El Parque Nacional del Serengeti tiene una extensión de más de 15.000 kilómetros cuadrados. Es Patrimonio de la Humanidad y recientemente ha sido proclamado Maravilla Natural de África.
Esta extensión repleta de una fauna muy especial es conocida por la migración que se produce cada año de renos, cebras y gacelas de Thomson, entre otras especies. Aunque cuando la migración es más estable, Serengueti ofrece unas vistas impresionantes de todo el continente africano: cientos de ciervos, gacelas de Grant, jirafas, topis, impalas, elefantes y jirafas.
Algo característico de este espacio natural es la carrera del depredador para capturar a su presa. En este sentido, el león ocupa buena parte de la extensión de dehesas, mientras que los leopardos cazan a las acacias que se encuentran en los alrededores del Río Seronera y los guepardos que viven en las estepas del sudeste. Cerca de la hiena manchada, viven las 3 especies de chacales africanas y también depredadores más pequeños, que van desde el gato serval hasta los lobos de tierra.
Pero en Serengeti no solo hay mamíferos grandes, también puedes encontrar damanes y lagartos agama que se encuentran dentro de las rocas que hay fuera del parque. Existen más de 500 especies de aves –desde águilas negras hasta pájaros secretarios y más de 100 variedades de escarabajos peloteros.
Las grandes llanuras del Serengeti se abren desde la sabana al extremo de la tierra. En cambio, cuando cae la lluvia, esta enorme sabana se transforma en un manto verde que se llena de flores y parece que no tiene fin.
¿Cómo llegar hasta el Parque Nacional del Serengeti?
Llegar hasta este parque no es complicado. Puedes volar en avión desde Arusha, perfecta opción si no dispones de tiempo. O puedes alquilarte un coche con chofer en Atusha y recorrerte los parques del norte principales.
Si quieres puedes partir desde el cráter del Ngorongoro recorriendo el circuito tradicional desde el norte, tienes dos opciones: buscarte la vida allí y encontrar transporte que te lleve hasta el parque, o reservar algo desde España. Si te decides por esta última opción, ten en cuenta que te saldrá mucho más caro, a no ser que puedas acordar un precio más ajustado con algún local. En caso de que lo hagas por una agencia, tendrás que compartir el coche, pagar un poco más y hacer turnos para poder fotografiar el parque.
En verano el Serengeti se encuentra en etapa de sequía, y cuando lo visitas el amarillo es el color protagonista en todo el parque. Antes de entrar al parque debes hacer un registro para que te expliquen las recomendaciones que debes seguir dentro. Cuando accedas lo primero que ves son avestruces, leones y los kopjes.
Conforme te adentras y avanzas, verás una gran cantidad de fauna y, seguramente, dejarás de hacer fotos porque tendrás más de una oportunidad de fotografías a un animal parecido.
La opción más barata – y con la que estarás más en contacto con la naturaleza- para pasar unos días en el parque es montar una tienda de campaña. Es verdad que con esta opción no disfrutarás de grandes lujos, y también es verdad que no puedes alejarte mucho de las zonas de acampada ni del coche.
Cerca de los arroyos pasean perros de las praderas que suelen acercarse a beber, al igual que otros mamíferos. Desde la tienda podrás ver la sombra de los leones que apenas se fijan en los humanos, por lo que podrás estar tranquilo, no te atacarán.
Datos interesantes para organizar tu viaje al Parque de Serengeti
¿Cuándo ir?
La gran concentración de animales sucede desde diciembre hasta junio, aunque puedes impresionarte de igual modo si lo visitas otros meses del Año. Si quieres disfrutar del cruce entre los ñues cerca del río Grumeti, organiza tu visita entre los meses de mayo y julio.
¿Qué llevar?
En verano normalmente hace calor, pero por las noches refresca. Cuando vayas a los safaris, lleva una chaqueta no muy gorda, una cámara y agua.
¿Dónde dormir?
Son muchos los lugares donde puedes dormir, pero nuestra recomendación es que duermas en medio del Serengeti con una tienda de campaña para disfrutar de la experiencia al 100%.
Seguro de viaje
Para disfrutar del viaje sin correr riesgos, lo mejor es contratar un seguro de viaje. Contrata un seguro para viajar por libre ya que viajar no te exime de tener un accidente, necesitar medicamentos, un traslado o un médico. ¡Protégete y no te pongas en riesgo!
¿Y tú? ¿Has visitado alguna vez este parque? ¡Cuéntanos si te gustó!