Viajar en coche eléctrico, lo que tienes que saber antes de hacerlo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cada vez es más habitual viajar en coche eléctrico. Así, los vehículos que consumen esta fuente de energía sostenible han dejado de estar anclados a las ciudades y, hoy por hoy, te permiten llegar casi a cualquier sitio. Eso sí, para hacer grandes travesías con ellos hay que ser un poco más precavidos que de costumbre.

El principal problema, como es lógico, viene dado no tanto por su autonomía como por la disponibilidad de puntos de carga a lo largo del territorio español, y el inevitable tiempo de reaprovisionamiento.

Sea como sea, el caso es que ya no tienes por qué desconfiar de los nuevos motores eléctricos, pero deberás poner atención a los siguientes factores.

Coche eléctrico cargando

Cosas que debes tener en cuenta antes de viajar en coche eléctrico

Siguiendo esta lista de recomendaciones no deberías tener ningún problema con tu coche. Aunque, claro, el rendimiento y la autonomía finales dependerán del modelo concreto que utilices, así que realiza tus propias comprobaciones antes de salir.

Revisa la carga

Algo obvio, pero no serías el primero que inicia un largo viaje sin estar al 100 % de batería. La primera etapa siempre es la más larga: asegúrate de que así sea.

Quizá te interese leer:  Mercado Medieval de Ávila, uno de los mejores de Europa

Además, como se dijo, estima el tiempo que tarda en agotarse para poder planificar las paradas con solvencia suficiente.

El terreno influye

No es lo mismo atravesar Castilla La-Mancha que visitar las Highlands Vascas. Al menos no lo es en términos de potencia necesaria. Debes tener en cuenta que los desniveles y otros factores, como el estado de las carreteras, pueden afectar (y mucho) a la capacidad de tu batería.

Si el terreno no juega a favor de tu coche, ten en cuenta que tendrás que hacer más paradas de abastecimiento.

El equipaje y el número de pasajeros

Ambos son factores que aplican en el caso de los coches de diésel o de gasolina. Sin embargo, puesto la disponibilidad de puestos de abastecimiento es mayor en el caso de los combustibles fósiles, su influencia es mayor cuando se recorren largas distancias en un coche eléctrico.

Lo mejor es reducir al máximo la carga para favorecer el rendimiento de la batería; en ocasiones viajamos con demasiadas pertenencias que luego no acabamos usando.

Los puntos de recarga a lo largo de tu ruta

Y en último lugar, pero no por ello menos importante, recuerda comprobar sobre el mapa los puntos de abastecimiento eléctrico que hay en tu camino. Procura no desviarte de la ruta trazada en función de las estaciones de servicio, ya que podrías acabar en una carretera secundaria sin posibilidad de repostar.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre diferentes categorías de hoteles

Como ves, uno no puede viajar en coche eléctrico con el mismo nivel de improvisación que si lo hiciera con uno que funciona a base de combustibles fósiles. También es cierto que la huella ecológica es mucho menor. Tanto es así que algunos viajeros consideran esta forma de desplazamiento como la menos invasiva en términos medioambientales. Ojala y el tiempo les dé la razón.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital