Costa Rica es naturaleza salvaje, bosques lluviosos, grandes volcanes, el Pacífico, el Caribe y la selva virgen. Y de todos los monumentos naturales que nos ofrece Costa Rica, el Parque Nacional Corcovado es, sin duda, el más salvaje.
El Parque Nacional Corcovado ocupa una superficie de 560km² en la Península de Osa, provincia de Punta Arenas, más unos 54km² del Océano Pacífico para regar sus maravillosas playas. Alberga más de 25 ecosistemas distintos y una diversidad de especies como en ningún otro lugar del mundo, por lo que resulta ser el enclave perfecto si buscas naturaleza a lo bestia. Corcovado es Pura Vida.
El Parque Nacional Corcovado es uno de los bosques tropicales húmedos de tierras bajas más grandes de América Central y el mejor lugar de Costa Rica para observar la vida silvestre. Este espacio ocupa casi la mitad de la península de Osa, pero sigue siendo una de las regiones más remotas de Costa Rica.
Hay muchas razones por las que visitar este parque, pero quizás una de las más importantes es que el parque está prácticamente intacto. Los animales de Corcovado no son alimentados y rara vez tienen encuentros con humanos. Por lo tanto, podrás ver la vida silvestre en sus entornos naturales y saludables en los que estaban destinados a prosperar.
El Parque Nacional Corcorvado tiene 500 especies diferentes de árboles en el bosque primario más grande del Pacífico Americano. Algunos son ancianos gigantescos que sorprenden y emocionan nada más verlos. Esta exuberante vegetación da cobijo a más de 350 especies de aves, más de 140 especies de mamíferos, además de reptiles, trillones de insectos o peces.

Como han escrito en National Geographic, en más de una ocasión, “es el lugar del mundo con mayor biodiversidad por metro cuadrado”. Lo que significa que en un solo día de visita puedas ver más de 100 especies diferentes: el tapir, el puma, el jaguar, el chancho de monte, el cariblanca, el oso hormiguero, el aullador, el mono araña, el cocodrilo, las serpientes, millones de ranas, parejas de guacamayos, tucanes… si te quedas sin aire leyendo ¿imaginas lo que sería vivirlo?
Costa Rica recibe alrededor de 2.600.000 turistas al año. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de ellos deciden a visitar Corcovado. La principal razón es que llegar al parque es toda una aventura. Si te apetece vivir una aventura y traerte las mejores fotos de animales que puedas imaginar, Corcovado es tu destino.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado?
Corcovado tiene dos entradas naturales, Bahía Drake al Norte y Puerto Jiménez al Este. Puerto Jiménez es más grande y está muy bien preparada para el turismo. Bahía Drake es más pequeña y más auténtica
En avión

Ambas disponen de un pequeño aeropuerto y tienen conexiones diarias con San José. Las compañías que operan estos vuelos son Nature Air y Sansa Air. Son pequeñas avionetas para entre 8 – 16 pasajeros y el vuelo no dura más de una hora. Vale la pena. Vuelan bastante bajo y ofrecen una panorámica aérea espectacular de toda la zona.
Transporte público
Otra opción fantástica es coger el bus de la compañía Tracopa que va de San José a Sierpe. Este bus te deja en el muelle del que salen los botes públicos hacia Bahía Drake. Hay dos botes al día: a las 11:30h y a las 16:00h. Este trayecto en bote será una experiencia memorable en tu viaje, son aproximadamente 1h 15 minutos de travesía.
En coche
Si quieres llegar en coche también es posible. Hasta Puerto Jiménez se puede llegar en coche durante todo el año por una carretera en buenas condiciones. Son menos de 400 kilómetros desde San José, aproximadamente unas 6 horas de viaje. Hasta Bahía Drake también se puede llegar en coche en temporada seca (de diciembre a mayo). Hay que coger un desvío a la derecha a 34 kilómetros al sur de Palmar Norte y a partir de ese momento comienza la aventura. Es una carretera sin asfaltar que atraviesa varios ríos y cruza la Península de Osa. En temporada de lluvia, salvo que vayas con mucho tiempo, aventurarte a ir en coche puede suponer que una tormenta suba el caudal de los ríos y tengas que esperar a que baje para cruzar.

¿Dónde dormir y comer?
Lo más habitual son cabinas Tanto Bahía Drake como Puerto Jimenez ofrecen una amplia variedad de alojamientospara mochileros. Desde una cama en dormitorio por unos 12-15€ por noche, hasta una habitación doble con baño por entre 50 y 75€, hay espacio para todos los bolsillos. También encontrarás hoteles de nivel medio que están, francamente, bien, por unos 85-120€, aunque son los menos.
La oferta de restauración también es amplia en ambas ciudades: pizzas o hamburguesas, deliciosos platos de pescado fresco, el típico y barato casado, el gallopinto o platos internacionales. Como en todas partes, todo depende de lo que te quieras gastar.
¿Cómo visitar el Parque Natural de Corcovado?
Corcovado tiene 3 entradas, la estación de San Pedrillo, la Estación de La Leona y la Estación de Sirena. Además hay que tener en cuenta que solo se puede visitar el parque con un guía oficial.

Visita de un día
Tanto en Bahía Drake como en Puerto Jimenez encontrarás bastantes agencias que organizan las visitas a Corcovado. Es probable que el hotel que elijas también te pueda organizar la excursión. Para los que nos gusta viajar por libre, esto es una lata, pero como ya hemos comentado está prohibido caminar por los senderos del parque sin guía oficial. Son unas 5 horas de senderos por el parque, con una parada en la estación para el almuerzo. La caminata es espectacular y el número de animales que veras´es apabullante.
Esta excursión también se puede hacer a San Pedrillo o La Leona, sin embargo, los senderos de Sirena, al estar en el corazón del parque, suelen ser los mejores para los avistamientos.
Dormir en Corcovado
También existe la opción de pernoctar, una o dos noches, en la estación de Sirena. Esta opción te permite conocer el parque más a fondo y recorrer muchos de sus senderos. Hay varias agencias que organizan este tipo de actividades si estás interesado, especialmente si vas a viajar en temporada alta. Por último, aunque los senderos no son difíciles, el calor y la humedad hacen que las caminatas resulten bastantes duras. Si no tienes cierta preparación física, las caminatas se te pueden hacer muy largas.
El precio de este tipo de excursiones está entre los 250 y los 300€ por persona.
¿Cuándo visitar el parque?
Los meses más secos para el Parque Nacional Corcovado son de diciembre a abril. La temporada de lluvias comienza en mayo y continúa hasta principios de diciembre. Septiembre y octubre, generalmente, son los meses más lluviosos. Debes tener en cuenta que algunos alojamientos en la Península de Osa cierran temporalmente en octubre debido a la alta precipitación.

¿Qué hacer en la zona?
Visitar Corcovado es una aventura increíble y, desde luego, vale la pena el viaje y cada dólar que pagues por ello. Pero si no fuera suficiente para ti, tienes mucho más que vivir tanto en Drake como en Jiménez, además de en Corcovado.
Podrás pasar el día en la playa, tumbado a la sombra de árbol, escuchando los monos, los guacamayos o los tucanes.
El buceo o el snorkel en la Isla del Caño es otra opción maravillosa. Esta reserva marina te dejará boquiabierto con la cantidad de vida que conocerás: caminatas por bosques primarios, visitas a cascadas o baños en el río, están también a tu alcance, como el kayak y el Canopy.