Sistema Teleférico Mukumbarí: Una increíble experiencia en las alturas

Contenido del artículo

En Venezuela, específicamente en el estado Mérida. Se levanta sobre las montañas el lugar donde duerme el sol, llamado así por los primeros habitantes de la hermosa Sierra Nevada. Partiendo de esta denominación nace el nombre del Sistema Teleférico Mukumbarí. Con una increíble infraestructura, esta majestuosa obra te permitirá vivir una experiencia única en las alturas Venezolanas.

Si deseas visitar la cumbre del Mukumbarí no dudes en acercarte a la ciudad de los caballeros. No querrás perderte la experiencia de subir al Sistema Teleférico más largo y alto del mundo. El cual, está ubicado en Latinoamérica. A partir de su reciente apertura han sido muchos los turistas que se han acercado a dicho teleférico. Con la idea de presenciar la inmensidad de la Sierra Nevada. No puedes quedarte sin vivir esta increíble experiencia…

La modernidad y seguridad del Sistema Teleférico ha sido la premisa con la que se ha dado apertura al proyecto. No cabe duda de que, te sentirás tocando el cielo al llegar a la cumbre más alta de Venezuela. Con una belleza impresionante que no dejara de asombrarte en el recorrido que realizarás por todas sus estaciones. Atrévete a descubrir la hospitalidad de los Merideños y el lugar por el que sienten tanto respeto y orgullo regional.

Para llegar a la cumbre primero debes entrar al Sistema Teleférico

La apertura comercial al Sistema Teleférico Mukumbarí ya está más que establecida. Si quieres entrar al teleférico debes levantarte muy temprano y partir a la conocida Plaza de las Heroínas de la ciudad. Puesto que, en dicha plaza encontrarás la estación base del Sistema. Llamada Estación Barinitas. La venta de entradas se realiza el mismo día del ascenso y de manera personal. Por lo que, debes estar presente para el momento de la compra, pues las entradas no son transferibles a terceros.

En cuanto a los precios para el ascenso del Sistema Teleférico varían. Las diferencias de precios radican de acuerdo con el tipo de turista. Es decir, si eres un turista del mismo país tendrás una tarifa diferente a la de los visitantes extranjeros. Si eres venezolano, necesitas presentar tu documento de identificación. Ahora, si eres un turista internacional debes presentar tu pasaporte vigente, sumado al pago de 50 dólares. El cual, podrás realizar mediante tu tarjeta de crédito en las instalaciones de compra.

Que comience tu ascenso en el Sistema Teleférico Mukumbarí

La Estación base o Estación Barinitas es el comienzo de la experiencia en las alturas. Además de las salas de información sobre el Sistema Teleférico encontrarás parte de la cultura Merideña. Ya que, la plaza de las Heroínas está rodeada de pequeñas tiendas que demuestran los sabores de su tierra. Con una cantidad increíble de artesanías, no cabe duda que encontrarás el recuerdo perfecto de tu visita a Mérida. La primera estación, también cuenta con tiendas de equipos de exploración y una galería de arte regional. Por lo que, la espera para el ascenso será entretenida.

Quizá te interese leer:  ¿Conoces las siete maravillas del mundo moderno?

¡Ya has abordado la cabina! Ahora te diriges a la estación de la Montaña. Después de un espectacular recorrido de 12 Minutos con hermosos paisajes para observar. El Sistema Teleférico te lleva hasta su segunda estación. En sus enormes miradores, podrás apreciar la belleza de la ciudad, así como de sus instalaciones. Cabe destacar que, todas las instalaciones están equipadas medicamente para cualquier evento que pueda presentarse. Así que descuida, estarás seguro durante tu experiencia en las alturas y ¡Continua tu ascenso a las alturas Merideñas!

Luego de 12 minutos más ascendiendo en la cabina, llegarás a la Estación La Aguada del Sistema Teleférico. En esta estación, encontrarás la excelente atención del Café Biru. Un espacio con excelentes propuestas culinarias y el chocolate caliente que ya te empezará a hacer falta a esta altura. Es este espacio, podrás comenzar a realizar actividades de senderismo por los hermosos paisajes que la rodean. Toma en cuenta siempre que debes producir el menor impacto ambiental posible.  Mantén tus residuos contigo en todo momento.

¡Los aventureros que sigan subiendo!

Conoce el pico Henry Toro y el sistema teleférico

La altura no siempre es amiga de los visitantes. Es recomendable que estés preparado para el ascenso y vayas muy bien abrigado. Ya que, el llamado mal de paramo no es algo divertido para vivir en el Sistema Teleférico Mukumbarí. La próxima estación es Loma Redonda y el recorrido desde La Aguada es de unos 10 minutos. Allí, podrás seguir realizando turismo de naturaleza por las Lagunas Negra y la Colorada. Además, a esta altura podrás entrar en contacto con los endémicos frailejones.

En esta estación están previstas las aperturas a nuevas actividades para amantes de la adrenalina. Por lo que, el Sistema Teleférico planea sumar los descensos en bicicleta a su lista de actividades realizables en la Sierra. Si tienes ganas de algo más arriesgado, próximamente se espera la apertura de los vuelos en parapente. Esto con la idea de contemplar la inmensidad de las montañas frente al poblado de Mérida. Conviértete en un amante del turismo de aventura. En ese lugar, puedes practicar la escalada en roca y el campismo.

Quizá te interese leer:  Buenos Aires ¿Qué ver y hacer en la capital de Argentina?

Además de estas actividades, el Sistema Teleférico tiene una apuesta que te podría interesar. Lo que han llamado turismo rural comunitario. En esta etapa podrás conocer los pueblos de la Sierra mediante paseos a caballos. Con paisajes que no podrás dejar de fotografiar.  Resulta una alternativa ideal para conocer la cultura del páramo merideño. Junta estas tres formas de hacer turismo en la Sierra y tu experiencia en las alturas habrá merecido la pena.

El Pico Espejo espera por ti en la cumbre del Teleférico Mukumbarí

La experiencia en las alturas alcanza su clímax cuando pisas la estación final del Sistema Teleférico Mukumbarí a 4.765 msnm. El recorrido desde la estación de Loma Redonda a la Estación Pico Espejo toma alrededor de 15 minutos. Lo interesante que encontrarás en este tramo es que no cuenta con torres intermedias. Por lo que, la sensación que tendrás en tu cuerpo, al estar en la cabina, será entre emocionante y aterradora. Ain embargo, al llegar al destino sabrás que es una de las mejores experiencias de tu vida.

El frio al llegar a la Estación protegida por la imagen de Nuestra Señora de las Nieves es increíble. Si tu idea es sentir el clima de la Sierra al final del Sistema Teleférico cumplirás tu cometido. Al pararte en el gran mirador que deja ver todo el esplendor de la Sierra Nevada quedarás sin aliento. Teniendo al frente la imponente cumbre del Pico Bolívar, puedes practicar actividades de escalada de roca y senderismo. Sin embargo, estas deben ser realizadas en compañía de un guía del personal del Mukumbarí.

Además de hermosos paisajes y miradores. La estación final cuenta con un restaurante para que disfrutes de la comida regional. De esta forma, mientras comes podrás admirar la nieve que se posa en el exterior de la estructura. Las nevadas son muy recurrentes en esta estación del Sistema Teleférico. Así que, si corres con suerte tal vez presencies como la nieve cae sobre la estación del Pico Espejo. Un recorrido que no puedes dejar de conocer en tu viaje a Mérida. ¡Vive la experiencia en las alturas! Vive el Mukumbarí.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!