El Valle de la Muerte es el parque nacional más grande en los Estados Unidos, con una extensión de 7.800 km² de desierto. Con escasas lluvias y unas condiciones climatológicas que permiten evaporar el agua cien veces más rápido de lo que la recibe, el paisaje del Valle de la Muerte resulta austero, variado e impresionante: colores cálidos, texturas borrosas por el calor, y colinas redondeadas que se contrastan con picos de bordes afilados.
¿Por qué es tan caluroso el Valle de la Muerte?
Aunque las olas de calor de más de 40ºC son ya un lugar común en los veranos de muchas regiones del mundo -desde el Sur de California hasta Corea del Sur, pasando por España-, todavía no existe un lugar sobre el planeta más caluroso que el Valle de la Muerte.
La temperatura más alta que se ha alcanzado en el Death Valley fue de 56,7 °C, el 10 de julio de 1913, y es también la temperatura atmosférica más alta jamás registrada en la tierra. Además, la situación no ha mejorado con los años: según un artículo publicado en la revista Forbes por el científico experto en clima Brian Brettschneider, el pasado mes de julio se mantuvieron temperaturas por encima de los 48,8ºC durante más de 21 días.
¿Y por qué son tan altas las temperaturas en esta zona, a pesar de encontrarse en el hemisferio Norte -en teoría más frío-? Brettschneider explica que el entorno geográfico de la región es ideal para producir temperaturas cálidas, ya que se encuentra situado en una hondonada profunda que queda bajo el nivel del mar, tiene un clima desértico y está rodeado de altas montañas que hacen que el calor se concentre y que apenas reciba algo de agua de las pocas precipitaciones que caen en la zona.

Por qué visitar el Valle de la Muerte
Los primeros visitantes del Valle de la Muerte llegaron en 1849 y fueron los buscadores de oro mal preparados que trataban de encontrar un atajo a las minas de oro más al norte del Estado. No contaban con que haría tanto calor en este desierto y casi mueren deshidratados, hecho del que surgió el nombre por el que se conoce este lugar hoy en día.
Hoy, la gente que va al Valle de la Muerte no lo hace por necesidad, sino que buscan apartarse de la civilización y disfrutar de un paraje natural de una belleza extraordinaria y singular. Es un destino muy popular entre los fotógrafos y los senderistas más atrevidos, pero también es cierto que algunas personas van sólo para experimentar el calor infernal.
Cuándo visitarlo
El clima es demasiado caluroso en verano con máximos diurnos de 48°C y temperaturas superficiales casi lo suficientemente altas como para freír literalmente un huevo en el techo negro. Los mejores meses son de diciembre a febrero, cuando los días son suaves. Además, en los años más lluviosos, se puede encontrar una interesante y abundante fauna silvestre de febrero a mayo.
Cómo llegar y moverse por el Valle
El Valle de la Muerte se sitúa al Este de California, a unas 4 horas en coche desde Los Ángeles. Justo hace frontera con el estado de Nevada, por lo que también podrás visitarlo desde Las Vegas, que está tan solo a 2 horas en coche.
El Valle de la Muerte es muy amplio, pero cuenta con pocas carreteras principales. Los accesos son sencillos y el entramado de caminos no es complicado, por lo que es más recomendable guiarse con un mapa físico que con el GPS, ya que no es una zona con buena cobertura.
Antes de ir allí, asegúrate de que tu vehículo está en buenas condiciones mecánicas, con las ruedas y las llantas a punto y el radiador a pleno rendimiento. Una vez escogida la zona del valle que quieras visitar, puedes ir andando de un sitio a otro, pero no olvides protegerte del sol y el calor y llevar mucha agua a donde quiera que vayas.