Bakú ¿Qué ver y hacer en la desconocida capital de Azerbaiyán?

Contenido del artículo

Azerbaiyán es un país desconocido para los occidentales. Durante muchos años, ha permanecido cerrado, por lo que esta “Tierra del Fuego” es una de las joyas por descubrir. En los últimos años, con la riqueza que ha generado el petróleo, ha renovado su cara. En especial su capital, Bakú, una ciudad llena de contrastes. ¿Sabrías decir dónde está Bakú?

En verdad, se trata de una ciudad y un país de pequeño tamaño, en el punto medio entre el Cáucaso, Asia Central e Irán. O lo que es lo mismo, entre Oriente y Occidente. Te invitamos en este singular viaje a Bakú, un destino que te cautivará, sobre todo si eres amante de lo medieval.

¿Azerbaiyán es un país seguro?

A pesar de que se tiene una mala impresión de la seguridad de los países orientales, lo cierto es que Azerbaiyán y su capital, son completamente seguros. Sí que existen zonas a las que un viaje puede suponer un problema con las autoridades.

Al igual que ocurría en los años noventa y dos mil en la antigua Yugoslavia, las antiguas repúblicas rusas aún están afianzando su autonomía, por lo que hay regiones que continúan reclamando su independencia.

Por ejemplo, como recuerdan desde la embajada española, es aconsejable evitar las zonas de Nogorno-Karavag, además de la zona fronteriza con Armenia.

La parte moderna de Bakú

¿Necesito visado para conocer Bakú?

Si eres europeo, sí que necesitas un visado para entrar en Azerbaiyán. Por suerte, el gobierno del país caucásico facilita bastante el proceso. Puedes acceder al portal para conseguir tu e-visa. ¿Tienes que viajar de improvisto o no te has acordado de hacer las gestiones? Por un módico suplemento puedes tener tu e-visa en unas horas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Azerbaiyán?

La mejor época para hacer un viaje a Bakú es el verano, incluido el mes de mayo y el mes de octubre: te aseguras temperaturas agradables, buen clima y la opción de bañarte en el Mar Caspio.

Qué ver y hacer en Bakú

Durante cientos de años, Bakú fue cruce de caminos en la original Ruta de la Seda. Esta situación estratégica la ha dotado de una rica historia, que se ha traducido en un patrimonio cultural, histórico y arquitectónico único: eclecticismo, excesos, restos de incalculable valor… Tanto si vienes para un viaje de tres, cinco o quince días, esta ciudad postsoviética tiene mucho que ofrecer al turista.

La ciudad vieja o İçəri Şəhər

Es fácil dar con la ciudad vieja de Bakú. Se mantiene su muralla y la antigua fortaleza gracias a la remodelación que realizaron los rusos durante la ocupación. Como buen entorno medieval, lo ideal es dejarse llevar por sus callejuelas, encontrar pequeños tesoros ocultos, las tiendas de artesanía, los zocos y, por supuesto, los edificios principales de este complejo.

El palacio de los Sirvanshahs

La torre de la Doncella

Fechado en el siglo XV, su importancia reside más en el conjunto de edificios que en el palacio en sí: en su interior se alberga una mezquita, varias criptas, un mausoleo o los baños musulmanes.

La Torre de la doncella

Fue el primero de los bienes patrimoniales reconocidos como Patrimonio de la Humanidad de Azerbaiyán. Es una de las construcciones más antiguas en pie del país (S. XII), de origen persa. Se sabe que el trazado original se extendía hasta el mar.

La mezquita Muhammad, el más antiguo edificio de la capital

A pesar de que solo queda en pie en buen estado el minarete, la antigua mezquita Muhammad es uno de los complejos más antiguos de la ciudad junto a la Torre de la Doncella. Hasta la explosión de la Bakú arquitectónica, era uno de los hitos más llamativos de su skyline.

El paseo marítimo, el bulevar que denota el eclecticismo de Bakú

Después de conocer la ciudad vieja, si quieres despejar la mente y tomar el pulso al Bakú moderno, continúa por el paseo marítimo, un auténtico bulevar con vistas al mar y los edificios más singulares de la ciudad moderna. Siempre que te sea posible, aprovecha algún atardecer para ser testigo del impresionante efecto de las luces de Bakú reflejadas sobre el mar que tanta riqueza les proporciona.

Quizá te interese leer:  Trucos y consejos para encontrar viajes baratos en Internet

A modo de actividad diferente, puedes contratar uno de los barcos de recreo que te llevan en ruta por toda la bahía de Bakú. Un punto de vista diferente para comprender una ciudad única.

Panorámica de la bahía de Bakú

El Mini-Venice

Casi en el centro del largo bulevar, los azaréis han recreado unos canales y jardines a imitación de Venecia, a los pies de las Flame Towers. Puedes contratar una de las góndolas que se alquilan para dar una vuelta.

Cerca de este entorno artificial, se encuentra el Museo Nacional de las Alfombras -no tiene pérdida, es un espacio arquitectónico con forma de alfombra gigante semienrrollada-. Las alfombras son uno de los artículos de artesanía de los que más se enorgullece Azerbaiyán.

Las Flame Towers

Actualmente, el mayor icono de Bakú en su proyección internacional. También es el mejor símbolo de cómo ha cambiado la capital azerí en la última década. Se estrenaron para Eurovisión 2012, como presentación al mundo. Para ver las Flame Towers en su esplendor hay que esperar a la noche en Bakú: las iluminan con diferentes motivos.  

Flame Towers desde la ciudad

El callejón de los Mártires

Bakú se sitúa en una hermosa bahía del Mar Caspio. Sin embargo, también la montaña está presente. En una de las colinas con las vistas más espectaculares de la ciudad se encuentra el cementerio monumental que han dedicado a los luchadores por la libertad. El entorno, más allá de lo emotivo, merece la pena visitarlo: jardines muy cuidados, amplios miradores, y cierta tranquilidad (no es uno de los monumentos más visitados por los turistas).

La Bakú moderna, una eclosión de arquitectura a gran escala

La explotación del petróleo ha cambiado la cara a Bakú; sus gobernantes han invertido importantes sumas en edificios vanguardistas firmados por los arquitectos más renombrados. Como es el caso del Centro Cultural Heydar Aliyev, de la arquitecta ganadora del Pritzker -el nobel de la arquitectura, Zaha Hadid.

Su silueta se aprecia nítidamente gracias al espacio adyacente del conjunto, abierto para que se pueda contemplar su llamativa forma.

Centro cultural Hedar Aliyev

Qué hacer en Bakú, capital de la efervescencia petrolífera

Bakú no es solo monumentos; el viajero que de verdad quiere conocer la esencia de Azerbaiyán ha de salir de la zona de confort del turista, callejear por las zonas más alejadas y comprobar, de primera mano, la desigualdad y los contrastes que ofrece el centro económico con el cinturón exterior.

Uno de los mejores espacios para hacerse una idea del nivel de vida y el estilo de vida de un país es el mercado. En Bakú, es imprescindible visitar y hacer alguna compra en el mercado Yashil. El ambiente es muy tranquilo, lejos del centro más bullicioso y, hasta cierto, artificial.

Quizá te interese leer:  Viajar a La India: guía completa con todo lo que tienes que saber

Aquí encontrarás frutas y frutos de los campos azeríes. Sí, la visión puede resultar poco higiénica, pero es muy auténtico.

La gastronomía azerí

La gastronomía de Azerbaiyán es rica y tan ecléctica como su cultura y su patrimonio. Muestra influencia y sabores turcos, rusos, iraníes y asiáticos.

Plov, gastronomía típica de Azerbaiyán - Bakú

Entre los platos que todo turista debe probar se encuentra el Plov, que se elabora con pilaf, arroz con pollo y frutos de temporada; el Balig, que es un pescado -casi siempre esturión- con salsa de ciruela. El kebab también es típico en Bakú, como el té negro o los vinos locales.

Bakú en la noche

Más allá de los paseos y vistas de la ciudad de noche, esta trae consigo una vida nocturna muy animada. Como país laico, tolera el alcohol, las discotecas y cierta permisividad con las mujeres. En la zona del paseo marítimo se encuentran algunas de las discotecas y clubes de moda en la capital de Azerbaiyán.

Vista nocturna de la ciudad de Bakú sobre el Mar Caspio

Baku Ateshgah y la montaña de fuego

Dos de los mayores emblemas de Bakú, el Templo del Fuego Eterno y la Montaña de Fuego constituyen el nexo de unión entre la Historia, el presente y el futuro del país caucásico. Situados en zonas de alta concentración de gas, desde antiguo llamaron la atención de diferentes civilizaciones y credos (hinduismo, o los zoroastrianos): el fuego eterno, que se alimenta del gas del subsuelo, ha estado activo durante miles de años (con interrupciones, como la del S. XIX, que hizo que el Templo del Fuego se deshabitara).

En las proximidades, la Montaña de Fuego muestra su falla de fuego, también situada sobre una bolsa de gas. Ambas están a apenas 30 km. de Bakú y existen diversas opciones para llegar, tours guiados incluidos.

Otras consideraciones importantes para que tu viaje a Bakú sea perfecto

En líneas generales, como la mayoría de los asiáticos, las gentes de Bakú son muy hospitalarias, sin perder ese estoicismo propio de los rusos. ¿Lo mejor? Dado que la globalización aún no la ha capturado, podemos ver aún sus tradicionales formas de vida, que nos ayudarán a conocer un poco más su cultura y su forma de vida.

La moneda es el Manat azerbaiyano, y es conveniente que lleves algo de dinero suelto, y no tires de tarjeta. Aquí no tendrás problemas en la mayoría de los locales del centro, pero en la zona más periférica o para los transportes, quizás te resulte más cómodo.

A pesar de que se trata de un país de mayoría musulmana, nos encontramos con una capital abierta, en la que las mujeres no llevan velo, apenas hay mezquitas y el alcohol es habitual. Esto es así dado que Azerbaiyán se declaró como una república laica y democrática.

Para movernos por Bakú, podemos utilizar la línea de autobuses y minibuses que existen; también hay metro, pero no llega a todos los puntos de la ciudad.

Por último, si estás tentado a comprar como souvenir una de las magníficas alfombras artesanas que allí se fabrican, u otros objetos que se consideren como una antigüedad, tendrás que tramitar un certificado de exportación.

Esperamos que esta guía para viajar a Bakú os sea útil para planificar vuestro próximo viaje a Asia Central.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!