas torres ofrece unas vistas magníficas para contemplar la belleza de la ciudad.
El Tokio tradicional
Compuesto por la zona de Marunouchi, Akihabara, Shibuya y Ginza, constituyen os cuatro puntos del Tokio más típico: calles atestadas de gente, la colina de los love hotels o la zona donde ver teatro kabuki en Tokio. Y, por supuesto, el Palacio Imperial y sus jardines.
Cuál es la mejor época para hacer turismo en Tokio

Aunque Tokio es agradable el 75% del año para visitarlo, la mejor época para viajar a Tokio es la primavera. Invierno y otoño también son buenas épocas, puesto que la naturaleza se muestra en su máxima expresión (junto con la eclosión de la floración de cerezos en primavera).
La única época que hay que evitar siempre que sea posible -por vacaciones y opciones- es verano. Además de temperaturas muy altas, se une una humedad también elevada, lo que resulta asfixiante.
Cómo moverse por Tokio
El tren es el medio por autonomasia para moverse por Tokio rápido y medianamente cómodo. Su red de transporte es extensa: tren JR, con especial importancia de la línea Yamanote, la del metro, tranvías… Aunque también hay autobuses.
La Japan Rail Pass
Se trata de una tarjeta de transporte que permite utilizar todos los trenes de JR. El precio de la misma dependerá de los días a utilizar. Hay que comprarla antes de viajar a Japón, pues allí no la expiden. Puedes comprar la Japan Rail Pass aquí.
Otros consejos básicos para tu viaje a Japón
Además de llevar siempre algo de moneda, y no depender exclusivamente de la tarjeta de crédito o débito, es aconsejable comprar, si no lo tienes, un adaptador para los dispositivos. Japón utiliza el mismo tipo de enchufe que los estadounidenses, por lo que sin él, no podrás cargar el móvil ni utilizar el portátil o cargar la cámara.
En cuanto al móvil, puedes activar el roaming o comprar alguna tarjeta prepago allí.
Para viajar a Tokio no se necesita un visado si se tiene pasaporte español en regla.
¡Ah! Y olvídate de las propinas. Lo consideran una falta de respeto.