Trucos y consejos para relajarte ahora que no puedes hacerlo viajando

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El coronavirus nos ha obligado a quedarnos en casa, a cancelar viajes y a anular todo tipo de planes y actividades, incluidas aquellas que nos permitían desconectar después de un largo día de trabajo o estudio. Para que el encierro te sea mucho más llevadero, te traemos una serie de trucos y consejos para relajarte en casa si no puedes salir, ya sea por el coronavirus, porque hace mal tiempo o por cualquier otro motivo.

Trucos y consejos para relajarte en casa

Viajar nos permitía desconectar de todo y relajarnos frente al mar, paseando por calles extranjeras, descubriendo paisajes increíbles… Para que puedas conseguir de nuevo esa paz, toma nota de nuestros trucos y consejos para relajarte.

Cocina platos que te trasladen a otro lugar

Cocinar no tiene que ser una tarea aburrida, sino todo lo contrario. Puede convertirse en una tarea creativa y también en una forma de viajar por el mundo a través del sabor. Además, hay mucha gente que piensa que cocinar es relajante cuando se hace por placer.

Te recomendamos que hagas un repaso de todos tus viajes y hagas una lista con los platos que has probado en cada uno de ellos. Después, busca la receta en internet y atrévete a prepararlos.

La idea es que, una vez preparado y servido, te sientes tranquilamente en la mesa y lo degustes tranquilamente, como si estuvieras en aquel restaurante donde lo probaste por primera vez.

Pinta mandalas

Pintar mandalas es una de las técnicas de relajación orientales más populares. Hoy en día pueden encontrarse libros para colorear mandalas en librerías y numerosas tiendas, pero también en internet hay muchas que pueden descargarse.

Cómo relajarse en casa

Para pintar las mandalas no se necesita ningún tipo de conocimientos, solo tienes que dejarte llevar y pintarlas siguiendo tus gustos estéticos e imaginativos. Es un ejercicio que relaja, ayuda a sacar de la mente las preocupaciones y estimula la creatividad.

Quizá te interese leer:  Supervolcán Kikai, todo sobre el nuevo volcán descubierto en japón

Haz ejercicio físico

Estar en casa no significa dejar de lado la rutina deportiva. Además, se pueden encontrar infinidad de vídeos en Youtube que te permitirán llevar una rutina diaria de ejercicios en casa, para los que no necesitarás ni un material específico.

Busca vídeos que se adapten a tu nivel físico y haz un poco de ejercicio cada día. Pronto te notarás un poco más feliz, verás reducido tu estrés y aliviará tu ansiedad, entre otros muchos beneficios más.

Meditación

Hay muchos estudios que han demostrado que meditar aumenta el nivel de satisfacción de nuestra vida, disminuye la ansiedad y mejora la salud en general.

Si no has hecho nunca meditación, te recomendamos que busques por internet clases de iniciación. Poco a poco notarás como este ejercicio te ayuda a vaciar la mente de pensamientos negativos, estrés y agobios.

Los expertos aseguran que lo ideal es meditar un par de veces al día, una por la mañana y otra por la tarde.

Desconecta el móvil

Nos pasamos el día conectados al teléfono móvil por trabajo, mirando redes sociales, hablando por WhatsApp, leyendo noticias… El exceso de información y el estar todo el día delante de una pantalla puede saturarnos mentalmente. Con esto no queremos decir que el estar informados sea malo, pero sí que sería interesante desconectar de todo cada día un rato.

Para el móvil y desconecta

¿Qué tal si desconectas el móvil un par de horas cada día y haces otra cosa que sea más productiva? Puedes hacer cualquier cosa de las que hemos comentado anteriormente, como cocinar, pintar mandalas, hacer deporte, meditar… Pero estas actividades tienen que hacerse sin que se vean interrumpidas por una notificación, una llamada o cualquier otro tipo de aviso.

Quizá te interese leer:  Séptimo continente: una isla de basura que no debería existir

Date un baño o una ducha sin prisas

Si tienes la suerte de tener bañera en tu casa, date el capricho de llenarla y poner sales de baño perfumadas o aceites aromáticos para estimular el cerebro y entrar en un estado de paz interior. Saldrás como nuevo.

Si no tienes bañera también puedes darte una buena ducha con agua caliente, pero sin prisas. Te ayudará a desconectar y a descansar de tu largo día.

Busca actividades que te permitan desconectar

Somos conscientes de que a todo el mundo no le relajan el mismo tipo de actividades. Mientras hay gente que disfrutar ordenando la casa, a otra puede parecerle algo bastante tedioso. También hay personas a las que les puede parecer bastante aburrido pintar mandalas y algo bastante pesado el cocinar. Te sugerimos entonces que busques actividades que sean agradables para ti y te permitan desconectar un rato y relajarte.

Prueba a montar un puzzle, lee, escucha música, túmbate en el sofá y piensa en los viajes que harás cuando todo esto acabe, escribe, pinta un cuadro… Eso sí, hazlo con el teléfono móvil parado.

Poniendo en práctica estos trucos y consejos para relajarte, llevarás mucho mejor el estrés hasta que puedas volver a viajar.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital