¿Eres capaz de imaginarte el túnel submarino más largo del mundo? Te contamos que es casi una realidad y servirá para unir Alemania con Dinamarca, países que en ferry se encontraban casi a 3 horas de distancia. En nuestro artículo de hoy te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre este kilométrico túnel que se encargará de unir a estos dos países y simplificar la vida de los viajeros.
Así será el túnel submarino más largo del mundo
Para el 2029 se espera que se inaugure el túnel submarino más largo del mundo, con una longitud de 17,6 kilómetros. Este enorme túnel servirá para conectar la isla de Fehmarn en Alemania y la isla de Lolland en Dinamarca. El esperado túnel no solo unirá dos países, sino que reducirá los tiempos de tránsito que actualmente realizan cientos de viajeros a diario a través del estrecho de Fehmarn en ferry. El tiempo estimado actual entre ambos países por este medio de transporte es de 45 minutos. Y no conecta directamente con Lolland sino que la parada es en Rødbyhavn, Dinamarca.
A día de hoy, si quisieras hacer un viaje en tren de Copenhague a Hamburgo, por ejemplo, tardarías algo más de 4 horas y media. El tiempo se reducirá a la mitad una vez que el túnel submarino más largo del mundo se encuentre operativo. Al menos eso esperan desde Fermen, la página oficial del tan esperado túnel. Y es que atravesar esta pasarela llevará nada a los viajeros. En coche podrá recorrerse en 10 minutos y, en tren eléctrico, en 7.
El túnel más largo del mundo se llama (o se llamará) Fehmarn Belt y contará con una autopista muy amplia: 4 carriles, además de 2 vías férreas totalmente electrificadas. Esto lo convierte en el más largo en su clase. Si ya este túnel te parece toda una monstruosidad, te sorprenderá saber que es totalmente subterráneo, con 39 metros bajo el mar Báltico. Otro dato curioso que debes de guardar para la posteridad es que para su construcción, que tardará unos 8 años y medio, se empleará una cantidad de acero que ¡equivale a 50 torres Eiffel!

Aquí los automóviles podrán circular a una velocidad de unos 110 km/h, mientras que los trenes alcanzarán unos 200 km/h de velocidad. Este túnel se trata de uno de los proyectos infraestructura más grandes y ambiciosos de Europa hasta el momento. Pero el túnel no ha sido diseñado pensando únicamente en la comodidad de los usuarios y la reducción de tiempos: también ha sido ideado pensando en el desarrollo del comercio y el turismo. A través de él se crea una nueva puerta de entrada al norte de Europa.
El túnel, construido por Ferman AS, es el resultado de los esfuerzos de unas cuantas compañías que se encuentran detrás. Aquí encontramos a VINCI Construction Grands Projets, Per Aarsleff, Royal BAM Group, Solétanche-Bachy International, CFE, Dredging International y Max Bögl Stiftung & Co; todo un consorcio de empresas que hacen posible el sueño de muchos daneses y alemanes (y demás turistas de distintas nacionalidades).
El túnel submarino más largo del mundo tiene un precio de unos 7.000 millones de euros. Como ya adelantábamos, será construido con enormes cantidades de acero, pero también estará conformado por elementos huecos de hormigón, que serán ensamblados en tierra y, posteriormente, se sumergirán. La cavidad sobre la que se asentará el túnel tiene 60 metros de ancho y 16 metros de profundidad y será excavado en el fondo marino. Estos pesados materiales serán transportados por grandes remolcadoras antes del proceso de ensamblaje.
Las primeras obras comenzarán el 1 de enero de 2021 por parte de Dinamarca. Obras que, a causa del COVID-19, han sido retrasadas en numerosas ocasiones. Alemania no comenzará a construir hasta mediados del 2022, si todo sale bien.