Puerto Viejo, reggae y pura vida en Costa Rica

Contenido del artículo

Si te gusta el surf y el reggae, necesitas conocer Puerto Viejo, en Costa Rica. La ciudad, ubicada en la provincia de Limón. A poco más de cuatro horas de la capital, San José, es uno de los muchos ejemplos de la belleza que Costa Rica tiene para ofrecer a todos sus visitantes.

¿Qué puedes ver en Puerto Viejo?

Esta ciudad balnearia tiene gran influencia jamaicana, con rastas esparcidos por las calles y mucho reggae en las fiestas a la orilla del mar. Encantador, el lugar guarda la simplicidad de un pueblo costero, con calles de tierra, bares y restaurantes típicos caribeños.

Además, el pueblo está rodeado de bosque nativo que, junto a las playas de la región, compone un paisaje paradisiaco, donde te sentirás en un estado más natural. En Puerto Viejo existen dos playas con fácil acceso a pie; una de ellas es la más indicada para los surfistas, ya que el mar es más agitado y en su alrededor hay muchas piedras; mientras que la segunda tiene mayor rango de arena y cuenta con un mar en calma, por lo que es indicado para nadar y tomar el sol. Sobresale el color de la arena, en tonos oscuros bastante cercanos al negro.

Quizá te interese leer:  Los lugares más buscados de interés turístico en Venezuela

Pero es en los alrededores de Puerto Viejo que se encuentran las playas más conocidas y con una belleza impresionante, como Cocles y Punta Uva. La Playa Blanca es el gran destaque de la región, con una hermosa vista, situada en el Parque Nacional Cahuita, a unos treinta minutos de la villa, contando con arenas claras y un mar de un azul sin fin. Para conocerla, sólo tienes que tomar uno de los muchos senderos del parque, bien señalizados y sin gran dificultad, donde podrás escuchar a monos aulladores y disfrutar del bosque nativo.

Parque nacional Cahuita

Por su parte, Manzanillo se encuentra a 13 kilómetros de Puerto Viejo, y es una excelente alternativa para visitar cerca de Puerto Viejo. Ideal para aquellos que quieren tomar un día de descanso, lejos del barullo del pueblo; esta playa presenta arena clara y un sosiego único; en suma, un paisaje que va de acuerdo con el mar cristalino.

Recomendaciones en tu visita a Puerto Viejo

Las playas de la región, además del surf, permiten practicas esnórquel y buceo. Sin embargo, para bucear, es necesario estar acompañado de guías. El pequeño arrecife de coral alberga alrededor de 400 especies de peces, además de delfines y hasta tiburones; uno de los mejores lugares en el país para observar su riqueza marina.

Quizá te interese leer:  Buenos Aires ¿Qué ver y hacer en la capital de Argentina?

Para circular por el Puerto Viejo, lo ideal es coger una bicicleta de montaña. Durante el día, no dejes de visitar los restaurantes, también con influencia jamaicana, que ofrecen platos como la sopa tradicional Rondón – con mandioca, leche de coco, camarones y otros ingredientes regionales.

Puerto Viejo no está en el circuito de los grandes resorts y marcas famosas. Por lo tanto, es un lugar indicado para quien está dispuesto a cambiar los lujos por una simple comodidad y un clima esencialmente costarricense.

Tranquilidad en Puerto Viejo

Sugerencia

Puerto Viejo solo tiene un cajero automático, con funcionamiento precario muchas veces. Para evitar quedarte sin dinero, es mejor planear con anterioridad tus gastos, ya con el valor en la moneda local.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!