Vejer de la Frontera ¿Qué ver y hacer en este precioso pueblo de Cádiz?

Contenido del artículo

¿Conoces Vejer de la Frontera? Se trata de uno de los pueblos más bonitos de España. Se encuentra en Cádiz y fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976. Asimismo, recibió el I Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos en 1978. Y no solo eso, sino que también, debido a su atractivo turístico, ha obtenido la distinción de Zona de Gran Afluencia Turística en diversas ocasiones. Si quieres viajar a este lugar tan bello, a lo largo de este artículo te explicamos qué hacer y qué ver en él.

Qué hacer en Vejer de la Frontera

El casco histórico de Vejer de la Frontera se encuentra en un monte a doscientos metros de altura. Y, a pocos kilómetros de esta zona, los amantes del turismo de sol y de playa pueden disfrutar de El Palmar. Igualmente, a quienes les guste el senderismo y los deportes acuáticos, también van a encontrar un destino ideal para ellos en este pueblo. Ahora, no podemos olvidarnos de su gastronomía, pudiendo degustar sus productos en multitud de bares y restaurantes. Estos ofrecen diversos platos y tapas deliciosos que renovarán las energías de cualquier turista en cuestión de minutos. Visitantes y ciudadanos tienen la oportunidad de saborear en cada producto la calidad de la tierra, la tradición del municipio y la inspiración de la nueva cocina.

Cualquier estación del año es ideal para conocer esta localidad gaditana, pues todos sus encantos son llamativos independientemente del momento en el que se visite. Ahora, durante los meses de julio y agosto existe una amplia agenda de ocio muy variada para satisfacer los gustos de todas las personas que viajen hasta el lugar.

Con el fin de que disfrutes al máximo de tu visita, en este apartado te describiremos los rincones más destacados del pueblo para que marques tu propia ruta según tus intereses.

Vejer de la frontera

Castillo de Vejer de la Frontera

Este tipo de construcciones siempre llenan de magia cualquier pueblo, pues transmite poder e historia a partes iguales. Como no podía ser de otra manera, se encuentra en la zona más elevada del pueblo desde el siglo X. Sin duda, es una visita imprescindible para disfrutar de Vejer desde lo alto.

Quizá te interese leer:  Pontevedra ¿Qué ver y hacer en esta mágica y bonita ciudad gallega?

Iglesia Parroquial del Divino Salvador

Se trata de un edificio muy especial porque fue construido sobre una antigua mezquita bajo los cánones del arte gótico-mudéjar del siglo XIV. Lo más destacado que se puede ver en su interior es el altar mayor.

Convento de las Monjas Concepcionistas

En este convento se encuentra el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer. Está situado junto al Arco de las Monjas, concretamente, en una de las calles más importantes del pueblo. Se trata de un conjunto de contrafuertes que sostienen el muro lateral. Todos ellos fueron levantados en el siglo XVIII, tras un terremoto que provocó daños en la zona.

Casa del Mayorazgo

La Casa del Mayorazgo es un edificio de estilo barroco. En ella destacan sus patios, sus lienzos de muralla y su torre.

Palacio del Marqués de Tamarón

Este palacio está situado en los extramuros de Vejer de la Frontera. Es conocido como la Casa de la Cultura y en él se encuentra la Biblioteca Municipal. Asimismo, también aguarda en su interior el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico-Cultural del pueblo, a través del cual se puede conocer su historia mediante paneles explicativos.

Molinos de viento

No solo Castilla la Mancha acoge este tipo de construcciones que servían para hacer harina, sino que en Andalucía también se pueden ver los denominados «gigantes» a los que se enfrentaba Don Quijote de la Mancha. Pueden encontrarse en distintos puntos del territorio.

Plaza de España

Vejer de la frontera

Si por algo se caracteriza la Plaza de España de Vejer de la Frontera es por tener una fuente adornada con azulejos sevillanos. En el pueblo, este lugar es conocido como Plaza de los Pescaítos y en él se encuentra el consistorio. Durante los siglos XVI y XVII acogía los festejos taurinos que se desarrollaban en el lugar.

Santuario de la Virgen de Oliva

Un dato curioso respecto a este santuario es que se construyó sobre una basílica visigoda, concretamente en una zona que fue una villa romana. Está situado en la carretera de Vejer-Barbate, aproximadamente a cinco kilómetros del pueblo. Se trata de un sitio muy especial debido a que en él se celebra en mayo la romería en honor a la Virgen de la Oliva, que es la patrona del municipio.

Quizá te interese leer:  Viajar a Chernóbil: todo lo que tienes que saber antes de hacerlo

Acueducto romano de Vejer de la Frontera

El acueducto romano de Vejer de la Frontera ha sido declarado Monumento Natural por su riqueza paisajística. Además, en el lugar no solo destaca esta impresionante construcción, sino también siete molinos de agua pertenecientes al siglo XV.

Museo de Arte Contemporáneo

Este museo está situado en la dehesa de Montenmedio, en plena naturaleza. Por ello, se trata de un rincón en el que no solo se puede disfrutar de las obras de arte que se encuentran en él, sino también del medio natural que transmite calma a cada uno de los visitantes que se acercan a la zona.

¿Qué hacer en Vejer de la Frontera?

Además de ver todo lo anterior, Vejer de la Frontera es ideal para hacer multitud de actividades muy variadas entre sí. Por ejemplo practicar deportes marítimos en El Palmar, como esquí acuático, surf o windsurfing. Se trata de una playa de agua transparente y de arena muy fina. Sentirás que te encuentras en el paraíso. Es más, en este lugar tendrás la oportunidad de ver una de las torres vigías de los siglos XVII y XVIII: la Torrenueva.

Por otro lado, los amantes del senderismo también pueden disfrutar mucho de esta zona, ya que existen diferentes rutas que parten del pueblo para disfrutar de la naturaleza. Asimismo, aquellos a los que les apasiona el riesgo, encontrarán en el municipio empresas de turismo activo para practicar deportes de aventura. Entre ellos se encuentra el ala delta y el parapente.

Igualmente, no podemos olvidarnos de disfrutar de su deliciosa gastronomía, con sus platos de arroz o de pescaíto frito, entre muchos otros. Sin duda, son manjares que nos demostrarán una vez más la riqueza de esta tierra y de todo lo que se puede explotar en ella.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!