Descubre en qué consiste el proyecto Arrels Marines: oxigena el Mediterráneo

Contenido del artículo

Aunque no nos guste escucharlo, el ser humano cada día perjudica un poco más la salud del planeta Tierra. Tan solo han bastado unos meses de confinamiento para descubrir cómo se desarrolla la naturaleza sin nuestra actividad. Los árboles se encuentran intactos, las aguas de los ríos son cristalinas, el mar no se llena de tantos desperdicios, el campo está libre de plásticos, y un largo etcétera. De este modo, es obvio que lo más importante del mundo, el medio ambiente, aquel que nos permite seguir viviendo, está pidiendo unos cuidados y un respeto que le permita estar protegido para poder protegernos a los demás. De este modo nació el proyecto Arrels Marines. ¿Sabes en qué consiste? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

¿Qué es el proyecto Arrels Marines?

El proyecto Arrels Marines tiene como propósito mejorar el mundo en el que vivimos. Nació en el verano del año 2020 en las Islas Baleares, concretamente en Mallorca. Son muchas las personas que son conscientes del cambio de mentalidad que hace falta. Por ello, con este programa se creó un nuevo método para garantizar el futuro de un ecosistema único mediante la educación ambiental, la conciencia ecológica y la replantación. Por supuesto, en este proyecto no solo participan aquellas personas que lo han creado, sino que ha sido diseñado para integrar la labor de los ciudadanos e, incluso, de los turistas.

¿Cómo surgió el proyecto Arrels Marines?

Uno de los protagonistas de esta historia es Josep Vives, de 26 años, fundador de Arrels Marines. Antes de la crisis del coronavirus trabajaba en Bali para Plastic Bank Indonesia. Se trata de una empresa que tiene como objetivo acabar con la pobreza de los países que se encuentran en vías de desarrollo. Pero, teniendo en cuenta cómo se encontraba la situación mundial, decidió regresar a su tierra.

Este graduado en International Business y SSI DiveMaster se dedicó en Indonesia a coordinar diversos proyectos para proteger y reforestar tanto los arrecifes de coral como los manglares. Teniendo en cuenta los resultados, el joven se preguntó por qué no dedicaba su talento a mejorar la situación de su querida isla. Fue por ello que regresó a sus raíces y comenzó una nueva vida con un objetivo muy claro.

proyecto Arrels Marines

Desde entonces, el proyecto ha crecido y se ha consolidado. Tanto es así que se ha formado un equipo de ocho personas. Todas ellas son muy diferentes entre sí y pertenecen a disciplinas distintas, pero comparten un hecho muy importante en común: su pasión por el mar Mediterráneo. Vives asegura que la clave del éxito se encuentra en esta variedad, pues es muy sencillo complementarse de esta forma. Además, hay que destacar que cinco miembros del equipo también se dedican al buceo. Esto les da la oportunidad de observar la situación desde distintas perspectivas.

Quizá te interese leer:  Las 10 mejores aplicaciones para gente que viaja mucho

¿Por qué el nombre de Arrels Marines?

El fundador del proyecto Arrels Marines afirma que existen dos motivos para haber escogido ese nombre que en castellano significa «raíces marinas». El primero de ellos es que la labor de este programa se basa en la Posidonia. Esta planta vive, al igual que las demás, de sus raíces. El segundo motivo está relacionado con un dicho popular en Mallorca, y es que por muy lejos que uno se encuentre, siempre regresa a la isla, pues la fuerza de sus orígenes -su raíces- es inmensa. El logo se compone de dos pulmones, representando el papel de la Posidonia en el Mediterráneo.

La Posidonia es el organismo vivo más longevo del mundo. Los expertos creer que supera los 100.000 millones de años. Más de cien especies de organismos diferentes, que ocupan una superficie de 5,5 millones de metros cuadrados, necesitan de esta planta para sobrevivir. Así, nos damos cuenta de su importancia. Es más, se conoce que, debido a su fotosíntesis, absorbe 338 trillones de kilos de carbono al año. Por supuesto, esta cantidad la devuelve en forma de oxígeno.

Supervivencia de la especie humana

Teniendo en cuenta la información anterior, podemos decir que la supervivencia de la Posidonia está totalmente ligada a la nuestra. Sin embargo, pocos cuidados se tienen respecto a su mantenimiento, ya que se daña de una manera constante a partir de la pesca excesiva, las anclas de los barcos, la deforestación, el turismo acuático irresponsable, las perturbaciones biológicas y la contaminación de los mares. Todo en su conjunto es un paso adelante hacia el cambio climático.

Con todo, el proyecto trata de hacer entender que hay que tener empatía con la naturaleza, ya que de ella depende nuestra existencia. Algunos piensan que solo tenemos que cuidar de su belleza, cuando lo verdaderamente importante es el poder vivir a través de ella.

proyecto Arrels Marines

A pesar de que el Gobierno Balear aprobó un decreto ley en el año 2018 para proteger esta planta del Mediterráneo, aún quedan muchos pasos que dar. Por ello, asociaciones como Arrels Marines se han involucrado para alcanzar las metas que sean necesarias.

Quizá te interese leer:  Monumentos del mundo cubiertos de nieve que lucen espectaculares

Posibilidad de adopción simbólica

Con el fin de acercar el proyecto Arrels Marines a la ciudadanía, se ha creado un programa de adopción simbólica. De esta manera, se intenta proporcionar las herramientas que se necesitan para desarrollar una mayor comprensión sobre la crisis climática actual y aumentar el espíritu crítico mediante la educación.

Así, la persona que se involucre en esta adopción sentirá que posee un trocito del Mediterráneo, pudiendo adoptar las plantas que se encuentran en el lugar. Los interesados recibirán de manera constante actualizaciones del estado del organismo. También recibirán un certificado con las coordenadas en las que se ubica su planta. De esta forma, podrán tenerla localizada siempre que deseen.

La esperanza de mejorar la situación

A pesar del daño que ha sufrido la zona y de estar muy cerca del punto de no retorno, aún estamos a tiempo de recuperar la situación. De este modo, hay que tener claro que cada acto tiene sus consecuencias y que podemos salvar el mundo con muy poco. Por ello, el proyecto Arrels Marines ha comenzado el año 2021 con multitud de planes. Así, sus miembros están trabajando con numerosos centros educativos de Mallorca desarrollando planes de interpretación ambiental.

También están realizando estudios en nuevas zonas que podrían ser perfectas para llevar a cabo la replantación. Asimismo, están trabajando de forma conjunta con la fundación Cleanwave con el objetivo de crear un jardín mediterráneo submarino en Formentor, Pollença.

Por otro lado, quieren seguir desarrollando, tanto a medio como a largo plazo, el trabajo con las aulas y las instituciones, además de continuar con el plan de interpretación ambiental. En relación con la reforestación, esperan tener cinco funcionales al terminar el año 2021 en Mallorca. Durante el año 2022 quieren extenderse al resto de las islas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!