El transporte Virgin Hyperloop es un invento del gran visionario Elon Musk, presidente de la empresa de coches eléctricos Tesla. Se ha hablado mucho de este medio de transporte durante los últimos años y de su futuro. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos días que se ha realizado la primera prueba con pasajeros reales en un tramo controlado. Vamos a explicarte en qué consiste el misterioso Virgin Hyperloop y los resultados de este primer viaje de un medio que plantea revolucionar la movilidad de la gente.
¿Qué es el transporte Hyperloop?
El transporte Virgin Hyperloop es un medio de locomoción de alta velocidad donde los pasajeros se introducen en unas cápsulas que avanzan por unos tubos. Gracias a un compresor de aire en la parte delantera que evita el efecto de compresión en corrientes de aire, el choked flow, y elimina la resistencia este, el Virgin Hyperloop puede alcanzar velocidades de hasta 1200 km/h por levitación magnética. Los tubos que se utilizan para transportar a los pasajeros pueden construirse tanto bajo tierra como en estructuras elevadas. El tamaño de las cápsulas es de 1,35 metros de ancho x 15 metros de largo x 1,1 metros de alto y pueden elevarse entre 0,5 y 1,3 mm.

El objetivo es superar a aviones comerciales y trenes de alta velocidad para convertirse en una de las formas de viajar más rápidas del mundo.
Se ha planteado durante su desarrollo la incorporación de placas solares en los tubos para acumular energía, pero es algo que está todavía en desarrollo y puede tardar bastante en llegar.
La importancia del hardware abierto
A Elon Musk se le ocurrió la idea de desarrollar Hyperloop mientras trabajaba en un importante sistema de rail de alta velocidad en California. El CEO de Tesla es consciente de lo ambicioso que es el proyecto y, por eso, el hardware está abierto para toda empresa que quiera colaborar en su desarrollo. Algo similar se hace con el software, pero en este caso son los planos de diseño los que están disponibles y se pueden mejorar para que todas las empresas salgan beneficiadas.
Con todo esto son varias las empresas que están trabajando por su cuenta en el desarrollo de Hyperloop. Es cierto que Tesla ha probado algunas de las tecnologías que se han desarrollado, pero el resultado está a la vista de todos para poder mejorarlo. En este caso, Virgin es una de las empresas que está desarrollando Hyperloop y más fondos está invirtiendo para lograr un modelo funcional lo antes posible.
Primer viaje con éxito del transporte Virgin Hyperloop
Como te hemos explicado, el Virgin Hyperloop es uno de los modelos más avanzados en la carrera iniciada por Musk.
El primer viaje con pasajeros en el transporte Virgin Hyperloop ha sido una prueba de aceleración de 0 a 172 km/h en un trayecto de 500 metros aproximadamente en un tiempo de 6,25 segundos. Los dos primeros pasajeros de este modelo han sido Josh Giegel, cofundador de la empresa y máximo responsable de tecnología, y Sara Luchian, directora de experiencia de pasajeros. La prueba ha sido evaluada por la empresa de certificación industrial ISA en el desierto de Nevada, próximo a Las Vegas.

Para esta prueba se ha usado una versión adaptada de la cápsula para que solo pudieran viajar dos personas, un modelo llamado XP-2. En su versión definitiva el objetivo es que haya capacidad hasta para 28 pasajeros.
La seguridad del transporte Virgin Hyperloop
Algo importante en las altas velocidades es la llamada fuerza G, que en este caso triplica a la del avión. Giegel aseguró después del viaje de prueba que la sensación es parecida a la de conducir un coche deportivo.
El objetivo de Virgin es tener listo el proyecto con los correspondientes certificados de seguridad de las autoridades de Estados Unidos para 2025 y poder operar a partir de 2030. Durante los últimos dos años, la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DGMOVE) ha estado trabajando con las diferentes empresas que trabajan en Hyperloop para estudiar la seguridad del medio de transporte y regularlo. En Virginia, la administración federal de Estados Unidos ha dado luz verde a la creación del centro de regulación de este sistema de transporte.
Según Virgin, el viaje ha sido seguro y, al tener el control de una empresa externa, da más solidez a sus argumentos y más facilidad en un futuro para la regulación del medio de transporte.
La velocidad del test ha sido moderada, ya que en pruebas sin pasajeros es capaz de alcanzar velocidades de casi 400 km/h y promete llegar a 965 km/h en un futuro no muy lejano.
Son varias las empresas que están desarrollando sus prototipos y compitiendo por tener el primer funcional. Es una carrera donde todos colaboran por mejorar y será el primero que llegue el que se quedará con el trozo más grande del mercado.