Cuando viajas a un país diferente, tu teléfono móvil sigue funcionando, y lo hace a gracias al roaming. Puedes hacer y recibir llamadas de teléfono móvil, escribir mensajes de texto o descargar canciones. Esto quiere decir que tus llamadas, mensajes de texto y otros servicios de datos están siendo operados por una red extranjera, ya que tu red de telefonía no funciona en ese país. Para proporcionar este servicio, el operador de la red extranjera pasará los cargos a tu operador de origen, quien se encargará de aplicártelo en tu factura mensual.
Datos móviles descargados para cada servicio
El precio de un servicio de datos móviles se basa en el volumen de los datos, que se miden en kilobytes (KB) o megabytes (MB).
- Un correo electrónico pesa, normalmente, entre 1 y 50KB.
- Una página de su periódico online puede descargar entre 100 KB o más.
- Para descargar una canción, se transfieren entre 2 a 5 MB de datos.
Tu operador te cobrará un precio que también incluye la tarifa que la red de destino le cobra a tu operador local por proporcionar el servicio.
¿Cómo funciona el roaming dentro de la Unión Europea?
Ahora bien, debes saber que el roaming dentro de la Unión Europea no incluye gastos adiccionales. Las condiciones de «roaming como en casa» de la UE significan que cuando usas tu teléfono móvil mientras viajas fuera de tu país de origen en cualquier país de la UE, no tienes que pagar ningún cargo de roaming adicional. Te beneficias de estas condiciones cuando llamas (a teléfonos móviles y fijos), envías mensajes de texto (SMS) y utilizas servicios de datos mientras te encuentras en el extranjero. Estas condiciones también se aplican al recibir llamadas o mensajes de texto en itinerancia de datos, incluso si la persona a la que llamas está utilizando un proveedor de servicios diferente.

Cuando viajas al extranjero dentro de la Unión Europea pagas exactamente el mismo precio por usar estos servicios con tu tarifa móvil habitual. En la práctica, tu operador simplemente carga o considera tu consumo de roaming como parte de los datos incluidos en tu tarifa móvil nacional. Si tienes un contrato con un operador de telefonía móvil que incluye servicios de roaming, puedes viajar dentro de la Unión Europea sin preocuparte por nada, cuando llegues al destino, tu móvil encontrará la red automática correspondiente para conectarse y poder usarlo sin problema.
Coste del roaming al viajar fuera de la Unión Europea
El panorama cambia muchísimo cuando viajas fuera de la Unión Europea. Piensa seriamente antes de irte de viaje, si te conviene contratar una tarifa adiccional para el roaming en América o Asia.
En términos generales, las tarifas son elevadísimas. El precio por minuto se acerca o incluso sobrepasa los 2 euros, pero además hay que añadirle el establecimiento de llamada, que significa incrementar, en la mayoría de las veces, entre 1 y 2 euros cada llamada. Algunos casos, como el de Tuenti, son realmente interesantes, con un precio de 4,72 euros por minuto hablado, y un establecimiento de llamada que llega a los 2 euros.
Peor es el precio de las llamadas recibidas, pues es usual aplicar las mismas tarifas o similares que al llamar. Por último, el consumo de datos es casi prohibitivo con la mayor parte de los operadores. Los más altos, llegan a los 12 euros por MB. Una ojeada simple al correo electrónico o dejar WhatsApp encendido durante algunas horas puede implicar el aumento de la tarifa mensual que pagas normalmente, duplicando el precio. Otras compañías telefónicas como Euskaltel o R reducen el precio «solo» a 3,60 euros cada MB, pero, igualmente, siguen siendo costes altos.