Stonehenge, uno de los monumentos más misteriosos de Europa

Contenido del artículo

Stonehenge es un enorme monumento de piedra ubicado en una planicie caliza al norte de la ciudad de Salisbury, Inglaterra. La investigación muestra que el sitio ha evolucionado continuamente durante un período de 10.000 años. La estructura se construyó hace aproximadamente entre 5000 y 4000 años y formaba parte de un paisaje sagrado más grande que incluía un enorme monumento de piedra 15 veces más grande.

Misterios que rodean la construcción de Stonehenge

Aunque es uno de los monumentos más famosos del mundo, el círculo de piedra prehistórico conocido como Stonehenge sigue siendo un misterio. Construido en una llanura de la ciudad Salisbury, Stonehenge se erigió en varias etapas entre 3000 y 1500 a. C., que abarcan el período neolítico hasta la Edad del Bronce.

Stonehenge fue de vital importancia para los antiguos pueblos que lo construyeron, pero el propósito del monumento ha sido objeto de una amplia especulación durante siglos. Las teorías abarcan desde que Stonehenge era antiguo centro de curación hasta que fue un lugar de aterrizaje extraterrestre.

En los siglos XVII y XVIII, muchos creían que Stonehenge era un templo druida, construido por los antiguos paganos celtas como centro de su culto religioso. Aunque los estudiosos más recientes han llegado a la conclusión de que Stonehenge se construyó 2000 años antes de que aparecieran los druidas, sigue siendo un lugar de peregrinación para las sociedades druídricas.

Quizá te interese leer:  Enfermedades comunes al viajar con las que debes tener cuidado

construcción de Stonehenge

Una hipótesis duradera que explica la construcción Stonehenge surge de la observación inicial, realizada por primera vez por eruditos del siglo XVIII, de que la entrada del monumento enfrenta la salida del sol el día del solsticio de verano. Para muchos, esta orientación sugiere que los antiguos astrónomos podrían haber usado la construcción como una especie de calendario solar para rastrear el movimiento del sol y la luna y marcar el cambio de estaciones. Sin embargo, las nuevas excavaciones en los últimos años han desenterrado una teoría diferente basada en los cientos de huesos humanos encontrados en el sitio, que datan de 1.000 años y muestran signos de cremación antes del entierro. La presencia de estos restos sugiere que Stonehenge podría haber servido como un antiguo cementerio, así como un complejo ceremonial y un templo de los muertos.

En 2010, los arqueólogos descubrieron un segundo círculo de piedra ubicado a poco más de dos kilómetros de distancia del monumento más famoso.  Apodado «Bluestonehenge», por las 25 piedras azules galesas que originalmente formaron el sitio, este monumento secundario proporciona más evidencia de que Stonehenge pudo haber sido parte de un enorme complejo conmemorativo donde personas de alto rango participaron en rituales y ceremonias celebradas en honor a los muertos. Sin embargo, como no existen registros escritos, esta teoría, como todas las que se refieren al propósito de la construcción de este monumento, solo puede seguir siendo una cuestión de especulación.

Quizá te interese leer:  Los mejores lugares para visitar en Barcelona

Una teoría sobre Stonehenge lanzada en 2012 por miembros del Proyecto Riversh de Stonehenge, explica que la construcción de este monumento marca la «unificación de Gran Bretaña», un punto en el que las personas de toda la isla trabajaron juntas y usaron un estilo similar en la construcción de viviendas, creación de cerámica y otros objetos. Esto explicaría por qué pudieron traer piedras azules desde el oeste de Gales y cómo se reunieron los recursos y la mano de obra para su construcción.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!