El sector turístico es uno de los grandes afectados por la crisis del coronavirus. Ahora una de las dudas para todos los que trabajan en el sector es cuánto puede tardar el turismo en recuperarse una vez se abran fronteras y esté permitido viajar. Es probable también que la forma en la que viajamos cambie y que la tecnología ayude a ello. Pero ¿cómo puede la tecnología ayudar a viajar durante la crisis del coronavirus?
Cómo viajar durante la crisis del coronavirus
Está claro que la forma de viajar cambiará y que no volverá a ser la misma que hacía unos meses. Además, es probable que este sector tarde en recuperarse porque es necesario pasar tres fases. La primera es la fase sanitaria, en la que el virus tiene que estar bajo control; la segunda es la económica, en la que las empresas tienen que reactivarse y tienen que generar empleo; y la tercera sería la recuperación del turismo, cuando la gente confíe en que el virus está bajo control y tenga ingresos, entonces y solo entonces volverá a viajar.
Pese a este “oscuro” panorama, también sabemos que el turismo es uno de los sectores que menos tardan en recuperarse. Esto es porque, aunque no se puede viajar a otros países, muy probablemente la gente decida cambiar sus destinos extranjeros para conocer más en profundidad su país. Dicho de otra forma, se promoverá el turismo nacional.
Tecnología: ¿En qué puede ayudarnos?
Está claro que la tecnología jugará un papel esencial en el turismo, ya sea nacional o internacional. Pero ¿de qué manera? Te explicamos qué tipo de tecnología puede ser imprescindible tus próximos viajes.
Smartphones
Hoy en día en los teléfonos móviles está todo. Además, es una herramienta imprescindible para viajar porque tiene Internet. ¿Y esto que significa? Que tener presencia en la red será algo esencial para captar turistas. Será muy importante que todo pueda encontrarse en Internet, incluido ese pequeño restaurante al que solo van locales pero que ahora necesita captar nuevos clientes.
También se convertirá en una herramienta muy útil para minimizar los objetos que se llevan encima y que pueden transmitir el virus. En el teléfono móvil podremos llevar los billetes de tren o avión, la reserva del hotel, las entradas del museo… Todo. De esta manera no habrá objetos que pasen de una mano a otra y puedan contagiarse. Además, algunos de ellos incluyen NFC, que permite pagar desde el móvil de una manera rápida y segura; y todos pueden utilizarse como GPS. Así que tenemos casi todo lo que necesitamos en un pequeño aparato que siempre llevamos encima.

Apps
Muchos países han diseñado aplicaciones móviles que permiten saber los lugares en los que hay o ha habido personas infectadas por coronavirus. Aunque a priori puede resultar una información más curiosa que útil, no es así. Sabiendo los lugares en los que han aparecido positivos, puedes saber si eres un posible positivo. Una manera de frenar una segunda oleada.
Viaje virtual
Parecía una auténtica locura cuando lo propusieron, pero ahora puede ser una idea que revolucione el mundo del turismo. Los viajes virtuales permitirán conocer el mundo sin salir de casa. Una visita tranquila por el Museo del Prado de París sin que nadie te moleste, alcanzar la cima del Everest o cruzar el Gran Cañón en kayak y disfrutar de sus impresionantes vistas desde el sofá de casa.
Sabemos que es muy complicado cambiar un viaje real por uno virtual y que las sensaciones no son las mismas. Pero ¿lo rechazarías si no dispones de suficiente dinero como para pagarte un viaje a la otra punta del mundo? ¿Y ahora que todavía no se puede viajar? Creemos que es una manera interesante de visitar lugares a los que quizá no podremos ir por diversos motivos.
¿Y será seguro viajar?
Hasta que no salga una vacuna o la gente desarrolle una inmunidad al virus no se recuperará la normalidad o nueva normalidad. Esto significa que no se podrá viajar como viajábamos hasta hace unos meses. Además de utilizar las herramientas tecnológicas anteriores, está claro que los aviones y trenes no podrán llenarse, los lugares turísticos cerrados limitarán el aforo, los monumentos al aire libre que generen colas también tendrán que aplicar medidas para que haya una separación entre personas, los parques temáticos también tendrán que limitar el aforo o conseguir que la gente no se acumule en un mismo punto o que si lo hace pueda haber cierta distancia… Y así con todo.
Tomando las precauciones necesarias no debería haber ningún problema al viajar durante la crisis del coronavirus. Aunque sí aconsejamos limitar al máximo los viajes al extranjero y aprovechar para conocer más en profundidad nuestro país. Además, en este caso no necesitarás coger aviones o trenes, si tienes coche puedes hacer una ruta por las ciudades o los pueblos más bonitos de España.