Son muchos los países afectados por el coronavirus COVID-19 y muchas personas no saben cómo actuar con el fin de evitar sus consecuencias. Por este motivo, a lo largo de este artículo ofreceremos recomendaciones sobre el coronavirus COVID-19.
Recomendaciones sobre el coronavirus COVID-19
Muchas personas sienten miedo al encontrarse en un país afectado por coronavirus. Por este motivo, es importante seguir las recomendaciones sobre el coronavirus COVID-19 que han ofrecido los expertos sanitarios y que nos ayudarán a prevenirlo. A continuación, os ofrecemos los consejos más importantes.
¿Cómo puedo prevenir el contagio?
Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Tose o estornuda cubriéndote la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas, sobre todo con aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Limita al máximo las reuniones numerosas.
¿Qué hago si creo que estoy contagiado?

Si sospechas que puedes haberte contagiado del coronavirus COVID-19, te explicamos los pasos que debes dar. Si crees que tienes sus síntomas pero no has estado en contacto con personas infectadas, ve al médico a una consulta habitual. Ahora, si has estado en zonas de riesgo o has estado en contacto con una persona afectada por el virus, lo mejor es que te aísles. Dependiendo del país donde te encuentres, tendrás que llamar a un teléfono u otro para que vayan a tu casa a hacerte el test o, si los síntomas son muy graves, como dificultad respiratoria, te recomienden ir a un hospital para ser atendido con urgencia. Este último hecho está indicado para personas mayores o personas con alguna patología grave, como cáncer. Lo importante es no saturar los hospitales si solo tienes un poco de tos o fiebre. La sanidad tiene un límite, por lo tanto, solo los casos extremos deben ser los atendidos por urgencias.
Los síntomas más comunes de la Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes también sufren dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
¿Cómo saber si he estado en contacto estrecho con un caso positivo?
Se considera “contacto estrecho” cuando se ha permanecido a una distancia menor de dos metros de un caso probable o confirmado durante un tiempo continuado (dependerá de cada caso y del criterio de las autoridades o facultativos). De este modo, en un turismo todos los ocupantes pueden verse expuestos al virus. En un autobús de 55 plazas se pueden ver expuestos entre 14 y 21 ocupantes. En cambio, en la cabina de clase turista de un avión convencional, podrían ser entre 12 y 25 personas.
Convivir con alguien contagiado por coronavirus
Para aislar a un contagiado de coronavirus en su propia casa es conveniente que disponga de una habitación de uso exclusivo para él. También es recomendable no compartir baño con el infectado y evitar, en la medida de lo posible, coincidir con el paciente en otras habitaciones de la vivienda para cumplir el protocolo de mantener al menos un metro de distancia con cualquier caso positivo.
Asimismo, es importante asegurar una buena ventilación y una ventana con acceso a la calle. También es aconsejable un cubo de basura con tapa automática y una bolsa en su interior con cierre hermético para los desechos del paciente. Si la persona infectada sale de la habitación, se recomienda el uso de mascarilla y una correcta higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.
Limpieza exhaustiva
Otra de las recomendaciones sobre el coronavirus COVID-19 es que cuando se convive con un contagiado es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.
Los residuos contaminados de un infectado por el coronavirus pueden ser peligrosos para la seguridad del resto de personas que conviven con él. Por ello, un tratamiento correcto de los restos generados puede evitar posibles contagios. Es imprescindible el uso de elementos de limpieza desechables, aislar correctamente y una higiene personal exhaustiva tras el tratamiento de estos residuos.
¿En qué consiste el test de coronavirus?

El test se basa en la toma de muestras del tracto respiratorio. Lo realiza un sanitario en el propio domicilio, generalmente cuando el caso de estudio es asintomático o los síntomas son leves. También se realiza en un centro de salud si el paciente se encuentra ingresado por un cuadro grave.
Si la prueba es negativa, el caso se descarta. Solo si es positiva o no concluyente se toman nuevas muestras, que han de enviarse al Centro Nacional de Microbiología (CNM).
¿Qué ocurre si tengo el coronavirus COVID-19?
Si no presentas síntomas o los síntomas son leves, las autoridades sanitarias te prescribirán aislamiento domiciliario y que extremes las medidas higiénicas para no contagiar a cuidadores. Algunas de ellas son el uso de mascarillas y el lavado de manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
Si los síntomas son graves, te recomendarán el ingreso hospitalario. No hay ningún medicamento antiviral específico para tratar la Covid-19. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo para aliviar los síntomas.
¿Cómo sé que he superado el virus?
Se requerirán dos tomas de muestras respiratorias separadas por al menos 24 horas. Ambas deben ser negativas.
Una vez superado, ¿puedo volver a contagiarme?
No existen evidencias científicas que demuestren que una persona que se ha contagiado pueda volver a infectarse una vez superada la enfermedad.
Viajar desde un país infectado
Si vives en un país infectado es posible que el gobierno no te permita salir de tu lugar de residencia con el fin de evitar contagios. Ahora, si aún está permitida la libre circulación, es posible que al llegar al lugar de destino se te imponga una cuarentena. Por ejemplo, Israel ha afirmado que todos aquellos viajeros procedentes del territorio español y otros países europeos deberán pasar dos semanas en aislamiento para frenar la propagación del Covid-19. Ahora, quienes no tengan un domicilio donde recluirse serán devueltos en la frontera. Lo mismo sucede en otros países, como en Rusia y en Arabia Saudí.