Por qué no empezar el año con una escapada rural llena de encanto, paisajes hermosos y deliciosa gastronomía. Hay muchos lugares con estas características, pero hay uno que se destaca por su ambiente privilegiado y su encanto natural. Se trata de las Highlands Vascas, un lugar místico conocido por muchos como las tierras altas del pastoreo milenario. Su ubicación regala a sus visitantes los más asombrosos bosques verdes que se funden en aire puro. Así que si ya estas planificando tus escapadas rurales de este año no dejes de incluir este maravilloso destino.
El encanto de las Highlands Vascas
Tradición, gastronomía y naturaleza son las tres características que describen a las tierras altas vascas. Estas están ubicadas en la comarca Guipuzcoana a tan solo 30 minutos de San Sebastián. El verdor de sus paisajes, sus antiguos caseríos y su cultura te atraparán solo al llegar. Además en invierno el verdor de sus bosques se pinta de blanco para ofrecer una experiencia máxima. Las tierras altas se extienden sobre las elevadas cuencas de los ríos Oria y Urola. Ambos son los caudales más importantes de la provincia de Guipuzcoana. Incluso es en esa zona donde, desde hace siglos, hacen vida los pastores que dan origen a su famoso queso.
El pueblo más elevado de la comarca es el Gaintza, desde allí se puede observar el espectacular monte Txindoxi. Este está ubicado en la sierra de Aradal y es uno de los más emblemáticos de estas tierras. En la parte baja de este se encuentra el municipio Legorreta, donde se encuentra ubicada la ermita de Nuestra Señora de los Remedio. También podemos visitar en Legorreta la parroquia San Salvador, reconocida como la más hermosa de la localidad.
Entorno milenario en Highlands Vascas
El paso del hombre por estas tierras hace miles de año todavía se hacen ver y sentir. Los restos prehistóricos que conseguimos al dar un paseo por sus montañas lo atestigua. Por ejemplo, si lo quieres comprobar no dejes de visitar Zegama otro de los Municipios de la Comarca de Goierri. Allí podrás encontrar dos tumultos que comprueban la presencia humana hace miles de años. Además en esta zona también se puede disfrutar de las más deliciosa comida local y hermosos hospedajes.
Otros de los lugares donde podemos observar las huellas de nuestros antepasados es en el conjunto medieval de Igartza. Este se encuentra en la entrada del Municipio Beasain y comprende una agrupación de edificaciones antiguas. Entre ellas el palacio, la casa del molino, la ermita, la prensa de manzanas y el puente, entre otros. Antiguamente Irgantza era una torre, lo que deja entender que en la edad media suponía una fortificación militar. Además su puente era un punto estratégico de ubicación dentro de la provincia y sus zonas aledañas. Actualmente en el lugar se llevan a cabo actividades culturales y turísticas como exposiciones y visitas guiadas.
El mercado de Highlands Vascas cautiva
En las Highlands Vascas conseguimos otro municipio llamado Ordiza, conocido como una villa gastronómica por su variada oferta. Incluso este acoge un mercado antiguo que data de hace 500 años y que figura como uno de los mejores de la localidad. Todos los miércoles se lleva a cabo en la plaza mayor, allí los agricultores locales ofrecen productos variados y frescos. Otras de la más famosas celebración que se lleva a cabo en este municipio es la del Día del Pastor. Se realiza entre finales de marzo y principios de abril, fecha donde todos se preparan para la llegada de los turistas. La finalidad de estas fiestas es catar el mejor queso de la temporada mientras se comparte entre amigos y familiares.
El lugar donde el queso es el rey
Idiazabal municipio donde se produce el queso que lleva el mismo nombre es la sede de la asociación que acoge a los productores del mismo. Este lugar es mágico, su pasto fresco de otoño y verano junto a los valles del invierno son el alimento natural de las ovejas latxa. Raza encargada de producir la materia prima del queso Idiazabal conocido mundialmente. Expertos artesanos, queseros y pastores aseguran que este queso artesano se viene realizando desde hace 8.000 años. Además aseguran que desde la fecha hasta ahora no ha sufrido muchas variaciones.
En este lugar además de poder degustar del delicioso queso, también puedes visitar museos donde se expone el proceso de elaboración. Otro monumento emblemático del lugar es el realizado al pastor local, también verás algunas ovejas miniaturas bajo el retoño del árbol de Gernika. Durante el verano quienes han visitado el lugar recomiendan la cata de queso acompañado de una buena sidra. Ya sabes, al visitar las Highlands Vascas no puedes dejar de probar este queso que ha sido patentado por especialistas como patrimonio europeo. Incluso, existe la ruta del queso Idiazabal, donde podrás pasear por el camino que transitan los pastores con su rebaño.
Ensueños naturales en medio de un pueblo
Si tu escapada rural tiene como finalidad descansar en entornos tranquilos y naturales no puedes dejar de visitar Zerain. Un pueblo encantador que ha sabido conservar su arquitectura y cultura tradicional. De hecho ha sido considerada como pionera en el desarrollo del turismo rural de la localidad. La oficina de turismo se ha encargado de ofrecer distintas actividades interesantes para impulsar las visitas al pueblo. Esto ha generado un crecimiento turístico que da cabida a las mejoras de sus espacios para el esparcimiento.
En el casco urbano de la localidad se puede visitar el museo Etnográfico, el cual fue desarrollado con la ayuda de sus propios habitantes. En él se puede observar una exhibición sobre el desarrollo del modo de vida de sus habitantes; Y muy cerca está el Complejo Minero de Aizpea. Donde se expone todo el proceso de extracción de hierro desde las galeróas, el almacén y los hornos de calcinación. Son aproximadamente 200 galerías que muestran el proceso de trabajo que se realizaba con el hierro desde el siglo XIX. Las visitas a este lugar se hacen desde la oficina de turismo todos los fines de semana y festivos a partir de las 12 del mediodía.