El coronavirus ha acelerado 10 años la robotización de hoteles y restaurantes

Contenido del artículo

La pandemia del coronavirus ha sido una de las peores oleadas de muerte, enfermedad e incertidumbre a nivel global que se recuerdan en los últimos tiempos, pero lo cierto es que también ha traído algunas cosas buenas. Gracias a la necesidad derivada del desarrollo de esta enfermedad, son muchos los sectores que se han visto forzados a introducir cambios que pueden ayudar a la sociedad a ir a mejor, como por ejemplo la implantación del teletrabajo, que facilita la conciliación laboral y familiar. En este artículo te hablamos de otro ejemplo de ello: los principales avances que se están dando en la robotización de hoteles y restaurantes durante la «nueva normalidad«.

Robotización de hoteles y restaurantes: la automatización en la era del distanciamiento social

Una de las principales pruebas de que el coronavirus ha acelerado la robotización de hoteles y restaurantes es que muchas cadenas hoteleras ya utilizan tecnología contactless para evitar la transmisión de gérmenes en sus instalaciones, como por ejemplo llaves digitales para que los huéspedes puedan entrar y salir sin riesgo de contagiarse por tocar algún patógeno. La llave digital de la cadena Hilton, que permite utilizar tu smartphone como llave de la habitación mediante una aplicación, es uno de los ejemplos más conocidos.

En cualquier caso, como es probable que las normas de distanciamiento social permanezcan incluso después de que se levanten todas las restricciones de cierre y medidas de seguridad que aún quedan vigentes, podríamos ver que la automatización pasa a primer plano como una forma de minimizar el contacto entre los huéspedes y el personal del hoteles más allá de la recepción: también en el ámbito de la limpieza.

Autolimpieza en las habitaciones

En 2019, el Hotel Ottilia de Copenhague anunció que utilizaría tecnología de autolimpieza en sus 155 habitaciones y suites. El producto, llamado ACT CleanCoat, es una sustancia transparente e inodora que descompone automáticamente los microbios como bacterias, virus, esporas de moho en el aire cuando se expone a la luz solar. Esencialmente, la tecnología reduce la cantidad de trabajo manual necesario para higienizar las habitaciones. También reduce el uso de agua y disminuye el uso de productos químicos agresivos.

Quizá te interese leer:  Los 7 parques nacionales de Europa más espectaculares y bonitos

En el ámbito de la limpieza y la higiene -que es ahora más prioritario que nunca para los hoteles-, podríamos ver más inversiones en este tipo de tecnología después del Covid-19. Algunos hoteles ya lo han implementado, ya que luchan por detener la propagación del virus mientras permanecen abiertos. El hotel Westin Houston Medical Center en Texas también está usando tecnología de limpieza automatizada para mantener a los huéspedes seguros (así como para tranquilizarlos durante su estadía). Los robots de fotolimpieza, que también se utilizan en más de 400 hospitales de EE.UU., matan las bacterias con luz ultravioleta de xenón. Según el fabricante de la tecnología, los robots han disminuido las tasas de infección ambiental entre el 50 y el 100%.

robotización de restaurantes

Automatización de los servicios de comida y la atención al cliente

Por su parte, la empresa hotelera L’hotel Group, radicada en Hong Kong, ha implementado robots para proporcionar comidas a los huéspedes con el fin de reducir la interacción con el personal, así como otras facetas del servicio al cliente, cosa que ya se estaba haciendo en Japón… pero la robotización de estos servicios no siempre termina en una experiencia fluida y libre de problemas. El hotel Henn na, promocionado como el primer hotel dirigido por robots, tuvo que recurrir a la intervención humana tras las quejas de los huéspedes, así como a los costes imprevistos de mantenimiento de los robots tras las averías. Este ejemplo muestra la importancia del toque humano, particularmente cuando se trata de asegurar que las necesidades de los clientes sean satisfechas.

Quizá te interese leer:  9 costumbres de otros países que puedes odiar muy fuerte

Robots y hostelería

La robotización de hoteles y restaurantes también se está haciendo patente en el sector de la restauración. Muchas empresas de robótica alimentaria habían empezado a desarrollar sus ideas antes del brote de coronavirus: varias de ellas han desarrollado robots que ayudan en la preparación de la comida, incluyendo Miso Robotics (asar hamburguesas y freírlas), CafeX (café y otras bebidas), y Picnic (preparación de pizzas). Sin embargo, la superabundancia de restaurantes que se han visto obligados a ofrecer servicios de comida para llevar o de entrega a domicilio con motivo de la pandemia ha acelerado la implantación de otros sistemas de automatización, especialmente en la gestión y entrega de pedidos.

Por otra parte, ya antes de la pandemia algunos restaurantes habían empezado a utilizar los primeros modelos de robots camareros para atender a los clientes; y, aunque todavía no se habían popularizado, todo apunta a que empezarán a hacerlo durante la nueva normalidad, ya que pueden ser clave para ayudar a mantener la distancia de seguridad y disminuir los contagios sin que tengan que cerrar este tipo de establecimientos.

En un futuro próximo, con el coronavirus obligando a las industria hotelera y hostelera a adaptarse a nuevas prácticas de trabajo, podríamos ver ciertamente que la automatización va a pasar a primer plano, pero es poco probable que sea totalmente a expensas de la interacción humana, especialmente en este particular momento en que muchas personas han tomado conciencia de su importancia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!