Turismo dark: una nueva forma de viajar y sentir miedo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Lo creas o no, hay algunas personas a las que les gusta visitar museos macabros o los cementerios más antiguos de las ciudades en vez de pasarse el día en una tumbona junto a la piscina. Esta forma de conocer destinos es denominada turismo dark: viajeros que eligen pasar sus vacaciones visitando sitios relacionados con la muerte o la tragedia.

¿Qué es el turismo dark?

El turismo dark es el acto de viajar y visitar lugares, atracciones y exposiciones que tienen la muerte real o recreada, el sufrimiento o lo aparentemente macabro como tema principal. Este no es un fenómeno nuevo. Durante muchos años, el turismo dark ha sido parte de nuestra fascinación, que se remonta a los peregrinos. Ahora sin embargo lo buscamos por razones muy diferentes. La «zona cero» en Nueva York, que marca la caida de las torres gemelas, se ha convertido en una parte esencial del sector del turismo dark, una práctica en constante expansión.

Tipos de turismo dark

tipos de turismo dark

Son muchas las formas en las que puede practicarse el turismo dark, las más destacadas son las siguientes.

Turismo de duelo

Es un tipo de turismo que muchos de nosotros hemos estado haciendo naturalmente durante años. Básicamente, se puede definir como cuando viajas a algún lugar para visitar una escena de algún evento trágico.

Quizá te interese leer:  Cómo utilizar el servicio de habitaciones como un profesional

Turismo de desastres

Se refiere a la avalancha de visitantes que hace turismo después de algún tipo de desastre natural, como los que visitaron el sudeste asiático después de la crisis del tsunami de 2004, o las personas que viajaron a Nueva Orleans para ver las consecuencias del huracán Katrina.

Turismo de pobreza

Este tipo de turismo incluye, generalmente, visitas a barrios marginales y ciudades afectadas por la pobreza.

Turismo suicida

El turismo suicida toma dos formas:

  • El primero incluye a las personas que viajan a un destino en particular con la intención de suicidarse, a menudo saltando de un lugar famoso. Las estadísticas demuestran que una proporción significativa de casos de suicidio en atracciones turísticas conocidas son turistas, aunque no está claro si su viaje fue planeado para suicidarse.
  • Una segunda forma de turismo suicida tiene en cuenta las diversas leyes relacionadas con la eutanasia en diferentes países. Por ejemplo, en varios países europeos como Bélgica, los Países Bajos y Suiza, la eutanasia activa no es ilegal, y las personas con enfermedades terminales a veces viajan a estos destinos para terminar legalmente su vida.

Turismo del día del juicio final

Este tipo de turismo tiene que tiene que ver con la creencia de que se acerca el fin del mundo, o al menos, el final de ciertas atracciones turísticas. El turismo del día del juicio final hace referencia a la idea darse prisa para visitar lugares particulares que están bajo amenaza, generalmente como resultado del calentamiento global y otros problemas ambientales.

Quizá te interese leer:  Viajar haciendo acampada: todo lo que deberías saber antes de hacerlo

¿Existe alguna controversia en torno al turismo dark?

Algunos elementos del turismo dark han sido criticados, en particular por el comportamiento de los turistas en estos destinos. Muchas de las personas que visitan sitios sombríos mantienen una actitud contradictoria a las que corresponde con el ambiente, por ejemplo, se hacen fotos sonrientes en enclaves donde miles de personas fueron asesinadas.

¿Por qué se practica el turismo dark?

A lo largo de la historia, las personas siempre habían viajado a sitios donde la muerte ha tenido presencia. Los turistas que visitan sitios relacionados con la muerte, los desastres y las situaciones macabras se ven perturbados o tienen una curiosidad muy fuerte por estos enclaves siniestros. Es imposible clasificar al turista dark porque las motivaciones para visitar sitios particulares son muy variadas y las experiencias de los turistas están cargadas con diferentes niveles de intensidad emocional, por lo que analizar parámetros para clasificar a una persona como turista oscuro son casi inútiles.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital