Punta Cana ¿Qué ver y hacer en este precioso destino paradisíaco?

Contenido del artículo

Punta Cana es un destino paradisíaco lleno de experiencias inolvidables. Esta zona de la República Dominicana es exótica, tiene interés cultural y posee unas playas de ensueño. Se calcula que cada año unos 3,8 millones de turistas llegan a Punta Cana, pero muchos de ellos optan por coger un paquete todo incluido en algún gran hotel para pasar unos días de playa, piscina, comida y cócteles. Sin embargo, nosotros creemos que Punta Cana es mucho más que eso.

Qué ver y hacer en Punta Cana

Excursión al Parque Nacional de Los Haitises

Parque Nacional de Los Haitises

En la bahía de Samaná se encuentra uno de los lugares más bonitos de Punta Cana, el Parque Nacional de Los Haitises. Este parque aún conserva la esencia de la auténtica Punta Cana, la que aún no había sido transformada para recibir turistas. El parque tiene una peculiaridad, los mogotes, que son pequeñas elevaciones de 30 o 40 metros causadas por la acción de la lluvia y el viento.

La mayoría de excursiones incluyen un paseo en barca por alguno de sus densos manglares y la visita de las antiguas cuevas habitadas por los tainos. Las cuevas más bonitas son las de San Gabriel, la Reyna, la Línea y la Arena y en sus paredes aún pueden verse antiguas pinturas.

Ten la cámara preparada y estate atento porque con suerte podrás ver pelícanos, alcatraces, cotorras, manatíes, reptiles de todo tipo y tortugas marinas.

Visitar la isla Saona

La isla más grande la República Dominicana

Isla Saona es una de las islas más grandes de la República Dominicana, muchos la consideran una especie de paraíso. Puede llegarse a ella en catamarán o en lancha. La isla posee las playas vírgenes más bonitas del país, con arenas blancas y finas, aguas color turquesa y barreras de coral. Las partes más interesantes son las que están más alejadas de la zona turística.

Si puedes, quédate una noche en esta isla y pasea por la selva, relájate en alguna de sus playas vírgenes, bucea entre corales y visita los pequeños pueblos habitados por pescadores.

Descubrir Santo Domingo

Santo Domingo fue la primera ciudad colonial en América. Se encuentra a unas tres horas en coche de Punta Cana, en autobús se tarda una hora más. Aunque el trayecto puede parecer un poco largo, vale mucho la pena visitar esta ciudad si te gusta la Historia. La primera casa donde vivió Cristóbal Colón, la primera catedral y el primer hospital construido por españoles, la fortaleza de Ozama, el convento de los Dominicos y la iglesia de Santa Clara son sus principales atractivos. Además, en la plaza de Colón se encuentra la estatua del descubridor.

Quizá te interese leer:  Tecnologías que nos ayudarán a viajar durante la crisis por coronavirus

Conocer el arte en Altos de Chavón

Anfiteatro de Altos de Chavón

Altos de Chavón es una villa diseñada por el cineasta Roberto Coppa y el arquitecto José Antonio Caro. Tras volar una montaña para construir una carretera, Charles Bludhorn quiso aprovechar la piedra de la montaña para construir una aldea. Fue en ese momento cuando Roberto Coppa y José Antonio Caro entraron en escena. El resultado fue magnífico. Altos de Chavón es el centro cultural de Punta Cana, con un sinfín de talleres artísticos, tiendas, galerías de arte y hasta una escuela de diseño de prestigio. Además, posee un museo arqueológico, la iglesia de San Estanislao y un gran anfiteatro.

Pasar un día en esta curiosa villa puede ser un excelente plan si te gusta estar rodeado de arte.

Adentrarse en la Reserva Ecológica Ojos Indígenas

Punta Cana posee una de las reservas naturales más impresionantes del mundo, la Reserva Ecológica Ojos Indígenas. Este parque natural protegido está formado por más de 600 hectáreas de bosques tropicales y una docena de lagunas.

Si te apetece conocer esta maravillosa reserva natural, lo mejor es que te adentres en ella siguiendo unos caminos ya marcados. Es importante que no te desvíes o podrías perderte. Si sigues estos caminos, te encontrarás con manantiales, manglares y unos paisajes naturales increíbles. También puedes bañarte en alguna de las lagunas, dar un paseo en catamarán o hacer una ruta a caballo.

Actividades de aventura

Si buscas emociones fuertes o actividades más entretenidas, Punta Cana no te decepcionará. Puedes recorrer en buggy la selva, pasear por las playas a caballo, volar en tirolina sobre la jungla, practicar el parasailing, hacer surf Incluso puedes dar una vuelta en avioneta y conocer Punta Cana desde el aire.

Practicar el buceo también es una actividad muy interesante, sobre todo si la inmersión la llevas a cabo en La Cueva o porMónica. La primera es a escasa profundidad pero el circuito conecta varias cuevas donde pueden avistarse tiburones y mantarrayas. ¡No te preocupes! Los tiburones que están en la zona son inofensivos.

Si te decantas por una inmersión por la zona donde se hundió el barco Mónica, podrás meterte en la piel de un explorador.

Gastronomía

La gastronomía de la República Dominicana no es demasiado compleja y no tiene una gran variedad de sabores o estilos si se compara con otras. Pero esto no significa que sus platos más típicos no sean deliciosos. De hecho, pensamos que no puedes abandonar Punta Cana sin haberlos probado todos.

Quizá te interese leer:  Viaje a las Azores: todo lo que necesitas saber

Bandera

La bandera es uno de los platos más típicos del país. Consta de arroz blanco, habichuelas, carne guisada, ensalada y plátanos verdes fritos. Todo esto suele acompañarse de un zumo de fruta natural. Este plato es uno de los más populares porque es bueno, barato, fácil de preparar y muy equilibrado.

Guineos

Mangú dominicano

Los guineos o plátanos son muy típicos en la cocina dominicana y se sirven de muchas maneras diferentes: hervidos, guisados, confitados, fritos… La forma más común es en puré. Primero se hierven y después se machacan hasta formar una masa espesa.

Si este plato se prepara con plátanos verdes, se llama mangú, y si contiene corteza de cerdo pasa a ser un mofongo. Normalmente se sirven como acompañamiento.

Pescado y marisco

En Punta Cana no falta ni el pescado ni el marisco, sobre todo en zonas costeras. El filete de pescado es uno de los platos más típicos, normalmente se usa el mero o el chillo y se sirve al ajillo, al coco, al criollo (con una salsa de tomate suave) o a la diabla (con una salsa de tomate picante). El cangrejo, el pulpo, la gamba, el calamar y el lambí o caracola también son muy comunes.

Nuestros consejos

Como ves, Punta Cana tiene mucho más de lo que parece. Aunque la idea de relajarse unos días en un hotel, tomar el sol mientras saboreas un cóctel y bañarse en playas y piscinas no es mala, nosotros recomendamos ir un poco más allá y descubrir la auténtica Punta Cana. Relájate unos días en un hotel con un paquete de todo incluido si te apetece descansar, pero haz al menos un par de excursiones y atrévete con alguna actividad más aventurera. No te arrepentirás.

Si estás planeando viajar a este paraíso, recuerda que la mejor época es de octubre a febrero, momento en el que hay poca humedad y las noches son más cálidas. Evita los meses de junio a noviembre, que es temporada de huracanes.

Recuerda reservar antes de tu viaje el traslado desde el aeropuerto. Lleva protección solar y repelente de insectos, sobre todo si tienes intención de hacer excursiones por la selva o bosques.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!