Conoce los tipos de cadenas de nieve para evitar quedarte atrapado

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En zonas frías, donde  las temperaturas suelen ser cercanas a los 0º, la nieve y el hielo suelen ser malos compañeros en la carretera. Por ello, si vas a desplazarte alguna zona donde puedas encontrar estas condiciones meteorológicas, lo mejor será que conozcas los tipos de cadenas de nieve que puedas instalar.

Lo ideal para circular por estas carreteras es emplear neumáticos específicos de nieve. Sin embargo ante un viaje eventual, no merece la pena invertir en la instalación de neumáticos nuevos.

Gracias a la atención que se muestra a la seguridad en carretera, las cadenas de nieve cada vez ofrecen mejor tracción y seguridad a nuestro vehículo. Por ello, a fin de que puedas conocer los diferentes tipos de mecanismos que existen, vamos a presentarte algunas de estas cadenas para la nieve.

Cadenas metálicas

Estas son las tradicionales cadenas de nieve. Están formadas por una serie de eslabones metálicos que quedan sobre la cubierta de la rueda. Su anclaje a la rueda es a través de un aro por la parte interna de la rueda, y por una serie de anclajes en la zona externa de la misma.

tipos de cadenas de nieve

Son un mecanismo un tanto rudo, pero sin duda ofrecen la mejor relación calidad-precio. Su montaje es sencillo, aunque en ocasiones se torne complicado. Aunque son algo ruidosas, aportan bastante seguridad al conductor y te permitirán circular por carreteras cerradas a los vehículos sin cadenas.

Este tipo de cadenas, pueden afectar a la llanta del vehículo, razón de más para reducir la velocidad.

Quizá te interese leer:  Los hoteles más antiguos del mundo y en los que aún te puedes alojar

Cadenas textiles o de tela

Estos tipos de cadenas de nieve son mucho más recientes que las antiguas metálicas. Podríamos definirlas como una funda que se acopla de forma perfecta sobre la rueda. Son de muy fácil instalación y permiten cubrir toda la banda de rodadura de nuestros neumáticos.

Son mucho más suaves y silenciosas que las metálicas, pero en su contra tienen su duración. Dependiendo del fabricante nos permitirán circular a mayor o menor velocidad.

Este dispositivo permite al vehículo que siga utilizando sus sistemas de seguridad como el ABS o el ESP. Además tienen a su favor frente a las metálicas que conservan perfectamente la llanta del vehículo.

cadenas nieve

Cadenas Líquidas

Sí, aunque parezca raro existen tipos de cadenas de nieve líquidas. Lógicamente no son cadenas como tal, pero si consiguen que nuestro vehículo tenga un extra de agarre en situaciones de nieve o hielo.

Se trata de un líquido que se pulveriza sobre las ruedas del coche. Concretamente entre las bandas de rodadura de la rueda. Debido a que vienen en un práctico spray, que su instalación es nula y que tienen un bajo precio podrían parecer el producto perfecto. Vienen en un comodo bote de reducidas dimensiones que siempre podemos llevar en el maletero. Pero…

No nos equivoquemos con este tipos de cadenas de nieve. Se trata más de un producto que puede sacarnos de un apuro en la carretera, pero queremos recalcar que su duración es muy corta y que no valen para acceder a carreteras que requieran cadenas de nieve.

Quizá te interese leer:  Consejos a tener en cuenta a la hora de alquilar un vehículo en tus viajes

Cadenas metálicas-textiles

Se trata de unas cadenas similares a las metálicas, pero con cadenas revestidas por un material textil que aportan un mayor agarre con la nieve. Su anclaje e instalación requiere de algo más de fuerza, y su precio es más elevado, pero si vamos hacer más kilómetros por carreteras nevadas, está claro que son las más aconsejables.

¿En qué ruedas debo instalar las cadenas de nieve?

Una vez decidamos que cadenas de nieve vamos adquirir, debemos saber en qué ruedas debemos ponerlas. Las cadenas debe instalarse en las ruedas tractoras del vehículo. Es decir, si el coche es de tracción delantera, debemos poner las cadenas en las ruedas delanteras y viceversa en el caso de vehículos de tracción trasera.

¿Y si nuestro coche es tracción 4×4?

En este caso, podríamos aplicar las cadenas en las ruedas tanto delanteras como traseras. Sin embargo, debido a la dirección y maniobrabilidad del coche es más aconsejable instalarlas en las ruedas delanteras.

Por último, siempre debemos recordar que en estas condiciones de conducción, lo mejor es ir preparado. Llevar el deposito de gasolina lleno, utilizar marchas largas y sobre todo máxima prevención en todo momento.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital