Viaje por el Parque Natural de la Sierra de la Macarena y sus mejores lugares

Contenido del artículo

Quien busque un paraíso en el que disfrutar del aire puro y de la fauna y de la flora de un paisaje que no ha visto jamás, tan solo tiene que viajar hasta el Parque Natural de la Sierra de la Macarena. En este lugar, situado en Colombia, podrás ser testigo de imágenes que te harán creer que estás en el paraíso. Y no solo por la naturaleza, sino por cómo esta se presenta. Los colores, los olores y las texturas son distintos a lo que hayas podido sentir antes. Sin duda, un viaje obligado para todos aquellos que quieran descubrir cosas nuevas y rincones únicos e inigualables.

Parque Natural de la Sierra de la Macarena

Esta zona del planeta está considerada como un templo de la biodiversidad, no solo de Colombia sino del mundo entero. El Parque Natural de la Sierra de la Macarena tiene paisajes que no se conocen en otro lugar, es lo que la hace tan especial y es lo que, principalmente, invita a todos los apasionados del turismo a conocerla. No importa lo lejos que te encuentres de Colombia, cualquier recorrido merecerá la pena cuando conozcas sus paisajes y todo lo que hay en ellos.

Infraestructura turística

La infraestructura turística comienza a reforzarse en las zonas aledañas ofreciendo sitios de alojamiento. Ahora, no pretende extenderse justamente para no contribuir a un posible deterioro del paisaje. Las caminatas por el área y dirigidas a todo tipo de personas según edades y condición física forman parte de una experiencia sin comparación alguna.

La riqueza de esta parte del planeta es endémica. La vida que podemos encontrar aquí no puede verse en ningún otro lugar. Cuando hablamos de sus especies animales, de las vegetales e, incluso, de las minerales solo podemos decir que son auténticas joyas. Todo tipo de monos, murciélagos, osos y lagartos son los residentes permanentes del parque y salen al paso de los turistas que se sorprenden ante esta visita tan particular.

La vegetación

La vegetación en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena es exótica, abundante y espectacular. Es difícil encontrar un destino con tanta riqueza original. Se trata de la motivación de multitud de extranjeros que provienen de los cinco continentes buscando un lugar imposible de olvidar.

Quizá te interese leer:  Tequila ¿Qué ver y hacer en este precioso pueblo de Jalisco?

El Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena es un centro ambiental de importancia mundial reconocido y admirado por todos. Es un destino diferente que nos enseña el verdadero valor de la vida, su importancia y su protección.

Caño Cristales

Caño Cristales es considerado uno de los ríos más bonitos del mundo. También es conocido por el nombre del “Río de los cinco colores”, debido a que, quien observe sus aguas, podrá encontrar en ellas estos tonos: amarillo, azul, verde, rojo y negro. Esto se debe a que bajo el líquido transparente y puro viven plantas acuáticas que, junto con el brillo del sol, regalan al charco un aspecto mágico.

Caño Cristales no es un río muy ancho ni caudaloso. Por este motivo es por el que se le llama “caño”. Realmente, no sobrepasa en su parte más ancha los 20 metros y su longitud no va más allá de los 100 kilómetros. 

Raudal de Angosturas

Para los lugareños, el Raudal es una parte estrecha del río que en la época invernal divide el territorio en dos: los que viven arriba y aquellos que residen debajo del mismo. En la desembocadura se encuentra la vivienda de los responsables que están pendientes de las canoas que transitan por la zona. Una de las particularidades de este rincón del Parque es que nunca falta una vela ni el susurro de una oración de los que temen por la seguridad de los transeúntes. Ahora, durante la época estival, las sensaciones se vuelven más positivas y el Raudal se convierte en un lugar ideal donde la comunidad puede festejar las fiestas de finales de año.

El Raudal de Angostura se encuentra en los límites del Parque Natural Tinigua y el de la  Sierra de la Macarena. Su belleza, exuberancia e historia lo hacen un lugar único para visitar y conocer. En este rincón de Colombia se puede vivir la magia de la naturaleza, de su flora y de su fauna con diversas actividades. Entre ellas se encuentran las caminatas ecológicas, el avistamiento de aves y la pesca deportiva, entre otras.

Quizá te interese leer:  Panamá, mucho más que el canal, una ciudad cosmopolita por descubrir

Ruta del Salto del Águila

Parque Natural de la Sierra de la Macarena

La ruta del Salto del Águila parte desde la localidad de La Macarena. El punto de partida es el embarcadero situado al este del río Guayabero. En este lugar hay que tomar una lancha con el fin de llegar a un acceso donde existe una pista de tierra. El río Guayabero es como una pequeña carretera y se usa para poder circular entre diferentes localidades. Es más, también se utiliza como zona de asentamiento para la armada de Colombia.

Durante el trayecto se puede ser testigo de diferentes animales. Entre ellos se encuentran iguanas, cocodrilos, tortugas e incluso varias familias de monos. Por tanto se hace muy ameno e interesante. Una vez finalizado, podremos comenzar la ruta que nos mostrará inmensas cascadas y paisajes por los que habrá merecido la pena hacer el recorrido correspondiente, a pesar de que se trate de una zona de difícil acceso.

¿Es seguro el Parque Natural de la Sierra de la Macarena?

Sin ninguna duda. El turista no va a sentirse en ningún momento desprotegido ni en peligro. No obstante, será consciente de que todo está blindado por el ejercito.

¿Qué hacer en La Macarena?

El pueblo no es muy grande, aún así, es muy interesante la plaza donde se alza la iglesia de La Macarena y las zonas colindantes con el río Guayabero. Allí se puede alquilar una barca para recorrer diferentes zonas del río.

Asimismo, hay varios establecimientos que ofrecen cena con espectáculo, donde el Joropo, un baile tradicional del lugar, es el auténtico protagonista. Por otro lado, merece la pena observar la velocidad con la que los artistas mueven los pies. Se trata de una verdadera representación artística que sorprende a todos los visitantes. El fin, además, es dejarse envolver por las emociones y la cultura de aquellos que habitan en esta zona tan especial.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!